LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEBATE EL ACUERDO CON EL FMI 

La Cámara de Diputados debatirá esta tarde, en el marco de una sesión especial, el proyecto de ley que avala el acuerdo con el FMI, a partir de un dictamen que obtuvo un amplio respaldo político luego de intensas negociaciones. 

NACIONALES10 de marzo de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
bienespersonales2.jpg_786254183

De acuerdo con lo previsto, el debate en el pleno del cuerpo se desarrollará a partir de las 14. 

El acuerdo sobre el texto fue el fruto de varias reuniones desarrolladas durante toda la jornada de ayer entre representantes del oficialismo y de otros bloques opositores. 

El dictamen obtuvo el respaldo de casi 80 firmas de integrantes de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas, a partir de los avales del Frente de Todos (FdT), Juntos por el Cambio (JxC), el interbloque Federal y Provincias Unidas. 

La definición del acuerdo se terminó de sellar con una reunión en Casa Rosada en la que el presidente Alberto Fernández recibió de manos del titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el principio de consenso al que había arribado con referentes de otros bloques. 

El apoyo mayoritario al texto de la iniciativa se logró cuando el oficialismo de Diputados accedió a resumir su contenido en un solo artículo, centrado en el aval al acuerdo, algo que coincidían en solicitar JxC, el interbloque Federal y Provincias Unidas, las tres principales bancadas opositoras. 

El FdT accedió a que quedaran exentas del respaldo legislativo las metas trazadas por el Ministerio de Economía para cumplir con ese acuerdo, ya que, según la coincidente posición opositora, esa "no es materia parlamentaria". 

A partir de ese acuerdo, finalmente el artículo central del proyecto quedó redactado de la siguiente manera: "Apruébense, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 75 inciso 7 de la Constitución Nacional y en los términos del artículo 2 de la Ley 27.612, las operaciones de crédito público contenidas en el 'Programa de Facilidades Extendidas' a celebrarse entre el Poder Ejecutivo y el FMI para la cancelación de los vencimientos del 'Acuerdo Stand By' oportunamente celebrado en 2018 y apoyo presupuestario". 

Además, se agregó en ese artículo que "el Poder Ejecutivo suscribirá en uso de sus facultades los instrumentos necesarios para dar cumplimiento en lo establecido en el párrafo precedente", en reemplazo del proyecto original que avalaba el programa económico trazado por el Ministerio de Economía.

Te puede interesar
JULIO CORDERO TRABAJO

Presupuesto 2026: SE VIENE LA REFORMA LABORAL CON "SALARIOS DINAMICOS"

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de octubre de 2025

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados continuó  con el debate del proyecto de ley que envió el Ejecutivo nacional en su capítulo laboral. El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas.

inflacion-1

LA INFLACIÓN EN SEPTIEMBRE SE ACELERÓ A 2,1% LA MAS ALTA EN CINCO MESES

El Expreso de Jujuy
NACIONALES14 de octubre de 2025

La inflación se aceleró a 2,1% en septiembre, experimentó un alza interanual de 31,8% y acumuló un crecimiento de 22% en lo que va del año. Por primera vez en cinco meses, la dinámica inflacionaria volvió a comenzar con un 2 por delante, una lógica que no ocurría desde el 2,8% de abril.

Lo más visto
riña vecinos cuyaya

UN HOMBRE SE QUITA LA VIDA EN BARRIO CUYAYA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES24 de octubre de 2025

Un trágico suceso conmovió a la comunidad esta tarde en el barrio Cuyaya, cuando un joven de 31 años identificado como Sergio Maximiliano Gutiérrez fue hallado sin vida en su vivienda.

candidatos legislativas 2025

Elecciones Legislativas: DEBUTA LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL Y ARGENTINA SE PREPARA PARA UNA NEUVA ETAPA POLÍTICA

Fernando Burgos
POLITICA26 de octubre de 2025

Después de muchos años de votar con la tradicional boleta individual y el clásico sobre blanco, Argentina avanza hacia un nuevo sistema para registrar la voluntad del electorado: la boleta única de papel. La Opción para el elector será sencilla, solo debe marcar con una X en donde figura si candidato favorito y depositar la papeleta, doblada en la urna.