
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Este centro está ubicado en el predio de la Escuela Especial N°1 “Oscar Orias”.
JUJUY18 de diciembre de 2021
El Expreso de Jujuy
En la jornada de hoy el Intendente Municipal Raúl "Chuli" Jorge, junto al Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, dejaron inaugurado el Centro de Recursos para la Educación Inclusiva, incluida dentro del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (ProMACE), con financiamiento de la Corporación Andina de Fomento – Banco Interamericano de Desarrollo de América Latina (CAF).
En ese sentido, el Intendente Raúl Jorge expresó que este programa consistente se suma a las acciones que vienen realizando para apoyar la mejor calidad, permitir el acceso a la educación de calidad a partir de la creación y del fortalecimiento de establecimientos educativos.
"Estos establecimientos posibilitan el poder acompañar las trayectorias escolares de los estudiantes con discapacidad, con mejor calidad, con más oportunidades, con mejores estrategias, y formas de alcanzar y llegar a todos nuestros estudiantes", indicó el intendente.
Por su parte, el gobernador Gerardo Morales señaló que este proyecto es la expresión de la continuidad de la obra pública, porque se inició en la gestión anterior y se concreta con el aval del gobierno nacional.
Cabe destacar que en el predio de la Escuela Especial N°1 “Oscar Orias” ubicado en el barrio Mariano Moreno, la obra nueva de la Escuela Especial N° 4, cuenta con Dirección, Secretaría, Sala docente, Sala multisensorial, Sala de reuniones, Aula de computación, Portería- kitchenette, Biblioteca, Baños docentes, Baño de uso general, Baño de discapacitados y Cocina. Por su parte la Escuela Especial Pelletier, cuenta con Dirección, Secretaría, Sala docentes Nivel Primario, Sala docentes Nivel Secundario, Boxes psicólogo, asistente social y coordinación de Nivel Primario, Talleres Inter niveles, Sala de computación, Biblioteca, Cocina, SUM para 50 personas con equipamiento necesario (pantalla, mesas, sillas, proyector, pizarrón).
De la inauguración, también participó la Ministra de Educación, María Teresa Bovi; la coordinadora de Educación Especial, Luciana Menacho; delegación del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina integrada por Christian Asinelli, Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica; Santiago Rojas Arroyo, Representante de CAF en Argentina; Marisa Spina, Ejecutiva Principal; Ezequiel Galatro Ejecutivo de la Dirección de Proyectos Desarrollo Sostenible; SAE, Secretaria de Asuntos Estratégicos de Presidencia de la Nación; Marcos Vago, director Nacional de Financiamiento con Organismos Regionales de Crédito; Matías Mana, director Nacional de Proyectos con Financiamiento Externo Bilateral.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.