Luis Martín: "LA SOCIEDAD PIDE QUE EL EFECTIVO POLICIAL ESTE AL LADO DE LA GENTE"

En la provincia de Jujuy solo el 30% de la totalidad de los efectivos que dispone la policía de la provincia, realizan tareas de seguridad de acuerdo a su formación. Un gran porcentaje solamente realizar tareas administrativas, razón por la cual no se puede cumplir con objetivos de reducir los índices de inseguridad.

POLITICA20 de octubre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
WhatsApp Image 2021-10-20 at 15.48.46 (1)

El flamante Ministro de Seguridad de la provincial Comandante Luis Martín se comprometió a revertir esta situación y llevar más efectivos policiales a las comisarias. “Yo quiero tener  la mayor cantidad de efectivos policiales en cuestiones operativas y disminuir la burocracia y las cuestiones administrativas. La sociedad pide el efectivo policial al lado de la gente, la sociedad se tiene que sentir  protegida, cuidada y eso lo vamos a logar con una mayor presencia policial” asumió.

En ese sentido recalcó que “vamos hacer un replanteo de la policía de la provincia para que tenga más presencia en todo el territorio, vamos a hacer una redistribución de los recursos humanos y lo mismo vamos hacer con el servicio  penitenciario. Vamos a ver dónde estamos parados, hacer un diagnóstico  de la situación, pero fundamentalmente de la policía para que esté al lado de la gente, que esté al servicio de la comunidad”.

Reconoció que el gobernador le pidió mantener mayor presencia de policías en las calles. “Vamos a fijar los ejes estratégicos del plan de gobierno, hablamos de una fuerte prevención, de mejorar  la calidad de los servicios de Seguridad y una descentralización de los efectivos policiales. Es decir vamos a cubrir todos los territorios, con efectivos que  sean idóneos, que estén capacitados  que sean verdaderamente profesionales para que toda la sociedad se pueda sentir segura”.

Por otro lado, también aseguró que “los patrulleros están actualmente en las calles”, “algunos obviamente están fuera de servicio, vamos a poner inmediatamente en funcionamiento. Los equipos para que trabaje la policía existe, muchas veces no están  bien distribuidos, pero el combustible está, no hay ninguna limitación en el combustible, así que ustedes tiene que ver al patrullero permanentemente  recorriendo las calles y fundamentalmente en aquellos barrios o sectores más vulnerables” aseveró.

El comandante Martín sostuvo que se va a seguir trabajando sobre los objetivos de la gestión, consolidar la paz social en toda la provincia y el orden constitucional, “son valores que no podemos perder”.

Respecto a la continuidad de los actuales jefes de la fuerza policial, destacó que “hasta  el momento no hay ningún cambio previsto yo me tengo que sentar, evaluar  cómo está la institución policial en todo el contexto, me voy a juntar con  Secretario de Seguridad pública recientemente designado, y a partir de ese momento vamos a ver cuáles  son los cambios que vamos a realizarán, serán propuestos al Gobernador de la provincia quién nos dará el aval en el caso que corresponda”.

De igual modo se procederá en el Servicio Penitenciario, donde tampoco está previsto ningún cambio, “quiero sentarme a ver en profundidad ambas instituciones” dijo.

En materia de narcotráfico, aseguró que “es un flagelo tremendamente preocupante, está próxima a ser  Sancionada la ley de narcomenudeo,  esto es algo muy importante y ambicioso  en nuestra provincia porque de esa forma van a poder trabajar los jueces y los fiscales especializados en materia de narcomenudeo y vamos a tener una mayor operatividad que es lo que nos esta”.

El hacinamiento de detenidos en las comisarías, fue otro punto abordado por el Ministro: “No puede ocurrir  que haya comisarías que tengan seis efectivos y otras en lugares más  alejados que tengan 20 o 30. Con los efectivos que tenemos que son importantes y con los medios  que tenemos vamos hacer una restructuración para realmente poder cubrir  en forma homogénea todo el territorio provincial”.

Destacó que actualmente hay alrededor de 800 personas detenidas en las comisarías. “Es muy preocupante,  venía trabajando con el Sr. Fiscal del Ministerio Público de la Acusación y es un tema acuciante  que va a estar en el primer lugar en la agenda de este Ministerio. Tenemos que ver cómo hacemos para que el Servicio Penitenciario pueda receptar mayor cantidad de personas que están procesados  y algunos condenados, en esas instalaciones porque ellos han sido formados para el tratamiento externo e interno  de los Detenidos”.

Tenemos que descomprimir las comisarías, están colapsadas, no son edificios que han sido construidos para albergar tanta cantidad de detenidos,  no se puede seguir con este hacinamiento, no se puede seguir con este perjuicio que ocasiona a la función policial el hecho de tener que cuidar personas que están privadas de la libertad.

Te puede interesar
leila chaer carolina moises

DISPUTA INTERNA EN EL PJ JUJEÑO SIGUE GENERANDO REVUELO A NIVEL NACIONAL

Fernando Burgos
POLITICA11 de noviembre de 2025

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

leila chaer carolina moises

DISPUTA INTERNA EN EL PJ JUJEÑO SIGUE GENERANDO REVUELO A NIVEL NACIONAL

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de noviembre de 2025

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

sesion legislatura  noviembre (5)

Legislatura: "CÓDIGO MARIPOSA" UN NUEVO PROTOCOLO PARA MADRES QUE PERDIERON UN BEBÉ

El Expreso de Jujuy
POLITICA06 de noviembre de 2025

Sesionó la Legislatura de la provincia y se aprobó la aplicación del Protocolo “Código Mariposa” junto a otras iniciativas de salud, educación y transporte. "Es un avance en el trato digno y humanizado a todas las madres y familiares que atraviesan por el duelo de la pérdida de un bebe" afirmaron los legisladores respecto al Código Mariposa.

Lo más visto
violencia politica suarez seom

Violencia política: DIRIGENTES DE RIVAROLA Y HAQUIM AGREDEN A LA SECRETARIA GENERAL DEL CEDEMS

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.