
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Plantean que los municipios deberían contar con personal para el control de ingreso y egreso por seguridad, de las personas que recorran la provincia.
JUJUY08 de febrero de 2022
El Expreso de Jujuy
Ante recientes pérdidas de vidas en espejos de agua de la provincia, la presidenta de la Asociación de guías de Turismo de Jujuy recomendó salir acompañados por guías y evitar cascadas y ríos en temporada de lluvia, ante la posibilidad de una crecida o por la peligrosidad de su caudal.
Consideró que las comunas deberían disponer de gente que registre a los visitantes para tomar en cuenta su regreso y si necesitan auxilio.
Explicó que las salidas a las lagunas, ríos y montañas, se enmarcan en "turismo activo", cuya ley provincial plantea que si contrata un prestador contará con alguien capacitado, con cursos de primeros auxilios en zonas agrestes y para afrontar cualquier inconveniente que surgiera en la caminata, ya que conoce el lugar y en qué temporada ir además de pagar un seguro de accidente para los turistas.
"Este año está lloviendo mucho y en verano se recomienda no ir a los ríos, principalmente cascadas, porque corren peligro de repentinas crecidas, que ha pasado pero la gente va sola", explicó Marcela Julian, presidenta de la Asociación de guías de turismo de Jujuy.
Consideró por ello que los municipios de cada zona donde hay esos atractivos deberían poner personal que esté cerca de los ingresos, controlar y registrar de modo de asegurarse que salió sea de un atractivo de montaña como de un espejo de agua, para asistir en caso de que no haya vuelto.
Estimó que en principio deben controlar que la persona que los acompaña tiene que estar registrada, contar con un carnet que da la provincia para turismo activo, de modo de garantizar que la persona cuenta con los conocimientos y analizar si puede entrar el grupo o no.
"Para este tipo de caminatas, cascadas o ríos, tienen que ir con un prestador habilitado, es decir que cumplan con todas las normativas que exige la ley", reiteró
Explicó que contando con alguien que controle por ejemplo, el Angosto de Catre, la Cascada de La Escalera, Los Paños, y la Quebrada por ejemplo se podría evitar muchos incidentes. Es que muchos turistas suben solos, a veces los afecta la altura y de hecho recordó que hubo casos en que falleció gente.
"La gente por el calor va a los ríos pero las crecidas son repentinas, bajan con todo, por eso falta mucho control y fiscalización del municipio", enfatizó. Recomendó que en temporada de lluvia no deberían acudir principalmente los ríos, Reyes, Yala, Lozano, Los Paños y optar por las piletas; y no ir tampoco a las cascadas por ejemplo de Bárcena, de la Orqueta, Las Escaleras, Los Paños, Tiraxi, Termas de Jordán, que solo deberían visitarse en invierno.
Estimó que por la lluvias hay zonas que se pueden también desmoronar, más en zonas húmedas, el agua es fría y hay peligros como toparse con algún animal, una picadura etc.
Con ello estimó que además se puede cuidar la biodiversidad, ya que recordó que los guías en su labor cotidiana no dejan que lleven ni una piedra. De hecho, se refirió a la Quebrada de las Señoritas, Inca Cueva, donde hubo pintadas por parte de los turistas que se tiene que evitar, al igual que hacer fuego en cualquier lugar, que vio en el paseo de Los Colorados, donde no está permitido, para lo cual hay complejos y campings municipales.
Estimó que también deben tener cuidado con los géisers y aguas termales porque tienen un tiempo determinado, entre cinco y diez minutos, porque los componentes y el vapor pueden generar que la persona se desmaye y corra peligro su vida.
Finalmente sostuvo que también sería necesario que haya cartelería informativa indicando los detalles, sin embargo estimó que muchas veces la gente ignora, por lo que reiteró que los municipios podrían tener un rol activo en el control además de que ya cuentan con los policías turísticos ya están capacitados.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

El Granate se impuso 5-4 al Galo en los tiros desde los doce pasos gracias a una brillante actuación de Nahuel Losada, quien tapó tres ejecuciones en la tanda. De esta manera, el elenco de Mauricio Pellegrino sacó boleto a la Copa Libertadores 2026