COMUNIDADES ANDINAS REALIZAN ESQUILAS SUSTENTABLES DE VICUÑAS EN SILVESTRÍA 

En lo que va del año, 18 chakus ya fueron realizados con éxito y se acopiaron 570 kg de fibra de vicuña. 

JUJUY31 de octubre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
FB_IMG_1635716077755

Equipos Técnicos y Logísticos del Ministerio de Ambiente Vienen acompañando a las Comunidades Andinas manejadoras de vicuña de Yavi ( CAMVI ) para la Realización de los Procesos de esquila sustentable de animales en Silvestria; junto a profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Subsecretaría de Agricultura Familiar (SAF). Hasta la Fecha, se concretaron 18 Chakus en Distintas Comunidades de la Puna, logrando total de la ONU esquilar de 570 kg de fibra de vicuña. 

Según explicado el director de Biodiversidad y Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente, Daniel Zenón, “el propósito fundamental de las esquilas es realizar el arreo, la captura y la esquila garantizando el bienestar y la conservación de la población de vicuñas, en el contexto de un Plan de Manejo Sustentable ". 

Además, según detalló, se busca favorecer y sostener esta práctica cultural y productiva ancestral en las comunidades andinas , asegurando el aprovechamiento sostenible de este recurso natural de la biodiversidad, y permitiendo a su vez el desarrollo de las economías locales. 

El funcionario de la cartera de Ambiente precisó también que desde el Ministerio que lidera María Inés Zigarán dijo que Jujuy es una de las provincias que cuenta con mayor población de vicuñas.  

Y luego de precisar que además de impulsar estos procesos, incrementar los kilogramos de fibra acopiados, e incursionar en agregado de valor y manufactura, sobre todo proyectan fortalecer esta práctica ancestral que pone en juego valores culturales y ambientales de respeto de la biodiversidad y los ecosistemas, desde una perspectiva de desarrollo sostenible de los pueblos. 

“Se trata de un proceso que se fortaleció los últimos 5 años, despertando un gran interés de las comunidades de la Puna y de las instituciones participantes; todos tienen un verdadero compromiso y un sincero respeto por los animales a la hora de realizar los chakus ”, evaluó Zenón. 

Finalmente, anticipó que durante los meses de noviembre y diciembre se estima desarrollar esquilas en las comunidades de Quera, Suripujio, Coyaguayma, Barrios, Lagunillas del Farallón, CAMVI Sur, y Oratorio. Cabe destacar que Olaroz y Quebraleña, realizarán la experiencia por primera vez, luego de haber recibido oportunamente las capacitaciones correspondientes.

Te puede interesar
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

prevención de la diabetes

PROMUEVEN HABITOS SALUDABLES PARA PREVENIR LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de noviembre de 2025

Promoción y prevención, es la consigna para fortalecer los hábitos saludables que evita el desarrollo de la diabetes en todas las etapas de la vida. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad crónica.

Lo más visto
marcha colegio enfermeros normalziacion

ENFERMEROS RECLAMAN NORMALIZACIÓN DEL COLEGIO PROFESIONAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

Los asociados al colegio de enfermeros de Jujuy, reclamaron la normalización de la institución que regula la actividad de la enfermería en Jujuy y que actualmente está atravesando un proceso judicial, tras denuncias entre la Presidente y miembros de la Comisión Directiva por la pérdida de sumas millonarias de dinero.

Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.