Turismo: RECOMIENDAN PASEOS CON GUÍAS Y QUE LAS COMUNAS CONTROLEN  

Plantean que los municipios deberían contar con personal para el control de ingreso y egreso por seguridad, de las personas que recorran la provincia. 

JUJUY08 de febrero de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
guias-turismo-foto-ilustrativajpg

Ante recientes pérdidas de vidas en espejos de agua de la provincia, la presidenta de la Asociación de guías de Turismo de Jujuy recomendó salir acompañados por guías y evitar cascadas y ríos en temporada de lluvia, ante la posibilidad de una crecida o por la peligrosidad de su caudal. 

Consideró que las comunas deberían disponer de gente que registre a los visitantes para tomar en cuenta su regreso y si necesitan auxilio. 

Explicó que las salidas a las lagunas, ríos y montañas, se enmarcan en "turismo activo", cuya ley provincial plantea que si contrata un prestador contará con alguien capacitado, con cursos de primeros auxilios en zonas agrestes y para afrontar cualquier inconveniente que surgiera en la caminata, ya que conoce el lugar y en qué temporada ir además de pagar un seguro de accidente para los turistas. 

"Este año está lloviendo mucho y en verano se recomienda no ir a los ríos, principalmente cascadas, porque corren peligro de repentinas crecidas, que ha pasado pero la gente va sola", explicó Marcela Julian, presidenta de la Asociación de guías de turismo de Jujuy. 

Consideró por ello que los municipios de cada zona donde hay esos atractivos deberían poner personal que esté cerca de los ingresos, controlar y registrar de modo de asegurarse que salió sea de un atractivo de montaña como de un espejo de agua, para asistir en caso de que no haya vuelto. 

Estimó que en principio deben controlar que la persona que los acompaña tiene que estar registrada, contar con un carnet que da la provincia para turismo activo, de modo de garantizar que la persona cuenta con los conocimientos y analizar si puede entrar el grupo o no. 

"Para este tipo de caminatas, cascadas o ríos, tienen que ir con un prestador habilitado, es decir que cumplan con todas las normativas que exige la ley", reiteró 

Explicó que contando con alguien que controle por ejemplo, el Angosto de Catre, la Cascada de La Escalera, Los Paños, y la Quebrada por ejemplo se podría evitar muchos incidentes. Es que muchos turistas suben solos, a veces los afecta la altura y de hecho recordó que hubo casos en que falleció gente. 

"La gente por el calor va a los ríos pero las crecidas son repentinas, bajan con todo, por eso falta mucho control y fiscalización del municipio", enfatizó. Recomendó que en temporada de lluvia no deberían acudir principalmente los ríos, Reyes, Yala, Lozano, Los Paños y optar por las piletas; y no ir tampoco a las cascadas por ejemplo de Bárcena, de la Orqueta, Las Escaleras, Los Paños, Tiraxi, Termas de Jordán, que solo deberían visitarse en invierno. 

Estimó que por la lluvias hay zonas que se pueden también desmoronar, más en zonas húmedas, el agua es fría y hay peligros como toparse con algún animal, una picadura etc. 

Con ello estimó que además se puede cuidar la biodiversidad, ya que recordó que los guías en su labor cotidiana no dejan que lleven ni una piedra. De hecho, se refirió a la Quebrada de las Señoritas, Inca Cueva, donde hubo pintadas por parte de los turistas que se tiene que evitar, al igual que hacer fuego en cualquier lugar, que vio en el paseo de Los Colorados, donde no está permitido, para lo cual hay complejos y campings municipales. 

Estimó que también deben tener cuidado con los géisers y aguas termales porque tienen un tiempo determinado, entre cinco y diez minutos, porque los componentes y el vapor pueden generar que la persona se desmaye y corra peligro su vida. 

Finalmente sostuvo que también sería necesario que haya cartelería informativa indicando los detalles, sin embargo estimó que muchas veces la gente ignora, por lo que reiteró que los municipios podrían tener un rol activo en el control además de que ya cuentan con los policías turísticos ya están capacitados.

Te puede interesar
taxistas y uber

Escándalo entre taxistas y Uber : UN OPERATIVO MUNICIPAL TERMINO EN AGRESIONES E INSULTOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY12 de septiembre de 2025

Un operativo del municipio en el centro de San Salvador de Jujuy contra un vehículo señalado como Uber desató la protesta de vecinos y taxistas. La situación escaló hasta la intervención de la Policía de la Provincia, con dos abogados presentándose en defensa del conductor y el director de Tránsito Fernando Frías, visiblemente nervioso.

Construccion-1

Cámara de la Construcción: PREOCUPA LA FALTA DE OBRA PÚBLICA Y PRIVADA EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY11 de septiembre de 2025

Desde la Cámara Jujuy de la Construcción y a través de su titular Nicolás Benicio, plantearon la necesidad de crear nuevos mecanismos para reactivar la obra pública y la construcción en la provincia, debido a una fuerte caída que sufrió a partir de las políticas nacionales y de la situación económica del país.

peregrinos ruta

PEREGRINOS RECORREN A PIE POR LA RUTA NACIONAL 9 CON DESTINO A SALTA

El Expreso de Jujuy
JUJUY11 de septiembre de 2025

La Policía de la Provincia de Jujuy, a través de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial, advierte a los conductores que circulan por la RN 9 (de Barcena hasta Reyes, sentido norte-sur) sobre la presencia de peregrinos caminando por la banquina con destino a Salta Capital. Se recomienda transitar con máxima precaución y acatar las indicaciones de seguridad vial.

manuel quintar

ACUSAN A MANUEL QUINTAR POR UNA ESTAFA MILLONARIA CON LA OBRA SOCIAL DE LOS AZUCAREROS

Fernando Burgos
JUJUY10 de septiembre de 2025

El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL), Luciano Lezano, acusó al diputado libertario Manuel Quintar de ser la punta de lanza de un complot para quedarse con el control de la obra social del gremio, que mueve cientos de millones de pesos por mes. El mecanismo en el que está involucrado Quintar, es muy parecido al que utilizaron Karina Milei, Martín y Lule Menem, en según descubrió el abogado Diego Spagnuolo se pagan millonarias coimas.

Lo más visto
LAS MALDICIONES, SERIE

UNA NUEVA SERIE DE NETFLIX SE FILMÓ EN LOS PAISJAJES JUJEÑOS

Fernando Burgos
CULTURA12 de septiembre de 2025

“Las Maldiciones” se filmó en localidades y rutas de la provincia, con participación de técnicos y artistas jujeños. La serie creada por Daniel Burman, dirigida por el mismo Burman y Martín Hodara, está basada en la novela homónima de Claudia Piñeiro.