Coronavirus: CONFIRMAN LA REAPERTURA DE IGLESIAS Y TEMPLOS

A partir del fin de semana reabrirán sus puertas iglesias y templos bajo un estricto protocolo de seguridad, lo que no significa que esté autorizada la celebración de misas, las cuales continuarán de manera virtual los domingos.

JUJUY08 de mayo de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
iglresia catedral

Los fieles podrán concurrir de lunes a sábado, no así los días domingos, siempre respetando las normas establecidas por el COE, entre ellas los días de salida según terminación del DNI.

En los lugares religiosos, también se tendrán que adoptar ciertas medidas de seguridad sanitaria.

En la zona externa de iglesias y templos, se tendrá que respetar el distanciamiento de 1,5 metros y se colocará trapos de piso con agua y lavandina.

En la zona interna se dispondrá un circuito unidireccional, marcación de ingresos, higiene de piso y alcohol en gel, distanciamiento de 2 metros, en las banquetas podrán sentarse solo dos personas y de por medio. No se podrá tocar las imágenes.

 

PRIORIDADES EDUCATIVAS

 

En total son 190.927 alumnos de los niveles Inicial, Primario y Secundario sin clases presenciales. “De allí surgió el desafío de enseñar en casa con modelos virtuales a distancia, garantizar aprendizajes y corregir la desigualdad” afirmó la Ministra de Educación de la provincia Isolda Calsina.

La funcionaria recalcó que “se pone el foco en saberes prioritarios” y que “son 31 semanas de clase efectivas para terminar el ciclo”.

Puntualizó que “Hay espacio para los saberes esenciales y afianzar la trayectoria escolar. En emergencia, no hay tiempo para contenidos complementarios”.

Aseveró Calsina que “todos los recursos puestos a disposición en el portal aprende.jujuy.gob.ar y las series de apoyo didáctico realizados por los equipos locales, junto a las soluciones de Nación «Seguimos educando» en versiones digital, cartillas, radial y TV”.

Según la Ministra, 26.072 docentes reciben información oficial clara, propositiva, guías y contenidos concretos para aliviar su tarea. Pautas para planificar aulas virtuales, trabajo a distancia y seguimiento de los saberes mínimos.
Para ese fin se ha dispuesto 66 supervisores para atender las 5 regiones educativas. “El sistema se sostiene a partir del contacto con los alumnos, a través de envíos de recursos, mensajes, videos, radio y TV, reuniones semanales con supervisores, círculos de directores por región, acompañamiento pedagógico emocional, digital y administrativo”.

 

Te puede interesar
apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Lo más visto
Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.