
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Por el brote de casos en Jujuy, saturó los teléfonos del SAME. Los llamados aumentaron de 64 a más 1.100 en una semana, por lo que las autoridades sanitarias llamaron a priorizar casos de emergencia.
JUJUY08 de enero de 2022
El Expreso de Jujuy
Pablo Jure, titular del organismo, instó a la población a no llamar por síntomas de Covid, ya que para eso están las líneas del COE. Dijo además que saturar las líneas puede perjudicar a una persona que se encuentre en riesgo de vida y necesite ser atendida con urgencia.
En este sentido, Jure instó a la población a que los llamados que se realicen al organismo sean de estricta emergencia, para evitar perjudicar a quienes se encuentren en riesgo de vida.
“El SAME 107 es un sistema de asistencia médica de emergencia. La emergencia es algo que produce riesgo inminente a la vida de manera, como un paro cardiaco, un accidente vial, una caída de altura, una lesión que provoque un sangrado, condiciones que pongan en riesgo en menos de 3 a 5 minutos la vida”.
Desde que comenzó la tercera ola de covid, los llamados al SAME pasaron de 64 a más 1.100 llamados en una semana, y el 90% son consultas por síntomas febriles. Esto genera un problema para el organismo y por ello Jure instó a la población para que no se saturen las líneas del SAME y en todo caso llamen al COE.
“El sistema que estaba programado para contener desde el COE, desde Epidemiología, no dio tiempo para la capacidad de respuesta, y ante la consulta las personas llamaron al SAME. Pasamos a tener 880 llamadas diarias solamente en la base central del SAME. Muchas de las llamadas, casi el 90% son llamadas por consultas por síntomas febriles, lo que nos obstaculiza la atención para gente que necesita la asistencia real de emergencia".
Por ello, las líneas se congestionan por consultas por Covid, y no corresponde. Aunque esto tiene origen en los reclamos de las personas que se quejan porque al llamar al 0800 correspondiente, no obtienen respuesta, o tardan en dar información sobre un seguimiento en particular.
“Esto fue muy rápido y no dio tiempo a reacomodarse. No estamos dando abasto y al llamar al SAME estamos obstaculizando la emergencia real para la cual está concebido el sistema, y puede correr riesgo la vida de una persona”.
Juré recordó que los números para llamar ante síntomas de Covid son los que figuran en las webs del ministerio de Salud de la provincia: 0800 888 4767. También se puede consultar la web del Ministerio de Salud: http://salud.jujuy.gob.ar/coronavirus/
Por último, Juré confirmó que en el SAME hay gran cantidad de personal aislado, incluido su titular, y ponderó los protocolos de cuidados dentro de la institución que implementaron los anteriores directivos.“Hay más de 100 personas aislados, entre positivos y contactos estrechos”.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.