
SANTILLI BUSCARÁ REUNIRSE CON SADIR PARA CERRAR ACUERDO
Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
El gobernador Gerardo Morales puso en funciones a miembros de su nuevo gabinete de gobierno en las áreas de educación, SUSEPU, Vialidad provincial y Girsu.
POLITICA18 de octubre de 2021
Fernando Burgos
En el Ministerio de Educación de la provincia, asumió María Teresa Bovi, licenciada en Historia y docente universitaria y de institutos de nivel superior, y reemplazará a Calsina, quien se desempeñó seis años en ese cargo.
"Hay una deuda pendiente con fortalecer el vínculo con los docentes, escucharlos más. Siempre les pido a mis funcionarios recorrer el territorio, caminarlo, escuchar (a la población) y no creernos los dueños de la verdad, porque las decisiones y políticas públicas se construyen con el consenso", expresó el mandatario radical en la ceremonia.
Morales sostuvo que hay que reafirmar "las cosas que se hicieron bien", con el fin de otorgarle al Ministerio un mejor funcionamiento al servicio de toda la comunidad educativa.
También se refirió al crédito educativo implementado en la provincia y que está destinado a la construcción de escuelas, refacciones, formación educativa y compra de equipamiento.
Con estas modificaciones, el Gobierno jujeño busca fortalecer una de las políticas centrales establecidas por Morales para promover un nuevo modelo de educación pública en Jujuy, cuyo eje principal es el crédito educativo tramitado ante CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Tal compromiso se paga con la renta obtenida de la venta de energía renovable que genera la planta fotovoltaica Cauchari, construida en la Puna jujeña, consignaron fuentes oficiales.
"En seis años de gestión con grandes transformaciones vamos concretando sueños y con acciones como las que particularmente venimos desarrollando en Educación", afirmó por último Morales.
En el acto de hoy, también asumió la nueva secretaria de Gestión Educativa, María Fabiola Recchiuto; la secretaria de Infraestructura Educativa, María Victoria Martínez Fascio; el secretario de Innovación Educativa, Rodolfo Jaramillo y en la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación Miriam Serrano, entre otros funcionarios.
Los nuevos funcionarios que se integran al gabinete son:
María Teresa Bovi - Ministra de Educación
-María Fabiola Recchiuto- Secretaria de Gestión Educativa
-María Victoria Fascio- Secretaría de Infraestructura Educativa
-Rodolfo Jaramillo- Secretario de Innovación Educativa
-Vanesa Humacata- Subsecretaría de Coordinación Educativa
-Carolina Álvarez- Directora de administración de Educación
-Miriam Serrano- Agencia Ciencia , Tecnología e Innovación
-Verónica Sato - Secretaria de Vitivinicultura.
También continuarán en el gobierno cumpliendo otras funciones:
Pachi Simone - Presidente de GIRSU
-Marcelo Jorge - Presidente de Vialidad
-Carlos Oheler - Presidente de Su SE Pu
-Hugo Montaño - Vocal Su Se Pu

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


En Santiago del Estero se definió la conformación del grupo de los los gobernadores del Norte Grande, cuyo presidente e interlocutor con el gobierno nacional, será el catamarqueño Raúl Jalil, muy cercano a Milei.

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

Entre los temas previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.