
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Los gremios estatales agrupados en ITE, Multisectorial y el Frente Amplio, rechazaron el pago en tramos o cuotas del salario del trabajador estatal, reclamaron la conformación de un Fondo Provincial Solidario de Emergencia para afrontar la crisis del coronavirus.
JUJUY04 de mayo de 2020
El Expreso de Jujuy
Susana Ustarez, referente de las entidades gremiales, aseguró que “se propone un pago en cuotas, en tramos y dilatados hasta pasado la mitad del mes. La rechazamos la posibilidad de afectar nuestro salario y con ello a la economía jujeña, se está dando lugar a una situación grave e impone la necesidad de garantizar de parte del Estado la liquidación completa del pago en término de la totalidad de los salarios”.
Recalcó la dirigente que el haber del trabajador reactiva las economías, “hoy se están abriendo negocios que no están vendiendo por la falta de recursos que no tiene mayormente la población jujeña. Es necesario priorizar la actividad interna como lo está haciendo el gobierno nacional en este sentido”.
El Comunicado emitido por los gremios expresa: “Los trabajadores nucleados en los sindicatos que integran el Frente Amplio Gremial expresamos nuestro absoluto rechazo al anuncio realizado por el ejecutivo provincial a través del cual se informó que los salarios del mes de mayo, que superen los 30 mil pesos, se pagaran en cuotas y “sujetos a una aprobación crediticia” uy exigimos el pago en tiempo y forma de la totalidad de nuestros haberes
Esta decisión configura un nuevo ataque a los trabajadores estatales y sus familias, constituye un perjuicio a la ya deteriorada economía de nuestros hogares a la vez que hace peligrar la cadena de pago, perjudicando una vez más a la actividad privada y a la dinámica que genera el salario estatal.
La pandemia agudizo una situación de crisis económica que tiene un impacto enorme en la economía familia de los trabajadores. Situación que impone la necesidad de medidas de emergencia que garanticen la regular liquidación de nuestros salarios llevando tranquilidad a los trabajadores y sus familias.
El ejecutivo provincial utiliza la emergencia sanitaria para avasallar derechos fundamentales de los trabajadores tales como la disponibilidad (sinónimo de flexibilización laboral) y al mismo tiempo ocultar el fracaso de su gestión en materia económica producto de una deliberada e irresponsable política de endeudamiento que ha puesto a la provincia en una situación límite al punto de tener que solicitar préstamos para hacer frente a ese endeudamiento.
El pretendido y difundido hasta el cansancio “Cambio de la Matriz Productiva” a las claras no es más que una construcción discursiva que se sostiene con un costoso marketing político pero que no tiene ningún viso de realidad.
Nuevamente el Gobierno Provincial elige profundizar el ajuste sobre los trabajadores a la vez que se niega a tomar medidas de emergencia como la que hemos propuesto desde el FAG de conformar un Fondo Provincial Solidario de Emergencia, que permita atender las necesidades y urgencias de la pandemia, a través del cobro de un impuesto extraordinario a las grandes riquezas y al mismo tiempo también suspender el pago de todos los créditos en dólares contraídos a nivel internacional.
Los trabajadores de todos los sectores y escalafones establecemos el estado de alerta y nos preparamos para llevar adelante medidas en el marco del contexto actual, que nos permitan defender nuestro0s derechos y conquistas alcanzadas”.
Disponibilidad del personal
Yolanda Canchi del gremio de ATSA también contestó al gobierno sobre la ley aprobada recientemente donde se dispone a todo el personal de la administración pública para realizar tareas que designe el COE.
“Es una avanzada más del personal en general; en salud ya venía ocurriendo este tema, por eso que desmantelaron algunos servicios, como dicen desvestir algunos santos para vestir a otros y así es como lamentablemente debilitaron la atención primaria de la salud”.
Recalcó además que “el Frente Amplio Gremial, decimos claramente que esta disponibilidad de personal es sinónimo de flexibilización laboral, lisa y llanamente pareciera ser que el modelo neoliberal continúa implementándose en nuestra provincia. Rechazamos de plano esta decisión del gobierno provincial”.
Finalmente, Nicolás Fernández, pidió al gobierno que abone el plus de 5 mil pesos para el sector de Atención Primaria de la Salud. “Queremos que el gobierno provincial garantice el cobro del estímulo que ha definido nación para los trabajadores de la salud, en todos los servicios y todos los niveles del sistema del sistema público de salud de la provincia. Lo decimos porque el gobierno trataría de discriminar a los trabajadores de la atención primaria de la salud en el cobro del estímulo. Lo planteamos ante el gobernador de que este estímulo debe ser para todos los trabajadores del Sistema”.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.