GREMIOS RECHAZAN EL PAGO DEL SALARIO EN CUOTAS

Los gremios estatales agrupados en ITE, Multisectorial y el Frente Amplio, rechazaron el pago en tramos o cuotas del salario del trabajador estatal, reclamaron la conformación de un Fondo Provincial Solidario de Emergencia para afrontar la crisis del coronavirus.

JUJUY04 de mayo de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
gremios

Susana Ustarez, referente de las entidades gremiales, aseguró que “se propone un pago en cuotas, en tramos y dilatados hasta pasado la mitad del mes. La rechazamos la posibilidad de afectar nuestro salario y con ello a la economía jujeña, se está dando lugar a una situación grave e impone la necesidad de garantizar de parte del Estado la liquidación completa del pago en término de la totalidad de los salarios”.

Recalcó la dirigente que el haber del trabajador reactiva las economías, “hoy se están abriendo negocios que no están vendiendo por la falta de recursos que no tiene mayormente la población jujeña. Es necesario priorizar la actividad interna como lo está haciendo el gobierno nacional en este sentido”.

El Comunicado emitido por los gremios expresa: “Los trabajadores nucleados en los sindicatos que integran el Frente Amplio Gremial expresamos nuestro absoluto rechazo al anuncio realizado por el ejecutivo provincial a través del cual se informó que los salarios del mes de mayo, que superen los 30 mil pesos, se pagaran en cuotas y “sujetos a una aprobación crediticia” uy exigimos el pago en tiempo y forma de la totalidad de nuestros haberes

Esta decisión configura un nuevo ataque a los trabajadores estatales y sus familias, constituye un perjuicio a la ya deteriorada economía de nuestros hogares a la vez que hace peligrar la cadena de pago, perjudicando una vez más a la actividad privada y a la dinámica que genera el salario estatal.

La pandemia agudizo una situación de crisis económica que tiene un impacto enorme en la economía familia de los trabajadores. Situación que impone la necesidad de medidas de emergencia que garanticen la regular liquidación de nuestros salarios llevando tranquilidad a los trabajadores y sus familias.

El ejecutivo provincial utiliza la emergencia sanitaria para avasallar derechos fundamentales de los trabajadores tales como la disponibilidad (sinónimo de flexibilización laboral) y al mismo tiempo ocultar el fracaso de su gestión en materia económica producto de una deliberada e irresponsable política de endeudamiento que ha puesto a la provincia en una situación límite al punto de tener que solicitar préstamos para hacer frente a ese endeudamiento.

El pretendido y difundido hasta el cansancio “Cambio de la Matriz Productiva” a las claras no es más que una construcción discursiva que se sostiene con un costoso marketing político pero que no tiene ningún viso de realidad.

Nuevamente el Gobierno Provincial elige profundizar el ajuste sobre los trabajadores a la vez que se niega a tomar medidas de emergencia como la que hemos propuesto desde el FAG de conformar un Fondo Provincial Solidario de Emergencia, que permita atender las necesidades y urgencias de la pandemia, a través del cobro de un impuesto extraordinario a las grandes riquezas y al mismo tiempo también suspender el pago de todos los créditos en dólares contraídos a nivel internacional.

Los trabajadores de todos los sectores y escalafones establecemos el estado de alerta y nos preparamos para llevar adelante medidas en el marco del contexto actual, que nos permitan defender nuestro0s derechos y conquistas alcanzadas”.

Disponibilidad del personal

Yolanda Canchi del gremio de ATSA también contestó al gobierno sobre la ley aprobada recientemente donde se dispone a todo el personal de la administración pública para realizar tareas que designe el COE.

“Es una avanzada más del personal en general; en salud ya venía ocurriendo este tema, por eso que desmantelaron algunos servicios, como dicen desvestir algunos santos para vestir a otros y así es como lamentablemente debilitaron la atención primaria de la salud”.

Recalcó además que “el Frente Amplio Gremial, decimos claramente que esta disponibilidad de personal es sinónimo de flexibilización laboral, lisa y llanamente pareciera ser que el modelo neoliberal continúa implementándose en nuestra provincia. Rechazamos de plano esta decisión del gobierno provincial”.

Finalmente, Nicolás Fernández, pidió al gobierno que abone el plus de 5 mil pesos para el sector de Atención Primaria de la Salud. “Queremos que el gobierno provincial garantice el cobro del estímulo que ha definido nación para los trabajadores de la salud, en todos los servicios y todos los niveles del sistema del sistema público de salud de la provincia. Lo decimos porque el gobierno trataría de discriminar a los trabajadores de la atención primaria de la salud en el cobro del estímulo. Lo planteamos ante el gobernador de que este estímulo debe ser para todos los trabajadores del Sistema”.

Te puede interesar
FB_IMG_1752061795754

ESTUDIANTE JUJEÑO LOGRA BECA PARA CONTINUAR ESTUDIOS EN EE.UU.

El Expreso de Jujuy
JUJUY09 de julio de 2025

Lautaro Leonel Sosa, alumno de sexto año, de la Escuela Técnica Provincial N°1 "Gral. Aristóbulo Vargas Belmonte fue seleccionado por Jala University, institución formativa que le otorgó una beca del 100% para poder realizar estudios de Ingeniería en Software Comercial en institución de Estados Unidos.

berdeja corriente saul ubaldini

CGT AMENAZA CON JUDICIALIZAR LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO

Fernando Burgos
JUJUY08 de julio de 2025

El secretario general de la Asociación de Judiciales, Freddy Berdeja, dijo que preocupa en el ámbito de la CGT Regional Jujuy, la implementación de la Ley 5863 de Convenio Colectivo de Trabajo. Esta mañana los representantes gremiales se reunieron con legisladores de la Comisión de trabajo y advirtieron con dar intervención a la justicia si no se respeta los términos de dicha norma sancionada en febrero del 2015 y que a la fecha no fue implementada.

Lo más visto
9-julio

EL 9 DE JULIO DE 1816 ARGENTINA LOGRABA SU INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN

El Expreso de Jujuy
CULTURA09 de julio de 2025

El 9 de Julio los argentinos conmemoramos la independencia nacional pero realmente vale preguntarse. Qué ocurrió en esa fecha? Vamos a hacer un poco de historia, en 1816 un 9 de julio, se reúnen en Tucumán representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un evento que se conoce como el congreso de Tucumán.

FB_IMG_1752097485042

HUMAHUACA CONMEMORÓ LOS 209 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de julio de 2025

En la histórica ciudad de Humahuaca, se llevó a cabo hoy el acto central por el 209º Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, con una emotiva ceremonia que convocó a autoridades provinciales, municipales, instituciones educativas y vecinos de la región.