
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Con la participación del director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Marco Lavagna y su equipo de trabajo, se llevó a cabo, la primera reunión del Comité Censal de Jujuy.
JUJUY28 de marzo de 2022
El Expreso de Jujuy
Participó el gobernador de la provincia, Gerardo Morales, el ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir; el director de la DIPEC, Fernando Medina y el Director del Sistema Estadístico Nacional, Pablo Ceballos de la presentación del Comité Censal Provincial.
En la oportunidad se abordaron cuestiones específicas en la implementación del operativo de carácter bimodal iniciado el 18 de marzo con la modalidad digital, y se informó sobre el desarrollo del censo tradicional el próximo 18 de mayo.
Morales subrayó la importancia del censo para “conocer y tener información social, económica de la población”. Afirmó que “saber cuántos somos y cómo está la situación en todos los sentidos es fundamental para la toma de decisiones y para planificar políticas públicas desde el estado», como también «para que los actores de la sociedad civil y el sector privado puedan tomar decisiones con información real”.
Morales celebró que “el INDEC esté en manos” de Marcos Lavagna “para garantizar información real del país”, y remarcó: “Ne nada sirve vulnerar los datos de la realidad, ya que nos lleva a tomar decisiones erradas”.
Cabe destacar que por primera vez que en Argentina se implementa un operativo mixto, que a la fecha lleva más de 2 millones y medio de personas censadas digitalmente en todo el país a través de www.censo.gob.ar, mientras que Jujuy registra más de 4.500 hogares censados. En Jujuy se esperan censar más de 220 mil viviendas y más de 787 mil personas.
Articulación con las provincias para el operativo censal
Por su parte, Lavagna señaló que “es central recorrer el país y articular con las provincias el operativo censal”, a la vez, agradeció el “trabajo que se viene desarrollando entre los equipos de nación y provincia”.
Destacó que “el censo permite planificar políticas por los próximos diez años” y “para que el sector privado pueda proyectar inversiones y planes de desarrollos”, y en ese sentido, remarcó la importancia de “llegar a cada rincón del país”.
Con respecto a la instancia digital de censado, el funcionario aclaró que los datos solo serán cargados a través del sitio web del operativo www.censo.gob.ar donde se llenará “el mismo formulario que haría el censista, pero auto administrado”. Remarcó: “no habrá mensajes de texto, ni WhatsApp, ni correos electrónicos”.
Indicó que “los datos serán procesados en tiempo record”. Detalló que “al finalizar la jornada o al día siguiente tendremos el dato de cuantos somos, a los tres meses los datos por edad, sexo, lugar de residencia y la distribución en el territorio, a los ocho meses se arribará a los primeros resultados definitivos, mientras que al año y medio estará la totalidad del censo procesado”.
Operativo en Jujuy
Por último, el director de la DIPEC, Fernando Medina señaló la relevancia del censo a fin de actualizar datos del 2010, y que a tales fines se viene desarrollando un fuerte trabajo con los municipios.
La DIPEC diseñó un cronograma de visitas a municipios y operativos rurales para asistir a las personas que no están en condiciones de realizar el censado digital. “Jujuy tiene 1019 radios censales, 114 fracciones, 63 gobiernos locales y 157 localidades, hoy todas digitalizadas para poder georeferenciar cada vivienda”, detalló.
El cuestionario tiene 61 preguntas vinculadas a la actividad económica, autopercepción de identidad de género, autoreconocimiento étnico (originarios y afrodescendientes), educación, y salud. También se recabarán datos sobre las características de la vivienda, los servicios y materiales.
“Al final del cuestionario hay que generar un código alfanumérico que se entregará el 18 de mayo al censista, de manera que pueda hacer más rápido y mejor el trabajo, además de tener los datos antes”, explicó, el titular de la DIPEC.
Con respecto a la seguridad de los hogares censados el 18 de mayo, Medina señaló que la identidad y autenticidad de los censistas podrá corroborarse a través de la web o vía telefónica.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.