SE DESATO LA ALGARABIA DEL CARNAVAL GRANDE EN JUJUY  

El baile, el canto, las ofrendas a la Pachamama y otras expresiones culturales que reivindican este gran festejo ancestral formaron parte de la apertura del Carnaval Grande en esa provincia y las comparsas fueron parte de celebraciones a lo ancho y largo del territorio.

CULTURA27 de febrero de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
carnaval tilcara22a

Comparsas y agrupaciones jujeñas celebraron este sábado con total algarabía el desentierro del Carnaval, una fiesta muy arraigada y popular en la provincia, donde el Pujllay comandó los festejos multitudinarios tras despertar de su larga siesta.
El baile, el canto, las ofrendas a la Pachamama y otras expresiones culturales que reivindican este gran festejo ancestral formaron parte de la apertura del Carnaval Grande en Jujuy y las comparsas, obviamente, fueron los ejes centrales de las celebraciones que se registraron a lo ancho y largo del territorio provincial.
El lanzamiento del carnaval llenó de público los lugares más característicos de la quebrada como Humahuaca, Tilcara, Uquía, Purmamarca y Maimará, donde alrededor de cada mojón se congregaron los simpatizantes para compartir la fiesta que se inicia hoy y se extiende por nueve días.
En la localidad de Uquía, a 12 kilómetros de Humahuaca, la gente se concentró desde las 16 para realizar la chaya del mojón, acompañado de un conjunto de anateros (la anata es un instrumento muy ligado a los carnavales del norte argentino), junto a otros músicos y bandas que hicieron la previa al desentierro del diablo.
Cerveza, vino, chicha, talco, espuma, papel picado, serpentina, vino blanco y tinto, todo esto y mucho más, cayeron en forma de bendición sobre el mojón y los que lo rodean, bombos y trompetas sonaron con fuerza, para desatar la locura.
"El mojón siempre se chaya en carnaval, más que nada con bebidas alcohólicas, y se pide a la Madre Tierra pasar un buen carnaval los nueve días con diversión y que no pase nada", relató a Télam Marina Flores, integrante de Los Corazones de Puya Puya de Uquía, una de las comparsas más antiguas de la zona.
Con sus rostros cubiertos de talco, serpentinas y papel picado, los protagonistas festejaron el carnaval y se encolumnaron detrás de la bandera de la comparsa con la que luego salieron bailando por las calles del pueblo.
En Uquía, se realizó la bajada de los diablos por una ladera del cerro Blanco, en donde los Corazones de Puya Puya participan con sus disfrazados que son aguardados con ansias por sus simpatizantes para continuar la fiesta.
Ataviados y enmascarados en sus coloridos trajes espejados, los diablos del Carnaval son ovacionados y adorados por la multitud. Aunque en su mayoría son grandes, también hay diablitos chicos y mediano
"Antes que los diablos bajen ya se cierra la apacheta, se continúa con entrega de banderas y todo el baile sigue hasta el anochecer", agregó Flores.
Las comparsas y agrupaciones son las encargadas de organizar sus festejos y este año por la pandemia del coronavirus recomiendan el uso del barbijo y que cada participante tome de su propio vaso y no comparta.
Cerca de allí, la comparsa Juventud Alegre de Humahuaca realizó el desentierro en el marco del centenario de su creación.

"La juventud alegre es como dicen sus estrofas la comparsa del pueblo !! Pero sobre todas sus cosas es grande por sus disfrazados, por sus diablos, pepinos, murgas, diablas... Ellos son su esencia!", expresó la entidad en una publicación por Facebook.
"Hoy sale el diablo y bienvenidos a la comparsa más grande del norte argentino", añadió.
Hoy al mediodía compartieron el gran asado centenario en su predio del barrio Santa Bárbara.
Desde hoy toda una provincia comenzó a vivir de lleno la fiesta del carnaval: en sus cuatro regiones (quebrada, puna, valles y yungas), el diablo emergió de la faz de la tierra y contagió su alegría y locura a todos los jujeños.

Carnaval Tilcareño

 La Comparsa Los Caprichosos de Tilcara realizó su desentierro en su tradicional mojon.  A las dos de la tarde inicio su actividad la característica invitación con choripanes en su sede asociativa. Posteriormente se dirigieron al mojón a un costado del Río Grande donde se llevó adelante el tradicional desentierro.

Al finalizar esta ceremonia, la comparsa más grande de Tilcara, salió a hacer su recorrido por la localidad, teniendo su primera invitación en un conocido bar llamado Lucifer. Las actividades en esta jornada terminarán con un baile popular en el acceso a Tilcara que durará hasta las 5:30 A.M.

Junto a un millar de simpatizantes, unos 50 diablos y la conocida Banda Espuma está comparsa inició el carnaval 2022 que culminará el próximo domingo 6 de marzo. (Fuente: Télam)

Te puede interesar
cienega de paicone1

INVITAN AL FESTIVAL BINACIONAL DE CIENEGA DE PAICONE

El Expreso de Jujuy
CULTURA19 de noviembre de 2025

Se realizará este sábado 22 y habrá distintas actividades Culturales, gastronomía, artesanía y espectáculo. Se trata del IV festival Cultural Encuentro Binacional Ciénega de Paicone y Río Mojón, Bolivia.

DANIEL VEDIA BANDONEON

CON UN "ENCUENTRO CRIOLLO" SE CELEBRA LA SEMANA DE LA TRADICIÓN

Fernando Burgos
CULTURA08 de noviembre de 2025

El Centro Cultural Macedonio Graz será escenario de un Encuentro Criollo, actividad enmarcada en la Semana de la Tradición que contará con las actuaciones de El Maestro Vedia y su Conjunto, junto a Gustavo Llanes, con locución de Julio Serrizuela.

Lo más visto
lista azul marino seom1

LISTA AZUL MARINO PLANTEA UNA RENOVACIÓN EN EL SINDICATO DEL SEOM

El Expreso de Jujuy
18 de noviembre de 2025

Quedó oficialmente inscripta la lista Azul Marino, para las elecciones de Sindicato de empleados y Obreros Municipales. El acto comicial para renovar la totalidad de la Comisión Directiva, se llevará a cabo el 12 de diciembre en todo el ámbito provincial.

carlos sadir votacion

SEGÚN EL GOBIERNO, LA PAUTA SALARIAL SUPERA A LA INFLACIÓN

El Expreso de Jujuy
JUJUY18 de noviembre de 2025

"No hay plata, nos estamos ajustando al presupuesto de la provincia" respondió el gobernador Carlos Sadir en horas de la mañana, al ser consultado sobre el descontento de los gremios estatales por el pobre aumento salarial ofrecido en negociaciones paritarias y que apena alcanza para un aumento del 2,5% para todos los trabajadores.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

cienega de paicone1

INVITAN AL FESTIVAL BINACIONAL DE CIENEGA DE PAICONE

El Expreso de Jujuy
CULTURA19 de noviembre de 2025

Se realizará este sábado 22 y habrá distintas actividades Culturales, gastronomía, artesanía y espectáculo. Se trata del IV festival Cultural Encuentro Binacional Ciénega de Paicone y Río Mojón, Bolivia.