
Desde mañana 8 de Julio, inician obras de mejora progresiva de la Ruta Provincial N° 4, Intersección Airampo - Escuela N° 190 Macedonio Graz.
La provincia se preparar para la apertura turística programada solo para los propios jujeños quienes podrán salir a disfrutar los paisajes de nuestra geografía desde los primeros días de junio.
JUJUY06 de mayo de 2020Hoy el gobernador Gerardo Morales dará detalles de esta nueva apertura de actividades, restringidas en el marco de la pandemia del coronavirus.
Será la primera experiencia de este tipo en el país para uno de los sectores más impactados en todo el mundo por la pandemia del coronavirus (Covid-19).
Se trata del plan "Jujuy para los jujeños" con el cual el gobierno de esa provincia intentará "volver a dar vida" al turismo, un sector clave dentro de la economía provincial.Desde las diferentes localidades turísticas de la provincia se recibió con buenas expectativas el anuncio referido a la apertura del turismo local, desde del 1 de junio, y ya analizan las propuestas que lanzarán para seducir a los jujeños con promociones y descuentos.
"Debido al aislamiento social y preventivo que paralizó el turismo, la quebrada de Humahuaca está atravesando una situación complicada", dijo la intendenta de esa ciudad, Karina Paniagua, en declaraciones a Télam.
Y, agregó: "Humahuaca vive del turismo, todos los sectores turísticos, gastronómicos y la gente que vende en la calle están hoy sin actividad".
Sobre el plan anunciado por el gobernador Gerardo Morales, señaló que participaba "de manera activa a nivel región" para llevar las propuestas para encarar la reactivación del turismo las cuales "tendrán que ajustarse a protocolos específicos".
"Jujuy para los jujeños", como dice la consigna, será sólo para turistas residentes en el territorio, aunque las autoridades estudian ampliarlo a provincias vecinas, según lo anunciado recientemente.
La intendenta Paniagua explicó que "la intención es buscar alternativas con el sector privado para que Humahuaca pueda ofrecer lo mejor a los turistas jujeños; poder reactivar la economía local o regional es muy importante".
Apuntó que Humahuaca posee 300 plazas hoteleras entre hoteles, cabañas y otros hospedajes.
Por su parte, la directora de Turismo de la municipalidad de San Salvador de Jujuy, Gabriela Canionero, coincidió en que el plan turístico "es muy positivo".
"Traerá alivio al sector hotelero y a las agencias de viaje, entre otros" y "para nosotros será una oportunidad poder potenciar la capital dentro de la provincia", subrayó.
Adelantó que la oferta incluirá la arquitectura y la cultura de la ciudad, paseos al aire libre, recreativos, servicios, alojamiento y gastronomía, sector que se reactivará desde el sábado para recibir a clientes cumpliendo con protocolos estrictos de bioseguridad.
"Muchas veces los jujeños llegan a la capital para realizar trámites, pero la idea es proponerles conocer toda ciudad", dijo en una charla con Télam.
En ese sentido, afirmó que la capital jujeña busca "posicionarse turísticamente" de cara a "una futura apertura regional con Salta y Catamarca para llegar con toda la oferta".
Al respecto, el gobernador Morales dijo anoche durante su anuncio que evaluará la situación epidemiológica con su colega de Salta, Gustavo Sáenz, para habilitar un paso entre las dos provincias y "en un par de semanas tendremos las mismas medidas de seguridad".
San Salvador de Jujuy cuenta con 59 establecimientos hoteleros y posee 3.200 plazas en distintas categorías.
"El anuncio es bueno para todo el sector turístico local por el impacto que tiene y genera alrededor", dijo por su parte el comisionado municipal de Purmamarca, Oscar Tolaba.
Afirmó que la medida ayudará a "recuperar el empleo" por la caída de la actividad debido al aislamiento obligatorio, pero estimó que la apertura turística "demandará mayores controles sanitarios y de seguridad".
Los jujeños que visiten esa localidad conocida por su cerro de Siete Colores, podrán deleitarse con un paseo por el casco histórico donde está la iglesia y el cabildo construido a mediados del siglo XIX frente a la plaza central, entre otras actividades al aire libre. (Fuente: Télam)
Desde mañana 8 de Julio, inician obras de mejora progresiva de la Ruta Provincial N° 4, Intersección Airampo - Escuela N° 190 Macedonio Graz.
Los jujeños se verán perjudicados para vender o compra online por las altas tasa que se cobran por ingresos brutos, lo que significará que cada compra que se haga por esa vía sea mucha más cara.
Los inspectores de la Dirección de Tránsito volvieron esta mañana a la Legislatura de la provincia, con un reclamo que ya lleva más de un mes y que el gobierno municipal se niega a atender: equipamiento, parque automotor, estacionamiento parking e indumentarias.
La Justicia y el poder político siguen con su plan de avasallar y destruir a las comunidades originarias. En la madrugada de hoy lunes, más de un centenar de policías y bomberos destruyeron viviendas y desalojaron a habitantes de la Comunidad “Cueva del Inca” en el Departamento de Tilcara, cumpliendo así con amenazas que habían comenzado hace varios meses atrás.
La calefacción de ambientes o vehículos sin correcta ventilación compromete la salud de las personas, pudiendo ser fatal. El monóxido no tiene olor y solo se detecta cuando empiezan los síntomas.
Se encuentra habilitado excepcionalmente el tránsito de buses pullman, buses y todo tipo de vehículo menor (automóviles, camionetas, motocicletas y camiones bajo los 3.890 Kg de pesos bruto) en la Ruta CH-27.
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
En un encuentro cerrado y disputado correspondiente a la 21º fecha de la Primera Nacional, Gimnasia y Esgrima de Jujuy igualó sin goles ante Deportivo Morón.
Tras el empate sin goles ante Deportivo Morón, el director técnico de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Matías Módolo, valoró la “estructura y solidez” de su equipo, incluso ante las bajas que debió afrontar.
La Justicia y el poder político siguen con su plan de avasallar y destruir a las comunidades originarias. En la madrugada de hoy lunes, más de un centenar de policías y bomberos destruyeron viviendas y desalojaron a habitantes de la Comunidad “Cueva del Inca” en el Departamento de Tilcara, cumpliendo así con amenazas que habían comenzado hace varios meses atrás.
Los jujeños se verán perjudicados para vender o compra online por las altas tasa que se cobran por ingresos brutos, lo que significará que cada compra que se haga por esa vía sea mucha más cara.