
EXPECTATIVA POR UNA NUEVA BAJA EN LA INFLACIÓN ANUAL
La expectativa de inflación promedio para los próximos 12 meses a nivel nacional se ubicó en 29,7% durante noviembre, lo representa una baja de 7,3 puntos en comparación con octubre (37%).
Lo aseguró la portavoz presidencial Gabriela Cerruti tras las críticas del campo. Descartaron oficialmente aplicar incrementos a las exportaciones de granos. Martín Guzmán se pronunció en la misma línea.
NACIONALES15 de marzo de 2022
El Expreso de Jujuy
La Portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, dijo a los periodistas acreditados en Casa Rosada que se está estudiando un paquete de medidas, pero que “ninguna se refiere a la suba de la retención a la producción de maíz, la soja o el trigo”.
Según confirmaron oficialmente, el incremento se aplicaría solo para la harina y el aceite de soja, y sería de entre 31% y el 33%.
Una modificación en el sistema de las retenciones “solo puede hacerlo el Congreso”, subrayó la funcionaria.
En paralelo, mientras defendía en el Senado el acuerdo con el FMI, Martín Guzman, ratificó: “No se está contemplando un aumento en los derechos de exportación de los granos, el trigo, maíz, poroto de soja y demás granos”.
LA OPOSICIÓN, EN ALERTA: PUEDE TRABAR LA VOTACIÓN EN EL SENADO
La posibilidad de aumento de retenciones encendió las alertas en la oposición y puso en riesgo la aprobación del proyecto de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio tiene previsto reunirse este martes para debatir la propuesta de un sector que pide trabar la votación en el Senado.
“Lo evaluamos como una provocación en el medio de la votación de la ley del FMI que aparezca este despropósito”, adelantó Patricia Bullrich.
En un comunicado, la Coalición Cívica (CC) criticó al Gobierno y reclamó que “deje en paz al campo y a aquellos que quieren producir e invertir”.
AMPLIO RECHAZO DEL CAMPO
Entidades que representan a distintos sectores agropecuarios expresaron su rechazo a un posible aumento en las retenciones y acusaron al Gobierno de apropiarse del dinero de los productores para evitar avanzar en un ajuste.
• Comunicado de la Sociedad Rural de Rosario: “A esta altura, con tanta información pública disponible, afirmar que el precio de los alimentos depende del precio de los productos agropecuarios es falso”.
• La Sociedad Rural de Río Cuarto indicó: “En momentos en que el precio de las commodities se sostiene en niveles muy elevados, la estrategia del Gobierno no es intentar aprovecharlos sino todo lo contrario: bloquear la posibilidad de vender al exterior”. Además, remarcó: “Claramente el Gobierno busca con esto echar mano a más recursos. No hay otra intención que aumentar la recaudación en un contexto en el que el déficit fiscal debe reducirse por el compromiso pautado en el acuerdo con el FMI”.
• La Asociación de la Cadena de Soja Argentina manifestó: “Inmensa preocupación y desacuerdo, dado que estas medidas como bien se sabe van en contra del aumento de producción y colaboran con la retracción de inversiones”.
EL PAQUETE DE MEDIDAS QUE EVALÚA EL GOBIERNO
Las declaraciones de Cerruti llegaron luego de una reunión que mantuvo el presidente Alberto Fernández en la Quinta de Olivos con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez.
Las medidas que plantea el Gobierno y que podrían lanzarse antes del fin de semana podrían incluir la ampliación de precios cuidados por sectores, para garantizar la producción; establecer precios máximos para productos de primera necesidad, como la harina; y modificar el decreto del subsidio manufacturado de la exportación del aceite y harina de soja del 31 al 33%, para ampliar el fideicomiso de alrededor de 450 millones de dólares para el trigo, en un eventual acuerdo con los industriales del sector para mantener un precio sostén, entre otras cuestiones.
Sobre este punto, desde el Gobierno aclararon que hay una “promoción especial para pagar menos por los productos manufacturados que se puede suspender momentáneamente” e indicaron que “las retenciones se suben por ley”.
“Tenemos que entender que las consecuencias económicas de la guerra ya llegaron a la Argentina”, ejemplificó Cerruti en relación a la falta de aceite en varias partes del mundo y a los consiguientes aumentos de los precios internacionales.

La expectativa de inflación promedio para los próximos 12 meses a nivel nacional se ubicó en 29,7% durante noviembre, lo representa una baja de 7,3 puntos en comparación con octubre (37%).

El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunirá este viernes 28 con el gobernador de la provincia de Jujuy, Carlos Sadir, en el marco de la serie de encuentros que tiene en agenda con los mandatarios provinciales.

El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.

Manifestaron estar cansados de la inseguridad que constantemente se vive. Consideran que se encuentran en “tierras de nadie” ante la falta de control e inacción de la policía de la provincia y del sistema judicial.

En Jujuy es tradición armar el arbolito de navidad hasta el 8 de diciembre, según el calendario católico se celebra la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, una de las festividades más importantes del año litúrgico y que prácticamente da nacimiento a las festividades de navidad.

“El objetivo es sentar una base firme que permita al futbolista rendir ante la demanda del juego, mejorar tiempos de recuperación y evitar lesiones”, afirmó Mauro Vidal, flamante preparador físico de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, en el marco de la presente pretemporada con miras al próximo Campeonato de Primera Nacional.

Los Dres. Lisandro Aguiar, Gonzalo de la Colina y Eduardo Uriondo prestaron juramento y se posesionaron en sus cargos como Jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, en una ceremonia realizada en el Salón Vélez Sarsfield del Poder Judicial. La Dra. Emma María Mercedes Arias, asumirá recién después del 1° de enero debido a que la Juez Laura Lamas, presentó su renuncia con fecha 1° de enero del 2026.