RECURSOS HÍDRICOS Y VIALIDAD RECORREN PUNTOS AFECTADOS POR LAS INTENSAS LLUVIAS DE AYER 

A causa del temporal de ayer diferentes puntos de la ciudad y alrededores se vieron afectados por la lluvia, de este modo Recursos Hídricos y Vialidad recorren los lugares para analizar los daños y verificar que obras previas pudieron mermar impactos. Reiteran lo determinante de los señalamientos de inundabilidad. 

JUJUY01 de marzo de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
269869758_1627111564347798_8985580508214286409_njpg

Desde el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV) del Gobierno de Jujuy, la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) y la Dirección Provincial de Recursos Hídricos movilizaron sus equipos a los puntos de mayor afectación de las lluvias que se concentraron desde horas de la tarde del día de ayer hasta las primera horas de esta jornada, recorridos en los que también pudieron constatar que las obras preventivas en cauces y red vial disminuyen los impactos ante la evidente agudización de los fenómenos meteorológicos debido al cambio climático global. 

Marcelo Jorge, presidente del Directorio de la DPV, informó que, a raíz de crecida de río y arroyo por lluvias concentradas, en horas de la tarde de ayer se produjo un corte en el tramo de la Ruta Provincial (RP) 73 que configura el acceso a la localidad de Caspalá, para lo que Vialidad movilizó esta mañana equipos y personal que estará realizando el despeje del corredor vial durante el mediodía. 

Situaciones de cortes también se dieron en puntos del tramo de la RP 29 que va de Lagunita a Tiraxi; esto, debido a derrumbes de los cerros y crecidas en los badenes. 

Asimismo, Jorge anticipó los campamentos de la DPV en todo el territorio permanecen toda la temporada estival en constante atención ante contingencias y requerimientos de asistencia que puedan requerirse de los equipos viales. 

Análisis desde Recursos Hídricos 

Guillermo Sadir, director provincial de Recursos Hídricos, explicó que “las lluvias de ayer fueron en la zona centro-Este de la provincia y en forma localizada, en la zona puna no hubo problemas, y en la zona quebrada las lluvias fueron las normales para la temporada”. “En la zona valles, especialmente en las zonas de las cuencas de León, Lozano y Yala, las crecidas tampoco revistieron novedades de impacto sobre poblaciones”; continuó el funcionario, quien destacó que “sí, en la capital, zona Higuerillas y cuenca del río Chijra, las lluvias se dieron con una concentración de intensidad superior a lo normal”. “El problema observado en barrio Obrero, se enmarca en que tal sector ya está determinado como zona de alto riesgo, y es oportuno reiterar que la ocupación irregular de espacios que revisten condiciones de inundabilidad son señalados por este tipo de riesgos”, sumó. 

“Aguas abajo del sector donde se ubica el Seminario, la margen derecha Higuerillas presenta erosión y, en parte, riesgo para algunos inmuebles, por lo que no trasladamos a relevar esta mañana junto a áreas pertinentes”, agregó. 

El titular de Hídricos informó también que: en la cuenca del A° Santa Rita se espera todavía la bajada de la crecida de la zona de El Fuerte, por lo que también el área acerca equipos; en zona de Acheral, A° Colorado se presenta normal; en ríos Ledesma, San Francisco y San Lorenzo, también las condiciones son las normales hasta el momento. 

Obras preventivas 

Cabe recordar que tanto Vialidad como Hídricos despliegan sus planes provinciales anuales, por los que realizan obras de mantenimiento y de prevención y disminución de impacto hídrico tanto en zonas pobladas como en la red vial. 

El Plan Hídrico Provincial se da mediante obras por administración y con cooperativas, y se concentra especialmente previo a las lluvias, mientras que el mantenimiento y mejora de la red vial provincial se da mediante obras de Vialidad y convenios con los municipios y comisiones municipales, que suman mano de obra. 

Ambos planes han demostrado en los últimos años que el riesgo hídrico, aunque inevitable por las condiciones geológicas y climáticas del territorio jujeño, puede mitigarse y abordarse como política de Estado, más aún si éste se fortalece con equipamiento y capacitación, como sucedió con las adquisiciones trascendentales de maquinaria que Vialidad e Hídricos vivieron entre 2016 y 2017.

Te puede interesar
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

prevención de la diabetes

PROMUEVEN HABITOS SALUDABLES PARA PREVENIR LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de noviembre de 2025

Promoción y prevención, es la consigna para fortalecer los hábitos saludables que evita el desarrollo de la diabetes en todas las etapas de la vida. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad crónica.

Lo más visto
Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.