
DOCENTES NUEVAMENTE SE MANIFESTARON CONTRA LOS MAGROS AUMENTOS SALARIALES
En el marco del plan de lucha del CEDEMS se realizó un cartelazo en todas las escuelas de Jujuy, visibilizando nuestros reclamos frente al ajuste y el silencio del gobierno.
“A los alumnos de quinto años, promo 2020 los necesitamos” dijo el gobernador Gerardo Morales al hacer una convocatoria de todos los estudiantes del nivel secundario que estén terminando sus estudios, para colaborar con la asistencia a adultos mayores.
JUJUY21 de abril de 2020
El Expreso de Jujuy
“Tenemos que ir al sector etario más vulnerable, que es nuestros adultos mayores. Yo quiero convocar a los alumnos de los quintos años, a las promo lo necesitamos. Obviamente son menores de edad tienen que contar con la autorización de los padres, pero vamos a empezar a trabajar con una organización entre el Ministerio de Educación y Desarrollo Humano que tiene a su cargo el tema del voluntariado. Realmente son muy importante para nosotros, es muy importante la tarea que se pueden hacer, lo necesitamos de voluntarios” fue la convocatoria del gobernador, realizada durante el informe del COE.
Recalcó que “además de la tarea de estudiar y que le va a tocar según los días pares o impares, necesitamos de la tarea de ustedes como voluntarios” recalcó.
Calificó Morales como muy importante la tarea que deberán desarrollar, “van a ser los brazos que van a tener nuestros agentes sanitarios para toda una tarea que está planificada y no solo debemos llevar las instrucciones, monitorear, chequear que estén bien atendidos, que la familia cumplan las reglas, llevarle afecto, amor, contención, muchas cosas. Puede ser una muy buena tarea la tenemos prevista” recalcó.
Igual convocatoria realizó a estudiantes del nivel terciario, quienes estarían más involucrados en tareas que tengan relación con la lucha contra el Dengue, como revisar el descacharrado, y otras tareas.
La provincia de Jujuy no registró nuevos casos de coronavirus y se mantiene en cinco el número infectados hasta la fecha.
En la jornada de hoy hubo el ingreso de 69 vehículos particulares, cuyos ocupantes fueron obligados a realizar la cuarentena en hoteles.
También hubo 77 personas que terminaron con la cuarentena, liberando espacios en los hoteles para la llegada de nuevos huéspedes. Esto permitirá rotar a la gente que está entrando y saliendo”, afirmó el Ministro de Turismo.
Anoche se recibió un grupo de jujeños varados en Lima Perú, que también harán cuarentena obligatoria, sin excepción.
A partir de la madruga también se recibirá un colectivo proveniente de Mendoza con trabajadores golondrinas. También llegarían durante el día de mañana otros dos colectivos y pasado tres más provenientes de Santa Cruz, Neuquén, La Rioja, Mendoza y San Juan. “Todos ya tienen garantizados un lugar para hacer la cuarentena”.
No se escapó nadie
Morales recalcó que hoy hubo una mejor organización en Pampa Blanca, donde no se registraron personas “fugadas”. “Se colapsó con las autorizaciones, y estamos con una organización mucha más aceitada a partir de doble permiso, el nacional y el local”.
Por otra parte hizo un público agradecimiento a “quienes se escaparon ayer”, y que antes de las 12 se comunicaron con las comisarias. Son 30 personas, los que fueron a sus casas han terminado perjudicando a la familia porque todos tienen que estar en cuarentena y ya están en cuarentena. Tenemos todavía un par de casos que no se notificaron, lo vamos a demandar penalmente porque no están cumpliendo la cuarentena”, advirtió el gobernador.

En el marco del plan de lucha del CEDEMS se realizó un cartelazo en todas las escuelas de Jujuy, visibilizando nuestros reclamos frente al ajuste y el silencio del gobierno.

Acusan a funcionaria municipal por amenazas y uso irregular de maquinaria pública, donde se estaría encubriendo una construcción irregular. Hay malestar de los vecinos y el municipio no escucha los reclamos.

El CEDEMS convoca a toda la docencia de la provincia de Jujuy a sumarse al "cartelazo" a realizarse en las escuelas, mañana jueves en el marco de en una jornada de lucha y visibilización en defensa de los derechos laborales, salariales y previsionales.

El gremio de ATSA volvió a salir a la calle a marchar para reclamar contra el gobierno de la provincia. Esta mañana cientos de enfermeros y personal de la salud se sumaron a la marcha donde se manifestaron en disconformidad al magro 2% de aumento salarial ofrecido para el mes de octubre.

A la fecha se lograron significativos avances en tres obras de refacción y puesta en valor de escaleras urbanas que conectan barrios lindantes al centro de San Salvador de Jujuy, y pronto iniciará cuatro obras similares más.

La nueva relación del estado Provincial con el Nacional trae buenas expectativas para lograr la reactivación de la obra pública financiada con recursos nacionales. Se suman las obras ya proyectadas dentro del presupuesto provincial, especialmente en viviendas, que servirán para reactivar el sector de la construcción.

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

Al imputado -de 19 años y community manager de un centro estudiantil santafesino- se lo acusa de haber creado con Inteligencia Artificial un organismo y un programa de becas falso con lo que hizo viajar a las víctimas a San Salvador.

Un nuevo femicidio empieza a sentirse en la comunidad jujeña, el quinto en lo que va del año, cerrando una pésima estadista para el mal trato de las mujeres. Mónica Cunchilla, la mamá de Iara vuelve a poner en tela de juicio al accionar del Estado y de las fuerzas de seguridad, a pesar del avance que se logró en tratar de erradicar la violencia de género.