
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
La diputada nacional electa por el Frente de Todos (FdT), Leila Chaher brindó un panorama general de los resultados arrojados en las elecciones del domingo pasado para el Frente de Todos en Jujuy, como así también sobre las expectativas en el nuevo cargo como diputada nacional.
JUJUY20 de noviembre de 2021
El Expreso de Jujuy
En este sentido hizo referencia “para nosotros fue muy positivo, primero para analizar los resultados hay que tener en cuenta el contexto, el cual siempre fue adverso, a pesar de ser oficialista a nivel nacional, ya que en Jujuy somos oposición y competimos con el gobernador quien comenzó la campaña con aspiración presidencial".
Ratifico que las elecciones consolidaron el partido FdT aumentando los votos en relación a las PASO "Sostuvimos y aumentamos el voto de las PASO, pero fortaleciendo y consolidando un electorado que volvió a creer en el Frente de Todos en Jujuy. Los resultados demostraron que más del 50% de la sociedad jujeña no aprueba la gestión de Gerardo Morales y su gabinete que, si bien no se observó en las elecciones legislativas anteriores producto de su adelantamiento, la pandemia y la cantidad de fracciones y oferta electoral que hubo, en estas elecciones, el escenario cambió, sin duda”.
Asimismo, agregó “de los seis diputados nacionales, el Frente de Todos tiene mayoría lo cual, en términos generales, es valioso que Jujuy haya aportado tres de ellos. En términos nacionales esta mayoría permitirá avanzar para poder mejorar la situación del país siempre y cuando no se repita lo que sucedió con la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos en donde los diputados por Jujuy se abstuvieron, para evitarla”.
De igual forma compartio cuales son sus intereses dentro de la Camara de Diputados "Particularmente, me gustaría seguir participando en la Comisión de Género tal y como lo venía realizando en la legislatura provincial pero también me interesa la de Ambiente o bien la de Obras Públicas, no obstante, luego de cerrar la gestión actual, decidiré”.
En este marco comentó “los cambios en el Gabinete se produjeron gracias a la escucha de las urnas los cuales específicamente se realizaron de cara a futuro y no específicamente para el 14 de noviembre. Ya lo dijo Alberto Fernández, las elecciones se ganan o se pierden y pese a que siempre nos tocó perder las intermedias, el compromiso es con la gente”.
Teniendo en cuenta que cada dos años se llevan a cabo las elecciones, manifestó “en términos mediáticos, el peso y tiempo puesto en discutir el 2023 es desmedido ya que la agenda de los políticos no es el de la sociedad y por ende, hay que cambiarla no solo de aquellos quienes hacen política sino también de algunos medios”.
Finalmente en cuanto a la función de las intendencias en general, sostuvo que deben escuchar a los vecinos "por ser la primer ventanilla donde ellos depositan sus quejas. En este sentido, muchas veces las problemáticas se escaparon de sus manos, llevó al crecimiento de la izquierda debido al enojo y la decepción de la gente. Por ende, nuestra fuerza tiene que trabajar, fortalecer y no defraudar el diálogo realizando los cambios pertinentes con ayuda del gobierno nacional, ya que el escenario es complejo, pero no imposible”.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.