Paritaria: DOCENTES DEFINIRÁN  SI VAN A PARO O EMPIEZAN LAS CLASES 

Los docentes de los niveles inicial y primario de Jujuy definirán las medidas que tomarán frente a la oferta salarial que hizo el gobierno provincial en las reuniones paritarias.  

JUJUY25 de febrero de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
adep-21jpg

La decisión de como continuará el gremio será en el marco del Congreso Provincial Extraordinario de la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP), que se desarrollará a partir de las 17. 

El gobierno provincial ofreció en una primera instancia, el aumento del 19%, ante el rechazo de la misma es una posterior reunión solo aumentaron un punto cerrando las negociaciones por parte de los funcionarios en 20% de aumento a pagar en tres cuotas, en los meses de febrero, abril y junio. 

"Tuvimos asambleas en las delegaciones sindicales de toda la provincia y hemos tomado todas las mociones que resultaron de esos encuentros. Y en el Congreso se definirá la aceptación o el rechazo de la propuesta y las acciones a seguir" indicó la secretaria general de ADEP, Silvia Vélez a una emisora radial. 

Cabe recordar que la semana pasada, en la primera jornada institucional convocada por el Ministerio de Educación los docentes expresaron su rechazo al aumento ofrecido. También lo hicieron a través de las redes sociales, donde además advirtieron que podrían tomar medidas de fuerza e impedir que empiece el ciclo lectivo el 2 de marzo, tal como está previsto. 

En este sentido Vélez comentó "La mayoría se va a expresar en el Congreso", indicó que de la primera a la segunda reunión de la mesa paritaria la propuesta salarial había sido mejorada pero sigue siendo insuficiente. 

En el caso particular de los docentes, hay una discusión referida a dos bonificaciones que dejan de percibir en enero y febrero. Una es la del presentismo y la otra la del trabajo frente a los alumnos. 

"Lo hemos planteado desde el primer momento, porque si no cambian la forma de bonificar estos ítems, el impacto es nulo en el mes de febrero. Porque al descontarnos lo que venimos percibiendo hasta diciembre, recién vemos el impacto del incremento con el salario de marzo, que cobramos los primeros días de abril", explicó Vélez. 

Sobre el presentismo, la sindicalista recordó que siempre fue rechazado por los docentes, porque implica que se pierde con apenas una inasistencia. Respecto de la segunda cuestión, detalló que, al dejar de cobrarlo en febrero, el aumento que se otorgue no se va a ver reflejado en el bolsillo. "Recién lo vamos a ver en abril, con el deterioro del poder adquisitivo que eso significa", precisó. 

Parte de la discusión con el gobierno tiene que ver con la distribución de las cuotas del incremento. El ministro de Hacienda, Carlos Sadir, propuso un 4% sobre los sueldos de febrero, un 6% sobre los de abril y un 10% con los de junio. Los sindicatos docentes, por su parte, quieren que se invierta el escalonamiento. 

"Se habló del impacto que necesitábamos ahora para el mes de febrero. Lo vemos en el acuerdo de paritaria nacional, donde el porcentaje más importante está dado ahora, en el mes de febrero, y luego va disminuyendo. Porque consideramos que febrero es un mes de mucho impacto en el salario por el inicio del ciclo lectivo, por los gastos que implica iniciar las actividades escolares". 

Por otro lado, indicó la sindicalista,  que esperan saldar lo que quedó de deuda del 2021 y agregarle la inflación de enero. Por esta razón es que pedían un 20% que impacte en el salario de febrero.

Te puede interesar
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

basurales avda. juella alto comedero

BASURALES A CIELO ABIERTO UNA PROBLEMÁTICA CONSTANTE EN EL LIMITE DE ALTO COMEDERO Y PALPALÁ

Fernando Burgos
JUJUY15 de septiembre de 2025

Vecinos del barrio ubicado sobre Ruta 66, sobre avenida Juella  expresaron su preocupación por la acumulación de basura, escombros y hasta animales muertos en distintas cuadras. Además afirmaron que hay falencias en la recolección de residuos y en la iluminación, lo que incrementa la inseguridad en la zona y píden al intendente Raúl Jorge, una intervención urgente en el lugar.

Lo más visto
pelea dos policias

SUMARIOS Y TRASLADOS PARA POLICIAS INVOLUCRADAS EN CASO DE INFIDELIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES15 de septiembre de 2025

Dos agentes de policías femeninas, que se pelearon por el amor de un oficial de alto rango en la comisaría de Rodeíto, Jujuy deberán afrontar un sumario administrativo y traslados a distintas unidades, luego de protagonizar un bochornoso hecho de celos, llegando a trenzarse a golpes dentro de una comisaría.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.