
Ronda final: A PURO TALENTO SE DESARROLLA EL PRE COSQUIN 2026
El talento del NOA brilló en San Salvador de Jujuy y a estas horas, ya se cuenta con finalistas rumbo al Pre Cosquín 2026
El Festival Guitarras del Mundo, marca propia en el concierto planetario de encuentros guitarrísticos arranca este martes su 27ta edición con un concierto de apertura en La Cúpula del Centro Cultural Kirchner y comienza al día siguiente su recorrido transversal y vertical por el país abarcando las 24 jurisdicciones argentinas.
CULTURA25 de octubre de 2021En Jujuy el concierto se desarrollará el miércoles 27 en el salón de actos del colegio del huerto a hs. 21,00 con entrada libre y gratuita.
En esta edición se realizar un Homenaje al Mtro. Horacio Zerpa, gran guitarrista y compositor jujeño.
Guitarras del Mundo es un encuentro de gran prestigio internacional por el que han pasado, desde su inicio hasta la actualidad, más de mil guitarristas de todo el país y del mundo. Este festival homenajea y promueve la guitarra, un instrumento que en esta tierra tiene una extensa y valiosa tradición, convirtiéndolo en cuna permanente de los amantes de las seis cuerdas.
XXVII edición del Festival Guitarras del Mundo, organizado de manera conjunta por la comuna y UPCN, gremio que impulsa esta iniciativa en todo el territorio nacional bajo la coordinación del reconocido músico Juan Falú. “Como siempre sonaremos en todas las provincias 35 sedes en todo el país, 15 guitarristas internacionales, 70 guitarristas nacionales que provienen de todas las latitudes, de un territorio surcado por la guitarra, instrumento muy querido por el pueblo argentino que es símbolo de historia y de arte”.
Luego de su apertura, el Festival recorrerá 35 sedes distintas, abarcando ciudades tan distantes como San Juan, Río Grande, Entre Ríos, Baradero, Río Gallegos, Ciudad de Buenos Aires, Formosa, Villa Gesell, Misiones, Viedma, Rosario, Catamarca, Córdoba, Salta, Chaco, la Rioja, San Martín de los Andes, Neuquén y Maipú (Mendoza), entre otras.
El cierre ocurrirá el domingo 7 de noviembre, con un gran concierto que se desarrollará y será transmitido en vivo en la Televisión Pública.
Debido a los ecos de la pandemia y las restricciones que apenas comienzan a levantarse para los traslados entre países, el Festival sostendrá este año su carácter internacional pero a través de guitarristas de nacionalidades distintas a la argentina que residen en el país y que son originarios de Chile, Turquía, Estados Unidos, Irán, Colombia, Francia y España, entre otros destinos.
Participarán del festival en la sede Jujuy, los siguientes artistas locales, nacionales e Internacionales.
Cuarteto de Guitarras “Música con Alas”, integrado por jóvenes guitarritas, estudiantes del proyecto “Música con Alas”, Luana Gaspar, Antonela Rodríguez, María José Tolaba y Karen Vilca. Han participado de diversos seminarios y conciertos en Salta y Jujuy, cursos de perfeccionamiento con grandes Maestros, Pablo Uriarte (Bolivia), Gustavo Kantor (Salta), Ignacio Bolla (Bs As).
Alfredo Sebastián Sivila: Nació en San Salvador de Jujuy, desde el año 2003 comienza con sus presentaciones como Solista de Guitarra abordando los géneros de Música Andina y del Noroeste Argentino, cuenta con un disco publicado “De mi Tierra y del Corazón”, fue 2 veces ganador del pre-Cosquín rubro “Solista Instrumental” año 2011 y 2018, es invitado a los Seminarios y Festivales Nacionales e Internacionales de Guitarra como ser el festival internacional de guitarra roseta de plata, festival internacional de guitarra María Luisa Anido, encuentro nacional de guitarra de Lincoln, guitarras del mundo.
Martín Páez de La Torre (Buenos Aires), Guitarrista, charanguista y compositor, Martín Páez de la Torre (Tucumán, 1978) ha interpretado su música en salas de concierto de España, Francia, República Checa, Bélgica, Rusia, Alemania, Inglaterra, Venezuela, Colombia, Perú, Uruguay y así también en la Argentina, recorriendo más de 20 ciudades, invitado por el Festival Guitarras del Mundo. Ha editado tres discos: “Charcos” (2010), “Manos para la miel” (2011), - premio Fondo Nacional de las Artes – y “Tobiano” (2017)- subsidio INAMU-.
Néstor Viloria (Venezuela), Integrante de Guitarra Dúo, músico, compositor, docente e investigador; estudió guitarra clásica con los Maestros Alejandro Vásquez y Luis Zea, y guitarra de jazz con el Maestro Gonzalo Micó. (fuente Telam-Guitarras del Mundo)
El talento del NOA brilló en San Salvador de Jujuy y a estas horas, ya se cuenta con finalistas rumbo al Pre Cosquín 2026
La primera semana de octubre llega con una programación que celebra la primavera y las tradiciones jujeñas en cada región. Una invitación a recorrer la provincia a través de su diversidad cultural, con actividades abiertas para todos los gustos y edades.
Comenzó la cuenta regresiva para vivir la décima edición del ya tradicional Festival de la Peña Colorada. El viernes y sábado la cita será en el predio La Mielera ubicado en el acceso sur, donde se espera dos noches colmadas de espectadores.
El encuentro de la familia y el folklore se vivió en la noche del sábado con la mejor de las expectativas, expresó el Intendente David Abraham Paoli el anfitrión de la jornada. El festival se realiza desde el año pasado, previo a las fiestas patronas que se celebra el 29 de septiembre.
El certamen para nuevos valores “Pre Cosquín 2026”, en su edición número 54, se llevará a cabo los días 4 y 5 de octubre, en el Complejo Cultural Manuel Belgrano, ex Estación de Trenes, desde las 15 horas.
En una noche mágica, la representante de la zona de Los Valles y del Departamento Dr. Manuel Belgrano, María Victoria Zamar fue coronada como nueva Embajadora por Jujuy en la tradicional Fiesta Nacional de Los Estudiantes.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy recibirá a San Miguel esta tarde en el marco de la fase inicial del certamen reducido de la Primera Nacional que otorga un ascenso a primera división.
¿Vuelve el “uno a uno”? Qué fue la convertibilidad de los ‘90 y cómo funcionó. Fue un plan que ató el peso al dólar. Frenó la híper pero generó desempleo y una crisis histórica. Ahora, un economista cercano a Milei anuncia un “nuevo plan”.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy empató con San Miguel, y por la ventaja deportiva avanzó a la segunda ronda del torneo reducido.
El episodio insólito y peligroso ocurrió pasadas las 10:30 de la mañana en la Ruta Provincial N°47, a unos 4 kilómetros del control de El Chamical, en dirección Perico – El Carmen.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy sigue peleando por un ascenso. El empate ante San Miguel le alcanzó para seguir escalando y soñar con la primera división. El “Lobo” superó tácticamente al “Trueno Verde” e hizo valer la ventaja deportiva para continuar en carrera.