
La Asociación Civil Argentina de Puericultura, realiza diversas actividades en la provincia como promoción para incentivar la lactancia materna.
El déficit de la provincia llega a los 1.376 millones que deberán ser compensados con préstamos del sector privado o eventualmente con algún crédito que disponga el gobierno nacional. El gobernador Gerardo Morales, planteó un panorama desolador para las finanzas de la provincia.
JUJUY21 de abril de 2020
El Expreso de JujuyAyer en el informe del COE, el Ministro de Hacienda y Finanzas Carlos Sadir, dio a conocer de los números de la provincia, pero no dio detalles de los gastos, inversiones, ni deudas; tampoco explicó cómo se llegó a esta situación.
Los fríos números que se detallaron en tres gráficos, dan muestra de la mala administración y las dificultades que está teniendo la provincia para sostener un esquema financiero, que se iría complicando si se extiende la cuarentena por el Coronavirus.

De entiende dos motivos para que Morales ponga rigurosidad en mantener los protocolos de aislamiento e ingreso a la provincia: Primero, retomar la actividad económica lo más pronto posible para no perder recursos por la Coparticipación nacional de Impuestos y segundo una imagen política que le de poder para exigir ante el gobierno nacional y posicionarse como candidato presidenciable.
Morales ratificó luego de la exposición de Sadir, que una de las estrategias para cubrir el déficit de más de 1.300 millones será pagar solamente el neto de los salarios de los trabajadores estatales de toda la provincia, incluido los municipios. Actualmente se invierte 3.864 millones de pesos, para cubrir esta obligación mensual.
Pero además anunció que el gobierno nacional tiene a disposición créditos blandos a tasa de interés “cero” que necesita ser aprobado por la legislatura jujeña para poder solicitarlos y sería uno de los motivos por el cual está reclamando al órgano deliberativo de la provincia, una sesión urgente.
Los ingresos de la provincia se vieron disminuidos notablemente por dos motivos, la baja recaudación provincial y los recursos nacionales, únicos ingresos con lo que cuenta la provincia.
Según explicó el Ministro Sadir, la recaudación provincial de enero fue la suma de 685 millones; febrero 792 millones; marzo 601 millones y abril tuvo una abrupta caída a 303 millones. De esos ingresos el que mayor incidencia tiene en la provincia es el ingreso Bruto, que significa un 80% del total. Es decir que el aporte que hacen las empresas mineras, la extracción del litio y otras inversiones aportan mínimamente a las arcas provinciales, llevándose las empresas extranjeras, no solamente el mineral sino también todas las ganancias.

En cuanto a los recursos nacionales explicó Sadir queen el presupuesto 2020 estaba estipulado ingresos por 4.460 millones, de los cuales se recaudó 4.062, con una merma de -9%: en Febrero hubo una variación del -10% y se dejaron de recaudar 439 millones y en marzo esa diferencia llegó a – 20%, unos 855 millones menos. En abril, la situación se puso mucho más difícil para la provincia, porque de los 4.497 millones que tenía previsto recibir de Nación por coparticipación, solo obtuvo 2.830 millones lo que significa una pérdida de 1.667 millones, -37%.
Recordemos que para otorgar la coparticipación, Nación tiene en cuenta la recaudación de los organismos nacionales en las provincias que también se vieron afectadas debido a la merma comercial e industrial producto de la pandemia.

Respecto a los gastos de la provincia, dio proyecciones generales. Indicó que el gasto total es de 5071 millones; de los cuales solamente en sueldos se destinan3.864 millones; subsidio al transporte, 50 millones: subsidios a la tarifa eléctrica, 17 millones; el ISJ 270 millones; el plan de contingencia, otros 53 millones; gastos de salud, comedores, obras, se destinan 531 millones.

La Asociación Civil Argentina de Puericultura, realiza diversas actividades en la provincia como promoción para incentivar la lactancia materna.

El proyecto "Diversificación de la oferta turística de Jujuy a través del desarrollo del enoturismo" fue distinguido a nivel nacional en el marco del Programa de Formación en Gestión Turística del Consejo Federal de Inversiones (CFI), junto a iniciativas de Chaco, Córdoba y Tucumán.

En el marco de la cuarta edición de LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025 que se celebra en Mendoza, el gobernador Carlos Sadir presentó el Plan Estratégico Productivo “Jujuy Agrodiversa”, que proyecta el desarrollo rural y agroindustrial de nuestra provincia hacia el futuro.

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

Promoción y prevención, es la consigna para fortalecer los hábitos saludables que evita el desarrollo de la diabetes en todas las etapas de la vida. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad crónica.

Lo anunció el gobernador de la provincia Carlos Sadir, tras una brillante propuesta de la Ministra de Modernización Isolda Calsina. El acto de lanzamiento de IDEJUY se constituye en el eje central del programa de Infraestructura de Datos Espaciales Actualizados de Jujuy.

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

Compre aquí su ejemplar: https://mpago.la/1dDQGAn Y PÍDALO POR WAHTSAPP al: 387 15-414-7502

Fuerzas policiales llevaron a cabo un operativo de decomiso en la noche del sábado y secuestraron una gran cantidad de electrodomésticos. La yarea serealizo en la residencia de una mujer acusada de perpetrar una estafa millonaria en el barrio Alberdi de esta ciudad.

"764" es el grupo satánico neonazi que opera en Discord, extorsiona menores y llegó a la Argentina. Advierten a los padres sobre el poder de influencia que tiene sobre jóvenes en estado de vulnerabilidad.

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.