GERARDO MORALES SE QUEDO CON LA PRESIDENCIA DEL COMITE NACIONAL DE LA UCR

El gobernador jujeño fue consagrado esta tarde por unanimidad como nuevo presidente del Comité Nacional de la UCR, en una reunión plenaria desarrollada en la histórica sede partidaria de la calle Alsina, de la Ciudad de Buenos Aires.

POLITICA17 de diciembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
17-12-2021_el_gobernador_jujenio_gerardo_morales (2)

El acuerdo para que Morales reemplace a Alfredo Cornejo al frente del radicalismo fue resultado de una negociación encarada por el propio Morales y el senador nacional Martín Lousteau, quien representa al sector interno UCR-Evolución, minoritario en el partido y que aspiraba también a ocupar el máximo cargo partidario.

Morales es el nuevo titular de la UCR y también retendrá la vicepresidencia primera del partido que estará en manos de María Luisa Storani, mientras que en la vicepresidencia segunda será ocupada por Martín Lousteau.

Como lo establece el protocolo para este tipo de plenarios, Cornejo abrió la sesión para dar un balance de gestión sobre los dos últimos años que estuvo frente del Comité Nacional.

En su discurso, Cornejo destacó la "muy buena performance" que la UCR tuvo en las legislativas de noviembre, que -dijo- le otorgó al partido una postura de "mayor equilibrio" frente a sus aliados del PRO en Juntos por el Cambio (JxC).

"Tuvimos una performance exitosa en casi todas las provincias, donde mejoramos nuestra representación territorial y legislativa respecto al 2019", remarcó.

En particular, se refirió a los resultados obtenidos en la provincia de Buenos Aires.

"Hemos tenido una muy buena performance en el principal distrito electoral y para ser un partido nacional teníamos que tener mayor peso en la provincia de Buenos Aires y lo hemos logrado con una estrategia encabezada por Facundo Manes en esa primaria, pero fue una estrategia conjunta de todo el partido", subrayó.

Cornejo abundó que la pasada elección "revitalizó" a la UCR y subrayó que el partido logró así "contribuir a un equilibrio de poder" en el Congreso Nacional que, sostuvo, "se vio claramente reflejado en la votación de esta mañana en la Cámara de Diputados de la Nación", donde fue rechazado el proyecto de Presupuesto 2022, enviado por el Poder Ejecutivo.

En otro tramo de su discurso, Cornejo aprovechó para recordarle al PRO la poca gravitación que tuvo su partido durante los cuatros años de la administración de Mauricio Macri y dejó en claro que los boina blanca buscarán disputarle la hegemonía de JxC al PRO de cara al 2023.

"En estos dos años nos tocó volver a la oposición y nos tocó en los anteriores ser oficialismo en un gobierno en el que no tuvimos una participación plena y mucho menos como partido", dijo y agregó: "En estos dos años que estuvimos en la oposición el radicalismo logró equilibrar la ecuación de poder dentro de Juntos por el Cambio".

Un total de 94 delegados habilitados para votar eligieron por unanimidad al gobernador de Jujuy Gerardo Morales como nuevo presidente del radicalismo por los dos próximos años, y al resto de la mesa ejecutiva nacional que también estará integrada por el sector encabezado por Lousteau.

Ambos dirigentes también conversaron sobre la posibilidad de una futura reunificación del bloque en la cámara de diputados, fracturado días atrás con la decisión de Lousteau de no compartir la bancada que preside el cordobés Mario Negri.
 

Te puede interesar
sesion legislatura  noviembre (5)

Legislatura: "CÓDIGO MARIPOSA" UN NUEVO PROTOCOLO PARA MADRES QUE PERDIERON UN BEBÉ

El Expreso de Jujuy
POLITICA06 de noviembre de 2025

Sesionó la Legislatura de la provincia y se aprobó la aplicación del Protocolo “Código Mariposa” junto a otras iniciativas de salud, educación y transporte. "Es un avance en el trato digno y humanizado a todas las madres y familiares que atraviesan por el duelo de la pérdida de un bebe" afirmaron los legisladores respecto al Código Mariposa.

VERONICA VALENTE DIPUTADA PJ1

Verónica Valente: "EN EL PERONISMO TIENEN QUE ESTAR NUEVAMENTE TODOS UNIDOS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA05 de noviembre de 2025

La legisladora provincial cuestionó la decisión de un sector que conduce el PJ quiera quedarse con el sello partidario, intentando que se suspenda las elecciones. Sin embargo, destacó la decisión de quién está a cargo del PJ Nacional José Mayans, de seguir con el proceso eleccionario en el mes de febrero.

ley provincial farmacias legislatura

LEGISLATURA TRABAJA EN UNA NUEVA "LEY DE FARMACIAS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA03 de noviembre de 2025

En el salón Manuel Padilla de la Legislatura, miembros de la comisión de Salud se reunieron con integrantes del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy y del Ministerio de Salud de la provincia con el objetivo de escuchar las propuestas para la aprobación de la ley.

20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

Lo más visto
WALTER MORALES PRESIDENTE GIMNASIA Y ESGRIMA1

Gimnasia: WALTER MORALES CONFIRMÓ LA LLEGADA DE HERNÁN PELLERANO COMO NUEVO DT

El Expreso de Jujuy
DEPORTES07 de noviembre de 2025

El presidente de Gimnasia y Esgrima consideró que “fue la mejor campaña en lo últimos 18 años” y valorando todo el trabajo que se hizo en estos tres últimos años para ascender a primera división, objetivo que todavía lo tiene bien claro. Además confirmó que llegará Hernán Pellerano, para hacerse cargo de la conducción del primer equipo.

alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.