
TRABAJAN EN LA PRVENCIÓN DEL DENGUE, HABRÁ DESCACHARRADO EN SAN SALVADOR
Los días 23 y 30 de julio se realizará un nuevo operativo para reforzar el control del mosquito transmisor del dengue.
Los gremios estatales agrupados en ITE, Multisectorial y el Frente Amplio, rechazaron el pago en tramos o cuotas del salario del trabajador estatal, reclamaron la conformación de un Fondo Provincial Solidario de Emergencia para afrontar la crisis del coronavirus.
JUJUY04 de mayo de 2020Susana Ustarez, referente de las entidades gremiales, aseguró que “se propone un pago en cuotas, en tramos y dilatados hasta pasado la mitad del mes. La rechazamos la posibilidad de afectar nuestro salario y con ello a la economía jujeña, se está dando lugar a una situación grave e impone la necesidad de garantizar de parte del Estado la liquidación completa del pago en término de la totalidad de los salarios”.
Recalcó la dirigente que el haber del trabajador reactiva las economías, “hoy se están abriendo negocios que no están vendiendo por la falta de recursos que no tiene mayormente la población jujeña. Es necesario priorizar la actividad interna como lo está haciendo el gobierno nacional en este sentido”.
El Comunicado emitido por los gremios expresa: “Los trabajadores nucleados en los sindicatos que integran el Frente Amplio Gremial expresamos nuestro absoluto rechazo al anuncio realizado por el ejecutivo provincial a través del cual se informó que los salarios del mes de mayo, que superen los 30 mil pesos, se pagaran en cuotas y “sujetos a una aprobación crediticia” uy exigimos el pago en tiempo y forma de la totalidad de nuestros haberes
Esta decisión configura un nuevo ataque a los trabajadores estatales y sus familias, constituye un perjuicio a la ya deteriorada economía de nuestros hogares a la vez que hace peligrar la cadena de pago, perjudicando una vez más a la actividad privada y a la dinámica que genera el salario estatal.
La pandemia agudizo una situación de crisis económica que tiene un impacto enorme en la economía familia de los trabajadores. Situación que impone la necesidad de medidas de emergencia que garanticen la regular liquidación de nuestros salarios llevando tranquilidad a los trabajadores y sus familias.
El ejecutivo provincial utiliza la emergencia sanitaria para avasallar derechos fundamentales de los trabajadores tales como la disponibilidad (sinónimo de flexibilización laboral) y al mismo tiempo ocultar el fracaso de su gestión en materia económica producto de una deliberada e irresponsable política de endeudamiento que ha puesto a la provincia en una situación límite al punto de tener que solicitar préstamos para hacer frente a ese endeudamiento.
El pretendido y difundido hasta el cansancio “Cambio de la Matriz Productiva” a las claras no es más que una construcción discursiva que se sostiene con un costoso marketing político pero que no tiene ningún viso de realidad.
Nuevamente el Gobierno Provincial elige profundizar el ajuste sobre los trabajadores a la vez que se niega a tomar medidas de emergencia como la que hemos propuesto desde el FAG de conformar un Fondo Provincial Solidario de Emergencia, que permita atender las necesidades y urgencias de la pandemia, a través del cobro de un impuesto extraordinario a las grandes riquezas y al mismo tiempo también suspender el pago de todos los créditos en dólares contraídos a nivel internacional.
Los trabajadores de todos los sectores y escalafones establecemos el estado de alerta y nos preparamos para llevar adelante medidas en el marco del contexto actual, que nos permitan defender nuestro0s derechos y conquistas alcanzadas”.
Disponibilidad del personal
Yolanda Canchi del gremio de ATSA también contestó al gobierno sobre la ley aprobada recientemente donde se dispone a todo el personal de la administración pública para realizar tareas que designe el COE.
“Es una avanzada más del personal en general; en salud ya venía ocurriendo este tema, por eso que desmantelaron algunos servicios, como dicen desvestir algunos santos para vestir a otros y así es como lamentablemente debilitaron la atención primaria de la salud”.
Recalcó además que “el Frente Amplio Gremial, decimos claramente que esta disponibilidad de personal es sinónimo de flexibilización laboral, lisa y llanamente pareciera ser que el modelo neoliberal continúa implementándose en nuestra provincia. Rechazamos de plano esta decisión del gobierno provincial”.
Finalmente, Nicolás Fernández, pidió al gobierno que abone el plus de 5 mil pesos para el sector de Atención Primaria de la Salud. “Queremos que el gobierno provincial garantice el cobro del estímulo que ha definido nación para los trabajadores de la salud, en todos los servicios y todos los niveles del sistema del sistema público de salud de la provincia. Lo decimos porque el gobierno trataría de discriminar a los trabajadores de la atención primaria de la salud en el cobro del estímulo. Lo planteamos ante el gobernador de que este estímulo debe ser para todos los trabajadores del Sistema”.
Los días 23 y 30 de julio se realizará un nuevo operativo para reforzar el control del mosquito transmisor del dengue.
El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.
La totalidad de los hospitales públicos de la provincia se adhirieron a la jornada nacional en defensa de la Salud Pública, convocada por el Foro por el derecho a la Salud y FESINTRAS entre otros organismos que agrupan a trabajadores de la salud.
El gobierno Nacional avanza con la decisión de cerrar definitivamente Vialidad de la Nación yt crece la preocupación de los trabajadores en todo el país. En las últimas horas, la dirigencia sindical tomó conocimiento que se prestará servicio hasta el 1° de agosto y desde el 4 nadie podrá ingresar a las distintas instalaciones y sedes que tiene el organismo nacional en todo el país, inclusive Jujuy.
Entre el 15 y 16 de agosto, se realizará el Encuentro Nacional de Familias de Personas con Síndrome de Down a Jujuy, donde habrá numerosas actividades en paralelo a la realización del Congreso Docente sobre Educación Inclusiva.
Miles de jujeños participaron de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Carmen, celebradas en la jornada de hoy, donde también estuvo presente el gobernador Carlos Sadir.
El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.
En la antesala del choque con Defensores Unidos (CADU), todas las miradas se posan en Sebastián Anchoverri, el arquero que el próximo domingo custodiará el arco de Gimnasia y Esgrima de Jujuy en reemplazo de Milton Álvarez, sancionado con una fecha de suspensión por expulsión frente a Estudiantes en Caseros.
La decisión presidencial se adoptó luego de que la Justicia suspendiera por seis meses la medida a raíz de una cautelar de un gremio, según anticipó el vocero presidencial Manuel Adorni
Milei se mostró furioso con los Menem por el impacto del escándalo del Banco Nación, además le reprochó a su hermana por la contratación de 4.000 millones que los Menem se quedaron con el banco oficial.
Durante la madrugada, un auto cayó al agua del dique Los Alisos, por razones que aún se investigan. En el vehículo se encontraban dos personas, una joven de 26 años que logró salir y pedir ayuda, pero un hombre quedó dentro del mismo y su cuerpo luego fue rescatado por personal de bomberos y de la policía lacustre.