Incucai: CAPACITAN PARA CREAR UNIDADES DE PROCURACIÓN DE ÓRGANOS

El Incucai capacitó a profesionales jujeños en el manejo de equipamiento que permite acortar los tiempos de procuración de órganos. 

JUJUY09 de febrero de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
GVCDAR4VSJETTI4N6KZRT6HDVI

Con el fin de impulsar la creación de unidades de procuración de órganos en todo el país, Incucai capacitó a profesionales jujeños en el manejo de equipamiento que permite acortar el tiempo. Jujuy el año pasado fue el segundo hospital más donante en el país y está conformando su unidad de procuración. 

Héctor Álvarez, coordinador provincial del Cucai de Corrientes, especialista en terapia intensiva y neurointensivista destacó que "el Hospital Soria el año pasado fue el segundo hospital más donante por millón de población en Argentina", por lo que agradeció a su par Luis Luna del Cucai Juy y al nosocomio. 

Explicó que a través de la inversión del Incucai, con Cucai Jujuy y el hospital "Pablo Soria" de Jujuy, lograron contar con un equipo doppler transcraneal de última generación que permitió capacitar a médicos jujeños sobre su uso y aprovechamiento para diagnóstico de muerte de pacientes, el protocolo de muerte encefálica y confirmar el diagnóstico del mismo. 

"Lo ideal es que se haga el protocolo de muerte en el sitio en el que esté, sea una emergencia, una terapia, una institución pública o privada. En Incucai contamos con equipamiento para trasladarnos, al principio se dirigía y hacia el diagnóstico pero ahora hay cada vez más instituciones que cuentan con estos métodos y especialistas y sólo llaman a las jurisdicciones para hacer el procedimiento", dijo. 

Recordó que Incucai firmó protocolo y quiere incluir la creación de la unidad de procuración, que por ley 27.447 que están contemplados. 

Entiende que mientras haya más profesionales que sepan de la actividad se podrá procurar más órganos, tejidos y trasplantar más gente, salvando la vida de más de 7.000 personas que hoy están en lista de espera en Argentina. Dijo que Tucumán tiene su unidad hace años, se sumó Misiones, Rosario, Buenos Aires, Corrientes y en el Hospital Soria se está conformando. 

"El criterio clínico es fácil y el instrumental también, pero hay que ser sistemático y riguroso porque uno certifica la muerte del cerebro, no la del corazón. Cuando el corazón para, deja de bombear sangre al cerebro y el cerebro fallece porque es la muerte irreversible", afirmó. Aclaró que hoy la parada cardíaca desde hace años, a través de maniobras de reanimación se puede revertir, en cambio la muerte del cerebro no. 

"Para órganos por parada cardíaca todavía faltan protocolos que en otros países del mundo están implementándose con mucho éxito, pero en Argentina ese protocolo se está armando", afirmó. Es que los pacientes con parada cardíaca si pueden ser donantes de tejidos, los más ablacionados son las corneas y hay más de 2.000 personas que la esperan para volver a ver, pero también se puede ablacionar piel y huesos aunque para ello se necesitan profesionales especializados y bancos específicos. 

Álvarez planteó que el protocolo de muerte encefálica en Argentina tiene más de 40 años al igual que la ley que la certifica y se actualizó permitiendo que el tiempo sea más corto y se pueda implementar otro instrumental que permita agilizar tiempos. "Si hoy el paciente tiene una patología neurológica primaria, en una hora uno puede certificar la muerte de esa persona, antes eran seis horas", precisó.  

Las patologías primarias podrían ser traumatismo de cráneo, traumatismo encéfalo craneano, un ACV isquémico maligno, o un tumor cerebral. En tanto, patologías secundarias sería un paro cardíaco que el cerebro no recibe buena sangre, y sufre un daño hipóxico generando una encefalopatía que a la larga puede llegar a la muerte encefálica.

Te puede interesar
arbolito navidad precios1

ARMAR EL ARBOLITO DE NAVIDAD CUESTA MAS DE 100 MIL PESOS EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY27 de noviembre de 2025

En Jujuy es tradición armar el arbolito de navidad hasta el 8 de diciembre, según el calendario católico se celebra la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, una de las festividades más importantes del año litúrgico y que prácticamente da nacimiento a las festividades de navidad.

lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

Lo más visto
lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

JUECES CORTE SUPREMA

LEGISLATURA IMPUSO CUATRO NUEVOS JUECES EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.

arbolito navidad precios1

ARMAR EL ARBOLITO DE NAVIDAD CUESTA MAS DE 100 MIL PESOS EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY27 de noviembre de 2025

En Jujuy es tradición armar el arbolito de navidad hasta el 8 de diciembre, según el calendario católico se celebra la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, una de las festividades más importantes del año litúrgico y que prácticamente da nacimiento a las festividades de navidad.

vidal preparador físico de gimnasia

Pretemporada: GIMNASIA DESARROLLA UN INTENSO PLAN DE DE TRABAJO FÍSICO

El Expreso de Jujuy
DEPORTES27 de noviembre de 2025

“El objetivo es sentar una base firme que permita al futbolista rendir ante la demanda del juego, mejorar tiempos de recuperación y evitar lesiones”, afirmó Mauro Vidal, flamante preparador físico de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, en el marco de la presente pretemporada con miras al próximo Campeonato de Primera Nacional.

ACTO-JURAMENTO-JUECES-SUPREMA-CORTE-DE-JUSTICIA-27.11.25-1024x528

ASUMIERON TRES NUEVOS JUECES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES27 de noviembre de 2025

Los Dres. Lisandro Aguiar, Gonzalo de la Colina y Eduardo Uriondo prestaron juramento y se posesionaron en sus cargos como Jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, en una ceremonia realizada en el Salón Vélez Sarsfield del Poder Judicial. La Dra. Emma María Mercedes Arias, asumirá recién después del 1° de enero debido a que la Juez Laura Lamas, presentó su renuncia con fecha 1° de enero del 2026.