
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Con una cargada agenda de actividades culturales y en el pleno contexto del carnaval, la Municipalidad de La Quiaca celebrará un nuevo aniversario de su fundación y el “Carnaval de la frontera”.
JUJUY21 de febrero de 2022
Fernando Burgos
El Aniversario 115° de la ciudad fronteriza tiene programado distintos tipos de eventos que ya empezaron a desarrollarse y continuarán desde el jueves 24 hasta el lunes 28 de febrero.
“La ciudad está viviendo un tiempo muy especial, porque podremos celebrar su cumpleaños 115 y además estaremos compartiendo con alegría y responsabilidad, el carnaval de la frontera que tiene una identidad y un brillo especial. Y será aún más especial, después de casi dos años de pandemia, donde todos debimos cuidarnos”, expresó el intendente Blas Gallardo.
Adelantó que además habrá importantes inauguraciones de obras que vienen trabajando con las distintas áreas: “hemos concluido una ampliación de oficinas y dependencias en el edificio municipal, que nos permitirá no sólo tener una mejor atención en áreas importantes como desarrollo social y el juzgado de faltas, sino que también estas nuevas oficinas nos permitirán ahorrar en el pago de alquileres de inmuebles”.
En cuanto a los eventos culturales la agenda festivalera comenzará el jueves 24 on el topamiento de comadres; luego el sábado 26, habrá un gran festival folklórico con la actuación del dúo santiagueño Orellana-Lucca, los Changos del Huaico, Soledad Mendoza y el grupo femenino Asiris; por último y después del acto y desfile protocolar, se realizará una gran fiesta popular con la presentación de Norma de América, Chino y la Revelión, Bandy2, la Séptima y los grupos internacionales Los Genios y Virus de Amor.

Corsos
En tanto los tradicionales corsos quiaqueños empezarán el domingo 27 hasta el martes 1 de marzo en la avenida Sarmiento desde las 18 horas. La organización de los eventos artísticos cuenta con la participación del municipio local y el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación.
El intendente Gallardo además agregó que se inaugurarán junto a los vecinos, “obras de adoquinado en los barrios, la primera etapa del programa La Quiaca Ilumina con la colocación de 1500 lámparas en la ciudad, la remodelación de plazas y parques y la llegada de una camioneta 0 km que fue adquirida con el aporte de los contribuyentes”.
“Invitamos a toda la comunidad jujeña y turistas, y a los residentes quiaqueños, para que puedan llegarse a nuestra ciudad en estos días. Podremos compartir una celebración muy especial.”, finalizó el intendente Gallardo.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.