
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El despido de una abogada asesora del Colegio de Psicólogos de Jujuy, dejó al descubierto distintas irregularidades cometidas durante la actual gestión encabezada por María Cecilia Agüero, como la realización de dos fiestas, una de ellas en plena pandemia y la falta de rendición de cuenta de una suma cercana a las 700 mil pesos.
JUJUY25 de enero de 2022
El Expreso de Jujuy
El Lic. Néstor Martearena, socio de la institución, aseguró que presentó una denuncia ante el tribunal de ética de la institución, por irregularidades y falta de rendición de cuentas. "El motivo que originó este hecho tiene que ver con el despido del abogado de dicha institución en el mes de diciembre y aparentemente una de las razones fue la necesidad de rendir cuentas por un par de fiestas desarrolladas en el 2020 y 2021, una de ellas inclusive organizadas de manera presencial y sin el permiso correspondiente del COE, por ende entraría en la categoría de fiesta clandestina".
Según detalló Martearena, “se está hablando de una suma aproximada de 700 mil pesos que no están correctamente rendidos por resolución del Consejo Directivo correspondiente”.
Recordó que por un hecho similar, se sancionó a la anterior gestión del colegio a tres años de inhabilitación de ejercer cargos en el mismo".
Recalcó la importancia tener la asesoría legal de un abogado, razón por la cual no se entiende los motivos para dejar sin efecto la contratación de la abogada. "Lamentablemente quiénes trabajamos a don horem para cumplir una serie de cuestiones éticas y jurídicas, como por ejemplo en mi caso como fiscal que seguía en su momento hasta cuatro casos de investigación ética, algunos muy graves, necesitamos la presencia del abogado, del mismo modo el tribunal de ética también requiere el asesoramiento del abogado".
En relación a las irregularidades de contrataciones de personas que trabajan externamente al colegio denunció que "precisamente por la nota que presenta el abogado, tomo como prueba en mi denuncia que por lo menos entre junio y diciembre del año pasado ejerció como comunicador del colegio una persona que no tiene título de esa especialidad, si es kinesiólogo y cobró por mes el doble de lo que había cobrado el abogado o lo que había cobrado la contadora del colegio".
Lamentó que no haya ente regulador a quién le corresponda controlar este tipo de situaciones "un detalle legal muy preocupante a la institucional es que el colegio tiene ya varios años, desde el año 84 y todavía no existe un espacio revisor de cuentas, por ende caemos en un agujero negro donde no me queda otra que dirigir la denuncia al tribunal de ética".
Finalmente expresó el pedido de tomar esta situación urgentemente "pedimos que esto se investigué inmediatamente. Solicitamos una auditoría contable y que haya las sanciones éticas y administrativas correspondientes”.
Recordó que “estamos apenas a un mes o menos de las elecciones del colegio, la asamblea ordinaria, etc. hay un montón de procesos institucionales que tienen que ser cubiertos con responsabilidad. Nos preocupa que quede esta situación impune en medio del proceso electoral que se avecina, que podría generar que una conducción que está cometiendo una serie de irregularidades y quede en el poder. No queremos repetir la historia que ya ha sufrido el colegio en otros tiempos".

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.