Incucai: CAPACITAN PARA CREAR UNIDADES DE PROCURACIÓN DE ÓRGANOS

El Incucai capacitó a profesionales jujeños en el manejo de equipamiento que permite acortar los tiempos de procuración de órganos. 

JUJUY09 de febrero de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
GVCDAR4VSJETTI4N6KZRT6HDVI

Con el fin de impulsar la creación de unidades de procuración de órganos en todo el país, Incucai capacitó a profesionales jujeños en el manejo de equipamiento que permite acortar el tiempo. Jujuy el año pasado fue el segundo hospital más donante en el país y está conformando su unidad de procuración. 

Héctor Álvarez, coordinador provincial del Cucai de Corrientes, especialista en terapia intensiva y neurointensivista destacó que "el Hospital Soria el año pasado fue el segundo hospital más donante por millón de población en Argentina", por lo que agradeció a su par Luis Luna del Cucai Juy y al nosocomio. 

Explicó que a través de la inversión del Incucai, con Cucai Jujuy y el hospital "Pablo Soria" de Jujuy, lograron contar con un equipo doppler transcraneal de última generación que permitió capacitar a médicos jujeños sobre su uso y aprovechamiento para diagnóstico de muerte de pacientes, el protocolo de muerte encefálica y confirmar el diagnóstico del mismo. 

"Lo ideal es que se haga el protocolo de muerte en el sitio en el que esté, sea una emergencia, una terapia, una institución pública o privada. En Incucai contamos con equipamiento para trasladarnos, al principio se dirigía y hacia el diagnóstico pero ahora hay cada vez más instituciones que cuentan con estos métodos y especialistas y sólo llaman a las jurisdicciones para hacer el procedimiento", dijo. 

Recordó que Incucai firmó protocolo y quiere incluir la creación de la unidad de procuración, que por ley 27.447 que están contemplados. 

Entiende que mientras haya más profesionales que sepan de la actividad se podrá procurar más órganos, tejidos y trasplantar más gente, salvando la vida de más de 7.000 personas que hoy están en lista de espera en Argentina. Dijo que Tucumán tiene su unidad hace años, se sumó Misiones, Rosario, Buenos Aires, Corrientes y en el Hospital Soria se está conformando. 

"El criterio clínico es fácil y el instrumental también, pero hay que ser sistemático y riguroso porque uno certifica la muerte del cerebro, no la del corazón. Cuando el corazón para, deja de bombear sangre al cerebro y el cerebro fallece porque es la muerte irreversible", afirmó. Aclaró que hoy la parada cardíaca desde hace años, a través de maniobras de reanimación se puede revertir, en cambio la muerte del cerebro no. 

"Para órganos por parada cardíaca todavía faltan protocolos que en otros países del mundo están implementándose con mucho éxito, pero en Argentina ese protocolo se está armando", afirmó. Es que los pacientes con parada cardíaca si pueden ser donantes de tejidos, los más ablacionados son las corneas y hay más de 2.000 personas que la esperan para volver a ver, pero también se puede ablacionar piel y huesos aunque para ello se necesitan profesionales especializados y bancos específicos. 

Álvarez planteó que el protocolo de muerte encefálica en Argentina tiene más de 40 años al igual que la ley que la certifica y se actualizó permitiendo que el tiempo sea más corto y se pueda implementar otro instrumental que permita agilizar tiempos. "Si hoy el paciente tiene una patología neurológica primaria, en una hora uno puede certificar la muerte de esa persona, antes eran seis horas", precisó.  

Las patologías primarias podrían ser traumatismo de cráneo, traumatismo encéfalo craneano, un ACV isquémico maligno, o un tumor cerebral. En tanto, patologías secundarias sería un paro cardíaco que el cerebro no recibe buena sangre, y sufre un daño hipóxico generando una encefalopatía que a la larga puede llegar a la muerte encefálica.

Te puede interesar
abrazo hogar guillermon

EL SABADO 15 HABRÁ UN ABRAZO SOLIDARIO AL HOGAR GUILLERMON

El Expreso de Jujuy
JUJUY06 de noviembre de 2025

El objetivo es llegar con donaciones y asistencia a los abuelos que se encuentran alojados en esa institución del Barrio Los Huaicos.  Será sábado 15 de noviembre  desde las 17 horas y habrá actividades con profesores y personas que dan terapias alternativas.

IMG-20251105-WA0039

SESIONA LA LEGISLATURA CON AGENDA VARIADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de noviembre de 2025

En el marco de la reunión de Labor Parlamentaria, se convocó para este jueves, a horas 10, la realización de la 10ª Sesión Ordinaria del presente período legislativo.

Lo más visto
SCJ-REUNION-PROTOCOLAR-DEFENSORA-GRAL-NACION-Y-DEFENSORES-GRALES-PROVINCIALES-5.11.25-1024x402

DEFENSORES PÚBLICOS DE TODO EL PAÍS DEBATEN POLITICAS JUDICIALES EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES06 de noviembre de 2025

Durante un Encuentro Nacional de Defensores Públicos que se lleva a cabo en la provincia, se analizan los desafíos actuales del sistema judicial en materia de infancia y adolescencia. Jesús González Suárez, defensor ante el Superior Tribunal de Justicia fueguino, destacó la importancia de fortalecer el rol protector del Estado por encima de las políticas punitivas.

juan manuel pulleiros policia jujuy

PULLEIROS DESTACÓ INVERSIONES EN EQUIPAMIENTO Y MÓVILES PARA LA POLICÍA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES06 de noviembre de 2025

Los hechos de inseguridad preocupan a las autoridades de seguridad de la provincia. Para mejorar el sistema de prevención, se adquirió equipamiento con más de 400 elementos de protección individual, se aumentó el parque automotor y se busca reactivar el funcionamiento de 80 móviles que actualmente están fuera de servicio.

abrazo hogar guillermon

EL SABADO 15 HABRÁ UN ABRAZO SOLIDARIO AL HOGAR GUILLERMON

El Expreso de Jujuy
JUJUY06 de noviembre de 2025

El objetivo es llegar con donaciones y asistencia a los abuelos que se encuentran alojados en esa institución del Barrio Los Huaicos.  Será sábado 15 de noviembre  desde las 17 horas y habrá actividades con profesores y personas que dan terapias alternativas.