Novela: MARÍA LAURA LERMA RECUPERA LA HISTORIA DE LA “NEGRA MUERTA”  

"Negra muerta", novela histórica de la escritora, psicóloga y activista feminista María Laura Lerma, que toma el título del paraje humahuaqueño homónimo, recupera la historia de Severa, una mulata que luchó en la Independencia, a partir de relatos orales de las habitantes de la Quebrada de Humahuaca.

CULTURA27 de noviembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
negra muerta

El paraje Negra muerta, ubicado a unos 160 kilómetros de la capital jujeña, tomó ese nombre luego de que sus pobladores encontraran muerta a la independentista. “Negra muerta es una manera de encontrarnos con nuestras raíces y una parte de una identidad negada y aniquilada sistemáticamente por la construcción de un Estado colonial, liberal y de derecha”, dijo a Télam Lerma.

El libro publicado por 500 Armas está basado en relatos populares, “donde nuestro pasado hecho leyenda nos reencuentra con nuestra ancestralidad”, agrega la activista comunitaria y feminista que entrevistó a mujeres oriundas del paraje, como Gloria Guanuco y Dominga Gutiérrez, quienes fueron sus fuentes vitales, sumando relatos, historias e investigación.

La escritora recorre el territorio para cumplir tareas de salud comunitaria y le llamó la atención que “la gente grande seguía llamando al sitio Negra Muerta y no Iturbe”. Así comenzó esta novela.

“Severa fue una mujer que existió -señaló Lerma-, dándole lugar a ella le doy lugar a muchas mujeres que también estuvieron llevando a los chicos en el Éxodo Jujeño, que tuvieron que trasladarse y acampar, siendo estrategas y cargando la logística”.

De hecho, el escritor Sixto Vázquez Zuleta nombra a la lideresa histórica en su obra y ese fue otro disparador de la novela, “volver a encontrarnos con las fuentes populares de la reconstrucción histórica, rescatar nuestros relatos nuestros sobre las luchas por la libertad de nuestros pueblos”, explicó Lerma.

En esa línea, remarcó que si bien “siempre se romantizó” al Éxodo Jujeño o la Batalla de Quera "hubo mucho sufrimiento y estos suelos están habitados hoy por todas esas tristezas y nuestra cultura se diferencia por honrar a nuestros muertos, vivimos chayando, haciendo pagos porque tenemos ese contacto con el suelo muy profundo".

La intención de Lerma fue “traer todo eso y apropiárnoslo, de alguna manera, con perspectiva de género, pero también con perspectiva inclusiva, con la idea de recuperar a aquellas personas no reconocidas por la historia oficial que también hicieron Patria, una Patria que fue negra y que, en este suelo, también fue sufrida, dolida y caminada”.

La presentación de la obra literaria se realizará este domingo a las 19, en el espacio cultural Pachamanka comida y arte, ubicado en la calle Buenos Aries 457, Humahuaca, con una propuesta artística denominada “Xuxuy Banto”.

Lerma disertará sobre esta novela en el ciclo Xuxuy Banto que se celebrará el domingo próximo, a las 19, en el espacio cultural Pachamanka, ubicado en la calle Buenos Aries 457, Humahuaca, con la participación de bailarines de danza afro. El libro se puede adquirir también, comunicándose al teléfono 3884163233.

 negra muerta1

Te puede interesar
maquetas casira cia

ESTUDIANTES DE CASIRA CREARON MAQUETAS PARA EL C.I.A.

El Expreso de Jujuy
CULTURA14 de septiembre de 2025

En el marco del proyecto institucional “Arte y Patrimonio”, los jóvenes Eric Cruz, Amanda Portal, Fabiana Mamani y sus compañeros de 1° a 5° año demostraron no solo habilidades artísticas y técnicas, sino también un profundo compromiso con la historia y la identidad jujeñas, creando maquetas para el C.I.A..

LAS MALDICIONES, SERIE

UNA NUEVA SERIE DE NETFLIX SE FILMÓ EN LOS PAISJAJES JUJEÑOS

Fernando Burgos
CULTURA12 de septiembre de 2025

“Las Maldiciones” se filmó en localidades y rutas de la provincia, con participación de técnicos y artistas jujeños. La serie creada por Daniel Burman, dirigida por el mismo Burman y Martín Hodara, está basada en la novela homónima de Claudia Piñeiro.

huacalera artesanos

Agenda Cultural: VARIADA ACTIVIDAD EN MUSICA, TEATRO Y FESTIVALES

El Expreso de Jujuy
CULTURA11 de septiembre de 2025

La segunda semana de septiembre despliega una programación variada que reúne música en vivo, teatro, literatura, ferias y festivales. Desde la capital hasta las Yungas y los Valles, las propuestas invitan a disfrutar de la tradición y la creatividad que distinguen a la provincia.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN2

INAUGURAN CENTRO DE INTERPRETACIÓN ARQUEOLÓGICA DE SANTO DOMINGO

El Expreso de Jujuy
CULTURA10 de septiembre de 2025

En el Departamento de Rinconada se abre un lugar que rescata la historia y la identidad de una comunidad ancestral. La inauguración será el próximo viernes 12 de septiembre en el departamento de Rinconada. Se trata del Centro de Interpretación Arqueológica de la comunidad de Santo Domingo,  un proyecto colectivo destinado a resguardar y difundir el patrimonio cultural y arqueológico de la Puna jujeña.

TALLER EL GRITO APPACE

Agenda Cultural: MÚSICA, TEATRO Y CELEBRACIONES HASTA EL 10 DE SEPTIEMBRE

El Expreso de Jujuy
CULTURA04 de septiembre de 2025

Septiembre avanza con una amplia diversidad de propuestas que invitan a recorrer la provincia a través del arte, la música, el teatro y la tradición. Desde lecturas compartidas en Perico hasta grandes conciertos en San Salvador de Jujuy, pasando por elecciones de embajadoras departamentales, muestras plásticas, cabalgatas históricas y celebraciones comunitarias, la cultura se despliega en cada rincón.

Lo más visto
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

TRIBUNAL-DE-JUICIO-Juicio-a-ALS-por-Abuso-Sexual-15.9.25-1536x936

San Pedro: 6 AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSAR SEXUALMENTE DE SU HIJA CON LA QUE CONVIVÍA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES17 de septiembre de 2025

Un hombre identificado como A.L.S. fue condenado a la pena de 6 años de prisión por ser autor penalmente responsable de los delitos de “Abuso sexual simple (dos hechos) agravado por el vínculo y aprovechamiento de la situación de convivencia preexistente con menor de 18 años en concurso real”; ilícitos perpetrados contra su hija, menor de edad, en la ciudad de San Pedro de Jujuy.