
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
La Ministra de Educación dijo que no permitirán el ingreso de alumnos alcoholizados y responsabilizó a las familias por el Último Primer Día.
JUJUY08 de marzo de 2022
El Expreso de Jujuy
Este miércoles 9 de marzo iniciarán las clases en el Nivel Secundario en la provincia de Jujuy y la preocupación de directivos y funcionarios cada año es mayor. Desde el Ministerio de Educación mostraron su descontento por los festejos del Último Primer Día (UPD) que realizan los estudiantes de 5° año.
En diálogo con una emisora radial, la Ministra de Educación María Teresa Bovi, hizo hincapié en que hay gran preocupación por este “invento” del UPD. "El último gran día no lo incita el docente, las familias tienen que velar por esto porque los estudiantes se juntan el día anterior, y llegan a la escuela en estado de ebriedad, no son todos, pero sí es una gran mayoría los que hacen esto, es una costumbre que tomaron los últimos años y es inconcebible", manifestó en un principio.
Seguido, la referente de Educación acotó que esta actividad llevada a cabo por los alumnos de la promo "no es responsabilidad de los docentes ni de las instituciones educativas", asimismo indicó que "las familias tienen que cuidar esto, preguntarse dónde están sus hijos, cómo salen para ir a la escuela, en qué estado están".
Por otra parte, Bovi aseguró que "no se va a permitir el ingreso al colegio de ningún estudiante en estado de ebriedad, de ninguna manera". Explicó que las instituciones educativas ya cuentan con los lineamientos correspondientes para actuar ante estos casos.
"Cada institución tiene que controlar este ingreso, pero aquí la responsabilidad es de la familia, no podemos seguir echando la culpa de todo lo que sucede a las escuelas".
Ahora bien, esta situación comenzó hace algunos años, en donde los alumnos de los cursos más avanzados del secundario organizaban fiestas para dar comienzo a su último primer día (UPD).
En un principio consistía en una reunión en la casa de alguno de los estudiantes con el objetivo de pasar toda la noche despiertos y así arrancar el día trasnochados en el aula.
Sin embargo actualmente las celebraciones suelen implicar el consumo desmedido de alcohol, la contratación de salones de eventos, quintas o boliches, que son pagados y avalados por los mismos padres y en algunas ocasiones generan verdaderos disturbios en las inmediaciones de plazas y colegios.
Bajo este contexto los alumnos asisten a su primer día de clases en estado de ebriedad, sin respetar ningun tipo de regalas o límites.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.