MUJERES TEJEDORAS EXPONEN SUS TRABAJOS EN EL TEATRO MITRE 

Un grupo de mujeres tejedoras de la localidad de Valle Colorado mostraron sus trabajos artesanales en el arte de tejer. 

JUJUY08 de marzo de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20220308-WA0020

Es por ello que se dialogó con Elda Lueres, quien comentaba la variedad de artículos y productos artesanales que realizan a partir de diferentes lanas "venimos a exponer nuestros productos, nuestra cultura, hacemos bordados, tenemos caminos de mesa,  pulseras, llaveros, tulmas y tenemos lana de llama teñida con yuyos de la zona". 

Cabe resaltar que el trabajo manual y artesanal que implica tejer fue un oficio y un arte que fue pasando de generación en generación y que al día de hoy se mantienen técnicas ancestrales " mi papá  y mi mamá, ella sabía hilar, sabía tejer y sabían algo de bordado y fuimos aprendiendo más y más, supimos revalorizar lo que hizo, mi madre y esperamos que sigan haciendo estas cosas". 

Así como ella aprendió de su mamá espera que en las nuevas generaciones no se pierdan los saberes y la labor de las tejedoras  "nosotros estamos incentivando a que aprendan, no sabemos si hoy estamos y mañana no, así que por ello estamos incentivando a nuestros hijos que ellos también aprendan hacer, y que estas cosas no se pierdan y asi valorar todo lo que nosotros hacemos".  

Los trabajos de las tejedoras jujeñas han sido reconocidos en todo el mundo, justamente por los materiales autóctonos utilizados como así también las técnicas que perduran en el tiempo, en este aspecto Elda sabe que su trabajo es grande y sacrificado, pero con mucho orgullo muestra sus obras de arte "es mucho lo que hacemos, es grande lo que nosotros tenemos, el tema de los bordados, cuesta mucho hacerlo pero lo tenemos nosotros, ahora aquí presente y no queremos olvidar de hacer estas cosas".  

Por otro lado indicó que es dificil traer periódicamente los productos a San Salvador "cuesta bastante traer, no siempre podemos salir, a veces por temas de lluvias pero gracias a Dios pudimos llegar, el camino estaba lindo así que pudimos llegar y mostrar nuestras cosas". 

La gente que pudo acercarse a ver los trabajos reconoció y valorizo el trabajo de las tejedoras de este modo comento "ahora sí se está valorando nuestro trabajo,  porque esta la vida tan cara y estamos volviendo hacer los bordados, los tejidos, los hilados y demás productos". 

En relación al mercado local su mayor ingreso es cuando logran llegar a la capital, ya que pueden ofrecer sus productos a un mayor número de personas, en Valle Colorado solo logran vender cuando hay movimiento de turismo "cuando nosotros salimos y vendemos allá en la localidad tenemos las ventas pero muy poco, solo cuando pasan los turistas, cuando venimos acá sí vendemos algo".  

Finalmente en relación al mercado internacional anunció que están a la espera de capacitaciones para la venta online, una herramienta muy útil que creció exponencialmente tras la pandemia "vamos a tener una capacitación por la venta online, para que podamos vender así que bueno ojalá que pronto sea esa capacitación, para que nosotras podamos aprender a manejarnos con eso, que es tan difícil pero nada imposible".  

De este modo invito a la comunidad jujeña a recorrer el hall del Teatro Mitre dónde están exponiendo sus trabajos "Invitamos a la gente que se acerque hasta aquí hasta el Teatro Mitre, que nos vengan a visitar, estamos hasta las 6 de la tarde".

Te puede interesar
lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Lo más visto
IMG-20251124-WA0019(1)

Chiarini: MANAGER DE GIMNASIA PIDIO MANTENER LA BASE DEL PLANTEL

El Expreso de Jujuy
DEPORTES24 de noviembre de 2025

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste.  “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

victimias accidentes de transito9

Víctimas de accidentes de tránsito: UN RECLAMO AL PODER JUDICIAL POR CAUSAS QUE NO AVANZAN Y LA IMPUNIDAD QUE SE AGUDIZA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES25 de noviembre de 2025

Para el sistema judicial, la suspensión de audiencias sin motivo concreto, es normal. Pero dejan un manto de impunidad en distintos casos por accidente de tránsito, porque familiares tienen que salir a “mendigar” justicia. Esto pasa con tres casos emblemáticos que sucedieron hace ya varios años y que siguen sin encontrar justicia.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.