
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
La empresa Ledesma exportó el último año 96.400 toneladas de azúcar, equivalente a un crecimiento de 126% respecto a la temporada anterior, informó hoy el administrador general de la firma, Federico Gatti.
JUJUY20 de octubre de 2021
Fernando Burgos
En la presentación del Reporte Integrado 2021 donde dio a conocer el desempeño económico, productivo y social de la compañía, como también su plan de sostenibilidad. En ese sentido el directivo señaló que el papel "fue el negocio más afectado por la pandemia".
En cuanto a la producción de azúcar, resaltó que a pesar de una fuerte seca en la primavera, así como en el inicio del año, "entre toneladas producidas y vendidas, tuvimos un porcentaje mayor fundamentalmente por el buen trabajo de la gente del campo y la inversiones realizadas".
En el último ejercicio, Ledesma molió 3,6 millones de toneladas de caña propia, "menos que la zafra anterior" incluyendo las 550 mil toneladas de cañeros independientes.
"Hay más de 25 cañeros independientes que confían todos los años en la empresa para entregarnos su caña y a través de la caña participar de la molienda y la maquila", resaltó Gatti.
Respecto al bioetanol, la producción fue de 72.000 metros cúbicos, en un contexto en el que "casi no hubo venta en los primeros meses y se tuvo que vender el alcohol para uso sanitario" debido a que la pandemia incidió en el uso de combustible.
Por otro lado, Gatti destacó que los nuevos productos lanzados el año anterior "tuvieron una gran aceptación y venta en el mercado, como el azúcar rubia mascabo, azúcar light y edulcorantes".
En cuanto a inversiones, resaltó que "la más importante fue de 4 millones de dólares en filtros de cachaza los cuales se están terminando de instalar al final de la zafra" y que va a permitir "un mejor recupero del azúcar y una mejor eficiencia de fábrica".
Sobre papel embalado, el directivo dijo que la producción fue de 82.300 toneladas de papel, y que la firma lanzó tres nuevas líneas de productos.
"Por el gran parate del papel de escritura, rápidamente reconvertimos y se lanzaron tres nuevas líneas, como la línea pulpa de caña blanca blanqueada, pulpa natural sin blanquear y el papel para embalaje con lo cual nos convertimos en proveedor de la industria del embalado", detalló.
En ese sector se concretó otra inversión de 4 millones y medio de dólares para una planta de resmas, que "está finalizando y que abastecerá al mercado local e internacional".
Con relación al rubro frutas, explicó que "fue un buen año desde los productivo" con 92.163 toneladas cosechadas, con 4.898 toneladas de jugos concentrados y 376 toneladas de aceites esenciales.
"Nuevamente Ledesma fue el primer exportador de cítricos del país", donde se destaca la naranja Valencia que representa el 80% de la producción.
"Lo contrario fue el limón con números negativos en los precios a nivel nacional y mundial, así que fue un ejercicio en el que ese negocio perdió rentabilidad", concluyó Gatti.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.