Paritaria: DOCENTES DEFINIRÁN  SI VAN A PARO O EMPIEZAN LAS CLASES 

Los docentes de los niveles inicial y primario de Jujuy definirán las medidas que tomarán frente a la oferta salarial que hizo el gobierno provincial en las reuniones paritarias.  

JUJUY25 de febrero de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
adep-21jpg

La decisión de como continuará el gremio será en el marco del Congreso Provincial Extraordinario de la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP), que se desarrollará a partir de las 17. 

El gobierno provincial ofreció en una primera instancia, el aumento del 19%, ante el rechazo de la misma es una posterior reunión solo aumentaron un punto cerrando las negociaciones por parte de los funcionarios en 20% de aumento a pagar en tres cuotas, en los meses de febrero, abril y junio. 

"Tuvimos asambleas en las delegaciones sindicales de toda la provincia y hemos tomado todas las mociones que resultaron de esos encuentros. Y en el Congreso se definirá la aceptación o el rechazo de la propuesta y las acciones a seguir" indicó la secretaria general de ADEP, Silvia Vélez a una emisora radial. 

Cabe recordar que la semana pasada, en la primera jornada institucional convocada por el Ministerio de Educación los docentes expresaron su rechazo al aumento ofrecido. También lo hicieron a través de las redes sociales, donde además advirtieron que podrían tomar medidas de fuerza e impedir que empiece el ciclo lectivo el 2 de marzo, tal como está previsto. 

En este sentido Vélez comentó "La mayoría se va a expresar en el Congreso", indicó que de la primera a la segunda reunión de la mesa paritaria la propuesta salarial había sido mejorada pero sigue siendo insuficiente. 

En el caso particular de los docentes, hay una discusión referida a dos bonificaciones que dejan de percibir en enero y febrero. Una es la del presentismo y la otra la del trabajo frente a los alumnos. 

"Lo hemos planteado desde el primer momento, porque si no cambian la forma de bonificar estos ítems, el impacto es nulo en el mes de febrero. Porque al descontarnos lo que venimos percibiendo hasta diciembre, recién vemos el impacto del incremento con el salario de marzo, que cobramos los primeros días de abril", explicó Vélez. 

Sobre el presentismo, la sindicalista recordó que siempre fue rechazado por los docentes, porque implica que se pierde con apenas una inasistencia. Respecto de la segunda cuestión, detalló que, al dejar de cobrarlo en febrero, el aumento que se otorgue no se va a ver reflejado en el bolsillo. "Recién lo vamos a ver en abril, con el deterioro del poder adquisitivo que eso significa", precisó. 

Parte de la discusión con el gobierno tiene que ver con la distribución de las cuotas del incremento. El ministro de Hacienda, Carlos Sadir, propuso un 4% sobre los sueldos de febrero, un 6% sobre los de abril y un 10% con los de junio. Los sindicatos docentes, por su parte, quieren que se invierta el escalonamiento. 

"Se habló del impacto que necesitábamos ahora para el mes de febrero. Lo vemos en el acuerdo de paritaria nacional, donde el porcentaje más importante está dado ahora, en el mes de febrero, y luego va disminuyendo. Porque consideramos que febrero es un mes de mucho impacto en el salario por el inicio del ciclo lectivo, por los gastos que implica iniciar las actividades escolares". 

Por otro lado, indicó la sindicalista,  que esperan saldar lo que quedó de deuda del 2021 y agregarle la inflación de enero. Por esta razón es que pedían un 20% que impacte en el salario de febrero.

Te puede interesar
lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Lo más visto
vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

sesion legislatura  noviembre (7)

LEGISLATURA BUSCA APROBAR LA DESIGNACIÓN “A DEDO” DE 3 JUECES DEL STJ

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.