
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
La policia de la provincia emitió una circular que da cuenta de la búsqueda de cuatro personas, quienes habrian ido a "Las Escaleras" en la localidad de la Palpalá el día 23 de enero y no regresaron hasta el momento.
JUJUY24 de enero de 2022
El Expreso de Jujuy
La denunciante hizo referencia que el dia 23 de enero a las 10:00hs aproximadamente, habrían salido en un automóvil marca Renault Clio de color verde oscuro, con dirección hacia la cascada de las Escaleras, no retornando hasta el momento.
Se trata de Juan Fernández Castello de 41, altura aproximada 1,66 mts. tez banca cabello corto de color castaño, ojos claros, contextura física delgado, quien vestía una camisa jean de color celeste pantalón Bermuda de color rojo.
Asimismo su concubina Liliana Mabel Nieves de 45 años de edad, altura aproximada de 1,60 mts, tez morocha cabellos negros hasta los hombros, contextura física delgada quien vestía ropa deportiva. Desaparecieron junto a su hija Diana Fernández Nieves de 13 años, altura aproximada 1,60 mts, de tez blanca, cabellos negros hasta los hombros, contextura física normal, quien vestía una calza y una remera no recordando el color y un amigo en común, (no aportaron imagen del mismo) de nombre Martín únicos datos 1,60 mts. aproximadamente, tez blanca, cabellos negros cortos, con vestimenta de color negro.
Ante alguna información sobre los mismos se solicita llamar al 911 o dirigirse a la comisaría más cercana.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.