EL GOBIERNO AFIRMA QUE LA SUBA DE RETENCIONES SERÁ SOLO PARA LA HARINA Y EL ACEITE DE SOJA  

Lo aseguró la portavoz presidencial Gabriela Cerruti tras las críticas del campo. Descartaron oficialmente aplicar incrementos a las exportaciones de granos. Martín Guzmán se pronunció en la misma línea. 

NACIONALES15 de marzo de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
20220315_105931

La Portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, dijo a los periodistas acreditados en Casa Rosada que se está estudiando un paquete de medidas, pero que “ninguna se refiere a la suba de la retención a la producción de maíz, la soja o el trigo”. 

Según confirmaron oficialmente, el incremento se aplicaría solo para la harina y el aceite de soja, y sería de entre 31% y el 33%. 

Una modificación en el sistema de las retenciones “solo puede hacerlo el Congreso”, subrayó la funcionaria. 

En paralelo, mientras defendía en el Senado el acuerdo con el FMI, Martín Guzman, ratificó: “No se está contemplando un aumento en los derechos de exportación de los granos, el trigo, maíz, poroto de soja y demás granos”. 

LA OPOSICIÓN, EN ALERTA: PUEDE TRABAR LA VOTACIÓN EN EL SENADO 

La posibilidad de aumento de retenciones encendió las alertas en la oposición y puso en riesgo la aprobación del proyecto de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio tiene previsto reunirse este martes para debatir la propuesta de un sector que pide trabar la votación en el Senado. 

“Lo evaluamos como una provocación en el medio de la votación de la ley del FMI que aparezca este despropósito”, adelantó Patricia Bullrich. 

En un comunicado, la Coalición Cívica (CC) criticó al Gobierno y reclamó que “deje en paz al campo y a aquellos que quieren producir e invertir”. 

AMPLIO RECHAZO DEL CAMPO  

Entidades que representan a distintos sectores agropecuarios expresaron su rechazo a un posible aumento en las retenciones y acusaron al Gobierno de apropiarse del dinero de los productores para evitar avanzar en un ajuste. 

• Comunicado de la Sociedad Rural de Rosario: “A esta altura, con tanta información pública disponible, afirmar que el precio de los alimentos depende del precio de los productos agropecuarios es falso”. 

• La Sociedad Rural de Río Cuarto indicó: “En momentos en que el precio de las commodities se sostiene en niveles muy elevados, la estrategia del Gobierno no es intentar aprovecharlos sino todo lo contrario: bloquear la posibilidad de vender al exterior”. Además, remarcó: “Claramente el Gobierno busca con esto echar mano a más recursos. No hay otra intención que aumentar la recaudación en un contexto en el que el déficit fiscal debe reducirse por el compromiso pautado en el acuerdo con el FMI”. 

• La Asociación de la Cadena de Soja Argentina manifestó: “Inmensa preocupación y desacuerdo, dado que estas medidas como bien se sabe van en contra del aumento de producción y colaboran con la retracción de inversiones”. 

EL PAQUETE DE MEDIDAS QUE EVALÚA EL GOBIERNO 

Las declaraciones de Cerruti llegaron luego de una reunión que mantuvo el presidente Alberto Fernández en la Quinta de Olivos con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez. 

Las medidas que plantea el Gobierno y que podrían lanzarse antes del fin de semana podrían incluir la ampliación de precios cuidados por sectores, para garantizar la producción; establecer precios máximos para productos de primera necesidad, como la harina; y modificar el decreto del subsidio manufacturado de la exportación del aceite y harina de soja del 31 al 33%, para ampliar el fideicomiso de alrededor de 450 millones de dólares para el trigo, en un eventual acuerdo con los industriales del sector para mantener un precio sostén, entre otras cuestiones. 

Sobre este punto, desde el Gobierno aclararon que hay una “promoción especial para pagar menos por los productos manufacturados que se puede suspender momentáneamente” e indicaron que “las retenciones se suben por ley”. 

“Tenemos que entender que las consecuencias económicas de la guerra ya llegaron a la Argentina”, ejemplificó Cerruti en relación a la falta de aceite en varias partes del mundo y a los consiguientes aumentos de los precios internacionales.

Te puede interesar
inflacion-1

LA INFLACIÓN EN SEPTIEMBRE SE ACELERÓ A 2,1% LA MAS ALTA EN CINCO MESES

El Expreso de Jujuy
NACIONALES14 de octubre de 2025

La inflación se aceleró a 2,1% en septiembre, experimentó un alza interanual de 31,8% y acumuló un crecimiento de 22% en lo que va del año. Por primera vez en cinco meses, la dinámica inflacionaria volvió a comenzar con un 2 por delante, una lógica que no ocurría desde el 2,8% de abril.

Lo más visto
legislatura comite tortura

REALIZAN AUDIENCIA PARA CUBRIR CARGOS EN EL "COMITE DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA"

Fernando Burgos
JUJUY17 de octubre de 2025

En el Salón Marcos Paz de la Legislatura se realizó la Audiencia Pública a escuchar las propuestas para cubrir el cargo vacante de miembro designado a propuesta de las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos en el Comité Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

NATALIA SARAPURA

IMPUGNAN CANDIDATURA DE NATALIA SARAPURA PARA PRESIDIR LA DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA NACIÓN

El Expreso de Jujuy
POLITICA17 de octubre de 2025

La actual diputada nacional por el Frente Jujuy Crece, se postuló como candidata a presidir la Defensoría del Pueblo de la Nación. Sin embargo fue cuestionada por un integrante de una comunidad indígena de Jujuy, quien señaló que como funcionaria “contribuyó y colaboró con la vulneración sistemática de los Derechos de los Pueblos Indígenas” en la provincia,