
Se están concluyendo importantes obras, como la repavimentación de la Ruta 56, que se terminará en los próximos días y ha quedado “magnífica”, con banquinas ampliadas.
Una tradición muy arraigada entre los jujeños es la recordación del Día de Todos los Santos (hoy) y el Día de los Fieles Difuntos (mañana), por lo que muchas familias arman mesas de ofrendas de masa de pan, bebidas y alimentos que eran del gusto de sus seres queridos y rezarán por el eterno descanso de sus almas.
JUJUY01 de noviembre de 2021
El Expreso de Jujuy
El Día de las Almas es una ceremonia que mezcla el rito pagano con la fe religiosa, al cual Gobierno provincial adhiere todos los años a través de un decreto concediendo el receso laboral, ya que el culto a los muertos está muy enraizado en la comunidad.
“La costumbre viene desde tiempos remotos y en cada hogar las familias se organizan de modo tal que no falte nada en la mesa de ofrendas, también eso simboliza todo el amor y cariño que se le ha tenido a esa persona en su paso por la vida", le dijo a Télam el folclorista y maestro rural humahuaqueño Fortunato Ramos.
"Jujuy tiene su propio sello y le da sentido a todo esto que es la perpetuidad del alma. La misma gente del lugar hace miles de años atrás ha colocado hasta inteligentemente sus cementerios en la parte alta de una población para cuidar a sus difuntos y protegerlos de las adversidades", explicó.
Las ofrendas de masa de pan pueden ser dulces o saladas e imitan a las más variadas figuras que pueden ser animales, cruces, coronas, escaleras (para subir al cielo), cada una con un significado que el lugareño conoce, y van acompañadas de confituras, postres regionales, platos con comida, chicha de maní, de maíz y otras bebidas que eran del gusto del difunto.
Según la creencia, cuando el alma es nueva suele ser más abundante la mesa o altar, porque se supone que serán muchos los familiares y vecinos que llegarán para rezar en su honor.
En estos días la Municipalidad de San Salvador de Jujuy habilitó el Paseo de las Ofrendas sobre la playa de estacionamiento de la avenida 19 de Abril, donde cada persona que se acerque puede comprar ofrendas caseras, flores y otros elementos.
La mesa se cubre de flores el Día de los Santos cuando se colocan las ofrendas (generalmente por la tarde), mientras los parientes del fallecido rezan hasta la medianoche.
Según Ramos, una vez que se ha concluido los rezos solo queda esperar la venida del alma, del espíritu que, “según vecinos, llega para aprovisionarse de alguno de estos alimentos mientras todos duermen”.
Esto se da, según la creencia, entre hoy y mañana, pues las almas de los difuntos vuelven cada año a visitar las casas donde vivieron para saber lo acontecido durante su ausencia.
Al día siguiente continúan las oraciones y los rezos hasta las 12, momento en que un padrino o madrina de ceremonia eleva sus plegarias implorando el eterno descanso del alma del difunto, y los demás asistentes ruegan también por su paz eterna.
Tras levantar las ofrendas y de compartir la comida los jujeños se dirigen al cementerio, para colocar las flores en las tumbas de sus muertos.
La tradición no ha perdido esencia ni profundidad con los años y especialmente el año pasado por la pandemia del coronavirus se adoptaron medidas sanitarias para las reuniones familiares, la venta callejera y la visita a los cementerios.

Se están concluyendo importantes obras, como la repavimentación de la Ruta 56, que se terminará en los próximos días y ha quedado “magnífica”, con banquinas ampliadas.

El jueves 30 se realizará la jornada de socialización académica en el IES N 11 para conocer las 19 carreras de las áreas de salud, tecnología y turismo, que estarán disponibles desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

La contadora Susana Ustares, de APOC, criticó la convocatoria del Poder Ejecutivo para abordar la cuestión salarial, calificándola de tardía.

El dato es suministrado por la Dirección General de Narcotráfico de la Policía de la Provincia y la Agencia Provincial de Delitos Complejos y se enmarca dentro del cumplimiento de la ley nacional N° 23.737 vinculada a tenencia y tráfico de estupefacientes.

ATE ha sido convocado a paritarias esta semana, y presentará propuestas que incluyen un ingreso igual a la canasta básica familiar, un bono de fin de año, y el pase a planta permanente para trabajadores precarizados en municipios, ante la preocupación por los recortes del gobierno de Milei.

A las 18 horas como se tenía previsto, y sin incidentes mayores, cerraron los comicios electorales en Jujuy. Hubo una participación de casi del 66% del electorado.

Si un psicólogo hiciera una letra de las palabras de Rubén Rivarola diría que se trata de un discurso fallido con negación sistemática de la realidad y con rasgos paranoicos.

La contadora Susana Ustares, de APOC, criticó la convocatoria del Poder Ejecutivo para abordar la cuestión salarial, calificándola de tardía.

Todos los martes de 18 a 20 horas en la Casa de las Letras. La propuesta busca convertir la alegría en cantos con retumbos de cajas.

Javier Milei recibirá el jueves en Casa Rosada a un grupo de gobernadores para comenzar a negociar las reformas.

Se están concluyendo importantes obras, como la repavimentación de la Ruta 56, que se terminará en los próximos días y ha quedado “magnífica”, con banquinas ampliadas.