
Jornadas: FORTALECEN EL DESARROLLO DEL ASTROTURISMO EN JUJUY
Se realizó la jornada de Turismo Científico “Astronomía y Turismo en Jujuy: el cielo como patrimonio”, organizada por la Comisión Municipal de Susques.
En lo que va del año, 18 chakus ya fueron realizados con éxito y se acopiaron 570 kg de fibra de vicuña.
JUJUY31 de octubre de 2021Equipos Técnicos y Logísticos del Ministerio de Ambiente Vienen acompañando a las Comunidades Andinas manejadoras de vicuña de Yavi ( CAMVI ) para la Realización de los Procesos de esquila sustentable de animales en Silvestria; junto a profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Subsecretaría de Agricultura Familiar (SAF). Hasta la Fecha, se concretaron 18 Chakus en Distintas Comunidades de la Puna, logrando total de la ONU esquilar de 570 kg de fibra de vicuña.
Según explicado el director de Biodiversidad y Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente, Daniel Zenón, “el propósito fundamental de las esquilas es realizar el arreo, la captura y la esquila garantizando el bienestar y la conservación de la población de vicuñas, en el contexto de un Plan de Manejo Sustentable ".
Además, según detalló, se busca favorecer y sostener esta práctica cultural y productiva ancestral en las comunidades andinas , asegurando el aprovechamiento sostenible de este recurso natural de la biodiversidad, y permitiendo a su vez el desarrollo de las economías locales.
El funcionario de la cartera de Ambiente precisó también que desde el Ministerio que lidera María Inés Zigarán dijo que Jujuy es una de las provincias que cuenta con mayor población de vicuñas.
Y luego de precisar que además de impulsar estos procesos, incrementar los kilogramos de fibra acopiados, e incursionar en agregado de valor y manufactura, sobre todo proyectan fortalecer esta práctica ancestral que pone en juego valores culturales y ambientales de respeto de la biodiversidad y los ecosistemas, desde una perspectiva de desarrollo sostenible de los pueblos.
“Se trata de un proceso que se fortaleció los últimos 5 años, despertando un gran interés de las comunidades de la Puna y de las instituciones participantes; todos tienen un verdadero compromiso y un sincero respeto por los animales a la hora de realizar los chakus ”, evaluó Zenón.
Finalmente, anticipó que durante los meses de noviembre y diciembre se estima desarrollar esquilas en las comunidades de Quera, Suripujio, Coyaguayma, Barrios, Lagunillas del Farallón, CAMVI Sur, y Oratorio. Cabe destacar que Olaroz y Quebraleña, realizarán la experiencia por primera vez, luego de haber recibido oportunamente las capacitaciones correspondientes.
Se realizó la jornada de Turismo Científico “Astronomía y Turismo en Jujuy: el cielo como patrimonio”, organizada por la Comisión Municipal de Susques.
Máximo Augusto López, un estudiante de 12 años de sexto grado de la Escuela 223 "Arzobispo José Mendizabal" de Jujuy, se prepara para representar a su provincia en el Certamen Nacional 34ª Olimpiadas Matemática Ñandú Argentina, que se realizará en la Ciudad de La Falda, Sierras de Córdoba, del 21 al 24 de octubre.
En el Salón Marcos Paz de la Legislatura se realizó la Audiencia Pública a escuchar las propuestas para cubrir el cargo vacante de miembro designado a propuesta de las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos en el Comité Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
Las localidad de Maimará integra la lista de 52 destinos del mundo distinguidos en esta nueva edición del programa Best Tourism Villages de ONU Turismo.
La Provincia inició las preinscripciones para el pago del programa que ayudará a afrontar los costos del estufado del tabaco Virginia.
El Presidente de la Sociedad rural jujeña Fernando Cazares, confirmó que la próxima semana habrá en Jujuy una reunión de la Mesa Directiva ampliada de la Sociedad Rural Argentina. Además vendrán a la provincia representantes de entidades como Coninagro, Asociación Agraria y CRA donde se expondrá y analizará distintos proyectos y pedidos a los gobiernos nacional y provincial.
Un padre denuncia a un personal de servicios generales de la Escuela Marina Vilte por presunto abuso hacia su hija. La situación ha generado inquietud entre los padres de alumnos del establecimiento, quienes buscan claridad sobre el caso.
Se conoció el informe del arbitro Lucas Comesaña sobre los motivos que tuvo para no reanudar el segundo tiempo del partido entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn, por los cuarto de final de la Primera Nacional.
“Lo que dijo Comesaña, no sucedió”, aseguró el secretario de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Leandro Meyer, quien además exteriorizó la preocupación instalada en la institución por las insostenibles afirmaciones vertidas por el árbitro.
La candidata a diputada nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, visitó el loteo Chalchaleros de Los Perales y el barrio Tupac Amaru de Alto Comedero, donde alentó a los vecinos a “elegir este domingo la lista naranja para obtener un triunfo rotundo”.
Se realizó la jornada de Turismo Científico “Astronomía y Turismo en Jujuy: el cielo como patrimonio”, organizada por la Comisión Municipal de Susques.