ADEP Y APUAP MOVILIZAN POR SALARIOS ACORDE A LA INFLACION

La medida de fuerza en el caso del gremio que agrupa a los maestros de la provincia es por 48 horas, contra la propuesta salarial del Gobierno provincial de un 19% de aumento salarial hasta junio, en tres tramos, la cual consideraron "insuficiente para afrontar los índices elevados de la canasta familiar", según indicaron fuentes sindicales.
La Adep también reclamará con su exigencia de que el adicional denominado "'Frente a Alumnos' no esté condicionado por el presentismo y sea considerado como monto fijo", por "infraestructura edilicia en condiciones para recibir a los niños" y por "el blanqueo de todos los ítems que están fuera del básico".
Por su parte la Apuap realizará un paro de 24 horas con asistencia y retiro de los lugares de trabajo, para luego concentrarse y movilizar desde la sede de la entidad gremial ubicada en calle Ramírez de Velazco.
"Frente a la nueva imposición del 6% del gobierno (provincial) de Gerardo Morales confluimos en medidas de fuerza con las y los maestros de ADEP por salarios dignos, por un aumento salarial del 60% igual a la inflación", señalaron las organizaciones a través de un comunicado.
También pedirán por el blanqueo de los módulos por desempeño, el cumplimiento efectivo del pase a planta permanente, el pase a escalafón profesional de enfermeros e instrumentadores, recategorización según la antigüedad para todos y no a la quita de categorías en el sector de la salud.