AVANZA EL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE ENVASES VACÍOS DE FITOSANITARIOS EN JUJUY  

Se realizó una nueva campaña itinerante de recolección de envases vacíos de fitosanitarios organizada por el Ministerio de Ambiente de la provincia y la empresa CampoLimpio, donde se recolectaron 4360 kg de plástico que serán reciclados por la empresa local ProNOA. 

JUJUY28 de enero de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
FB_IMG_1643402077391

El objetivo de la campaña fue el de recolectar y trasladar para su reciclado los envases vacíos de productos químicos utilizados para la actividad agropecuaria, en línea con los principios establecidos en el plan de gestión de este tipo de envases, que fuera aprobado por la provincia a comienzos del año pasado. 

El Secretario de Calidad Ambiental de la Provincia, Pablo Bergese, explicó que “desde el Ministerio de Ambiente se acompañó a una nueva campaña itinerante que tuvo como objetivo la recolección y transporte de envases vacíos de fitosanitarios de la empresa Ledesma, los cuales fueron trasladados por primera vez por un transportista local, y entregados a una empresa operadora provincial, lo que marca un avance en cuanto a la valorización de actores locales dentro del programa”. 

Agregó que esos envases “serán gestionas y valorizados por la empresa ProNOA, la cual los reciclará, reinsertando de este modo los residuos en la cadena productiva, en un claro ejemplo de economía circular”. 

En la oportunidad, el jefe del departamento de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Ledesma, Arturo Blanco, detalló que “a través de la campaña de recolección de envases vacíos de fitosanitarios estamos enviando estos materiales a la empresa ProNOA de Jujuy, quienes reciclan el material, permitiendo que la gestión y valorización se realice localmente. Antes de estas campañas, los materiales iban a un operador fuera de la provincia”. 

Especificó además que “Ledesma genera más de 30.000 envases de fitosanitarios por año, unos 36.000 kilos de plástico (polietileno de alta densidad), el cual entra a un circuito de reciclado que contribuye a la economía circular, recuperando el plástico y contribuye a la economía regional. En la empresa Ledesma se realiza el triple lavado y se acondiciona el material para su envío. Esto se enmarca en la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios, Nº 27279, y la campaña que realiza el Ministerio de Ambiente de la provincia y la Asociación Civil Campo Limpio”. 

El referente del área ambiental de Ledesma además detalló que “en el patio de residuos de la empresa Ledesma ingresan y egresan alrededor de 9.600 kg de residuos por día, el 85% de los cuales se recuperan y transforman para enviar al circuito de reciclado, por ejemplo cartón, papel, plástico, metales, chatarra, etc. Todo esto se comercializa a distintos recicladores, siendo la mayoría de ellos jujeños. Así se genera una economía circular con los recicladores, aportando a la economía regional de Jujuy”. 

Finalmente Arturo Blanco valoró el trabajo conjunto y constante que se genera con el Ministerio de Ambiente, “con la gestión de residuos, inspecciones que se realizan desde el área de Calidad Ambiental, monitoreos, controles, lo cual hace que la empresa mejore cada vez más, buscando una mejor gestión ambiental”.

Te puede interesar
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Lo más visto
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.