
Jornadas: FORTALECEN EL DESARROLLO DEL ASTROTURISMO EN JUJUY
Se realizó la jornada de Turismo Científico “Astronomía y Turismo en Jujuy: el cielo como patrimonio”, organizada por la Comisión Municipal de Susques.
Se realizó una nueva campaña itinerante de recolección de envases vacíos de fitosanitarios organizada por el Ministerio de Ambiente de la provincia y la empresa CampoLimpio, donde se recolectaron 4360 kg de plástico que serán reciclados por la empresa local ProNOA.
JUJUY28 de enero de 2022El objetivo de la campaña fue el de recolectar y trasladar para su reciclado los envases vacíos de productos químicos utilizados para la actividad agropecuaria, en línea con los principios establecidos en el plan de gestión de este tipo de envases, que fuera aprobado por la provincia a comienzos del año pasado.
El Secretario de Calidad Ambiental de la Provincia, Pablo Bergese, explicó que “desde el Ministerio de Ambiente se acompañó a una nueva campaña itinerante que tuvo como objetivo la recolección y transporte de envases vacíos de fitosanitarios de la empresa Ledesma, los cuales fueron trasladados por primera vez por un transportista local, y entregados a una empresa operadora provincial, lo que marca un avance en cuanto a la valorización de actores locales dentro del programa”.
Agregó que esos envases “serán gestionas y valorizados por la empresa ProNOA, la cual los reciclará, reinsertando de este modo los residuos en la cadena productiva, en un claro ejemplo de economía circular”.
En la oportunidad, el jefe del departamento de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Ledesma, Arturo Blanco, detalló que “a través de la campaña de recolección de envases vacíos de fitosanitarios estamos enviando estos materiales a la empresa ProNOA de Jujuy, quienes reciclan el material, permitiendo que la gestión y valorización se realice localmente. Antes de estas campañas, los materiales iban a un operador fuera de la provincia”.
Especificó además que “Ledesma genera más de 30.000 envases de fitosanitarios por año, unos 36.000 kilos de plástico (polietileno de alta densidad), el cual entra a un circuito de reciclado que contribuye a la economía circular, recuperando el plástico y contribuye a la economía regional. En la empresa Ledesma se realiza el triple lavado y se acondiciona el material para su envío. Esto se enmarca en la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios, Nº 27279, y la campaña que realiza el Ministerio de Ambiente de la provincia y la Asociación Civil Campo Limpio”.
El referente del área ambiental de Ledesma además detalló que “en el patio de residuos de la empresa Ledesma ingresan y egresan alrededor de 9.600 kg de residuos por día, el 85% de los cuales se recuperan y transforman para enviar al circuito de reciclado, por ejemplo cartón, papel, plástico, metales, chatarra, etc. Todo esto se comercializa a distintos recicladores, siendo la mayoría de ellos jujeños. Así se genera una economía circular con los recicladores, aportando a la economía regional de Jujuy”.
Finalmente Arturo Blanco valoró el trabajo conjunto y constante que se genera con el Ministerio de Ambiente, “con la gestión de residuos, inspecciones que se realizan desde el área de Calidad Ambiental, monitoreos, controles, lo cual hace que la empresa mejore cada vez más, buscando una mejor gestión ambiental”.
Se realizó la jornada de Turismo Científico “Astronomía y Turismo en Jujuy: el cielo como patrimonio”, organizada por la Comisión Municipal de Susques.
Máximo Augusto López, un estudiante de 12 años de sexto grado de la Escuela 223 "Arzobispo José Mendizabal" de Jujuy, se prepara para representar a su provincia en el Certamen Nacional 34ª Olimpiadas Matemática Ñandú Argentina, que se realizará en la Ciudad de La Falda, Sierras de Córdoba, del 21 al 24 de octubre.
En el Salón Marcos Paz de la Legislatura se realizó la Audiencia Pública a escuchar las propuestas para cubrir el cargo vacante de miembro designado a propuesta de las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos en el Comité Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
Las localidad de Maimará integra la lista de 52 destinos del mundo distinguidos en esta nueva edición del programa Best Tourism Villages de ONU Turismo.
La Provincia inició las preinscripciones para el pago del programa que ayudará a afrontar los costos del estufado del tabaco Virginia.
El Presidente de la Sociedad rural jujeña Fernando Cazares, confirmó que la próxima semana habrá en Jujuy una reunión de la Mesa Directiva ampliada de la Sociedad Rural Argentina. Además vendrán a la provincia representantes de entidades como Coninagro, Asociación Agraria y CRA donde se expondrá y analizará distintos proyectos y pedidos a los gobiernos nacional y provincial.
Un padre denuncia a un personal de servicios generales de la Escuela Marina Vilte por presunto abuso hacia su hija. La situación ha generado inquietud entre los padres de alumnos del establecimiento, quienes buscan claridad sobre el caso.
Se conoció el informe del arbitro Lucas Comesaña sobre los motivos que tuvo para no reanudar el segundo tiempo del partido entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn, por los cuarto de final de la Primera Nacional.
“Lo que dijo Comesaña, no sucedió”, aseguró el secretario de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Leandro Meyer, quien además exteriorizó la preocupación instalada en la institución por las insostenibles afirmaciones vertidas por el árbitro.
La candidata a diputada nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, visitó el loteo Chalchaleros de Los Perales y el barrio Tupac Amaru de Alto Comedero, donde alentó a los vecinos a “elegir este domingo la lista naranja para obtener un triunfo rotundo”.
El gobernador de Salta Carlos Sáenz pidió que el domingo 26 de octubre los salteños busquen el poncho y voten por Salta. A esa consigna se sumó una jujeña, Carolina Moisés. La senadora estuvo en Tartagal acompañando al Intendente Franco Hérnandez Berni, los candidatos a senadores nacionales, la exfuncionaria de Milei, Flavia Royón; Ignacio Jarsún y Oriana Névora. Los legisladores de Sáenz se sumarán al bloque Provincias Unidas del que forma parte el frente Jujuy Crece.