
SANTILLI BUSCARÁ REUNIRSE CON SADIR PARA CERRAR ACUERDO
Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
En la provincia de Jujuy solo el 30% de la totalidad de los efectivos que dispone la policía de la provincia, realizan tareas de seguridad de acuerdo a su formación. Un gran porcentaje solamente realizar tareas administrativas, razón por la cual no se puede cumplir con objetivos de reducir los índices de inseguridad.
POLITICA20 de octubre de 2021
El Expreso de Jujuy
El flamante Ministro de Seguridad de la provincial Comandante Luis Martín se comprometió a revertir esta situación y llevar más efectivos policiales a las comisarias. “Yo quiero tener la mayor cantidad de efectivos policiales en cuestiones operativas y disminuir la burocracia y las cuestiones administrativas. La sociedad pide el efectivo policial al lado de la gente, la sociedad se tiene que sentir protegida, cuidada y eso lo vamos a logar con una mayor presencia policial” asumió.
En ese sentido recalcó que “vamos hacer un replanteo de la policía de la provincia para que tenga más presencia en todo el territorio, vamos a hacer una redistribución de los recursos humanos y lo mismo vamos hacer con el servicio penitenciario. Vamos a ver dónde estamos parados, hacer un diagnóstico de la situación, pero fundamentalmente de la policía para que esté al lado de la gente, que esté al servicio de la comunidad”.
Reconoció que el gobernador le pidió mantener mayor presencia de policías en las calles. “Vamos a fijar los ejes estratégicos del plan de gobierno, hablamos de una fuerte prevención, de mejorar la calidad de los servicios de Seguridad y una descentralización de los efectivos policiales. Es decir vamos a cubrir todos los territorios, con efectivos que sean idóneos, que estén capacitados que sean verdaderamente profesionales para que toda la sociedad se pueda sentir segura”.
Por otro lado, también aseguró que “los patrulleros están actualmente en las calles”, “algunos obviamente están fuera de servicio, vamos a poner inmediatamente en funcionamiento. Los equipos para que trabaje la policía existe, muchas veces no están bien distribuidos, pero el combustible está, no hay ninguna limitación en el combustible, así que ustedes tiene que ver al patrullero permanentemente recorriendo las calles y fundamentalmente en aquellos barrios o sectores más vulnerables” aseveró.
El comandante Martín sostuvo que se va a seguir trabajando sobre los objetivos de la gestión, consolidar la paz social en toda la provincia y el orden constitucional, “son valores que no podemos perder”.
Respecto a la continuidad de los actuales jefes de la fuerza policial, destacó que “hasta el momento no hay ningún cambio previsto yo me tengo que sentar, evaluar cómo está la institución policial en todo el contexto, me voy a juntar con Secretario de Seguridad pública recientemente designado, y a partir de ese momento vamos a ver cuáles son los cambios que vamos a realizarán, serán propuestos al Gobernador de la provincia quién nos dará el aval en el caso que corresponda”.
De igual modo se procederá en el Servicio Penitenciario, donde tampoco está previsto ningún cambio, “quiero sentarme a ver en profundidad ambas instituciones” dijo.
En materia de narcotráfico, aseguró que “es un flagelo tremendamente preocupante, está próxima a ser Sancionada la ley de narcomenudeo, esto es algo muy importante y ambicioso en nuestra provincia porque de esa forma van a poder trabajar los jueces y los fiscales especializados en materia de narcomenudeo y vamos a tener una mayor operatividad que es lo que nos esta”.
El hacinamiento de detenidos en las comisarías, fue otro punto abordado por el Ministro: “No puede ocurrir que haya comisarías que tengan seis efectivos y otras en lugares más alejados que tengan 20 o 30. Con los efectivos que tenemos que son importantes y con los medios que tenemos vamos hacer una restructuración para realmente poder cubrir en forma homogénea todo el territorio provincial”.
Destacó que actualmente hay alrededor de 800 personas detenidas en las comisarías. “Es muy preocupante, venía trabajando con el Sr. Fiscal del Ministerio Público de la Acusación y es un tema acuciante que va a estar en el primer lugar en la agenda de este Ministerio. Tenemos que ver cómo hacemos para que el Servicio Penitenciario pueda receptar mayor cantidad de personas que están procesados y algunos condenados, en esas instalaciones porque ellos han sido formados para el tratamiento externo e interno de los Detenidos”.
Tenemos que descomprimir las comisarías, están colapsadas, no son edificios que han sido construidos para albergar tanta cantidad de detenidos, no se puede seguir con este hacinamiento, no se puede seguir con este perjuicio que ocasiona a la función policial el hecho de tener que cuidar personas que están privadas de la libertad.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


En Santiago del Estero se definió la conformación del grupo de los los gobernadores del Norte Grande, cuyo presidente e interlocutor con el gobierno nacional, será el catamarqueño Raúl Jalil, muy cercano a Milei.

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

Entre los temas previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La tarde del sábado y la mañana de este domingo pasado se registraron accidentes de tránsito y un intento de robo. Como consecuencia se detuvo a dos hombres que ya están a disposición de la justicia.