Actividades prácticas: SIGUE LA LUCHA PARA CONSERVAR FUENTES LABORALES  

El ministerio de Educación, sigue sin reconocer derechos adquiridos por las maestras de actividades prácticas, suplentes y provisionales, que este año no podrán insertarse laboralmente, debido a que se suspendió esa materia de la currícula primaria.

JUJUY23 de febrero de 2022Fernando BurgosFernando Burgos
WhatsApp Image 2022-02-23 at 11.06.11
Mercedes Chaile y Gloria Herrera, actividades prácticas

Mercedes Chaile una de las referentes de este sector de la docencia, destacó que la actual Ministra tiene conocimiento de la situación de más de 200 maestras que quedarían excluidas del sistema educativo.

Recalcó que se planteó dos alternativas para la reconversión del sector, que no fueron abordadas por autoridades educativas, a días de iniciarse el ciclo lectivo generando preocupación porque todos perderán sus fuentes laborales.

“Hace seis años se viene planteando una reconversión; ya teníamos hasta la aprobación con la gestión anterior, pero quedó trunca porque se cambiaron las autoridades. Tuvimos una audiencia con la nueva ministra y en realidad no hubo buena llegada, porque no nos dejó exponer el tema, ni las necesidades, ni nada de las actividades prácticas” sostuvo Chaile.

Recalcó en ese sentido, que “sí dijo que actividades prácticas no figuraba en el diseño curricular y por eso desaparecía. Pero que hacen los docentes que toda su vida dictaron actividades prácticas”, se planteó.

Destacó que esa reconversión ya había sido abordada por la anterior gestión del Ministerio, se había acordado los términos y solo restaba aprobarse,  pero cambia de gestión y queda en nada.

“El mismo proyecto se lo viabilizó por medio de la coordinación artística y se lo presentó al Director de enseñanza primaria. La repuesta de ellos, es que la habían derivado a gestión educativa para el análisis y no nos dan una solución, ni alternativa”, afirmó la docente.

Entre otra alternativa se planteó como propuesta, la parte de artesanía y tampoco fue abordarla. “El problema no son las maestras titulares porque ellos siguen manteniendo el cargo. El problema radica en las provisionales y los reemplazantes no van a tener trabajo este año y son alrededor de 200 maestras. Queríamos ver con este pedido de reconversión, mantener el espacio, porque no hay nada en lo legal, en lo administrativo, que diga que actividad práctica pierde el espacio”.

Te puede interesar
escuela 298 el pongo

BRONCA E IMPOTENCIA: PADRE DENUNCIAN DESASTROSO ESTADO DE UNA ESCUELA EN EL PONGO

El Expreso de Jujuy
JUJUY18 de septiembre de 2025

Padres  tomaron las instalaciones de la Escuela 298 "Plinio Zabala" ante la mirada indiferente del gobierno provincial y de las autoridades del Ministerio de Educación, por el pésimo estado del edificio. No ocultaron su malestar contra las autoridades provinciales por esta situación y otras irregularidades que presenta el establecimiento.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

Lo más visto
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

TRIBUNAL-DE-JUICIO-Juicio-a-ALS-por-Abuso-Sexual-15.9.25-1536x936

San Pedro: 6 AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSAR SEXUALMENTE DE SU HIJA CON LA QUE CONVIVÍA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES17 de septiembre de 2025

Un hombre identificado como A.L.S. fue condenado a la pena de 6 años de prisión por ser autor penalmente responsable de los delitos de “Abuso sexual simple (dos hechos) agravado por el vínculo y aprovechamiento de la situación de convivencia preexistente con menor de 18 años en concurso real”; ilícitos perpetrados contra su hija, menor de edad, en la ciudad de San Pedro de Jujuy.