
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Salud y Municipios fortalecerán el trabajo colaborativo para la erradicación de la epidemia hacia 2030. Solo dos provincias avanzan con la estrategia.
JUJUY14 de octubre de 2021
El Expreso de Jujuy
El Ministerio de Salud de Jujuy y los municipios de San Salvador, Ledesma, Fraile Pintado, San Pedro, Palpalá, Perico y La Quiaca firmaron este miércoles la Declaración de París acto del que participaron el Director Nacional de Control de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud de la Nación, Hugo Feraud; el Director de ONUSIDA para los países del Cono Sur, Alberto Stella, y el consultor de ONUSIDA para Cono Sur, Sergio Maulen.
La estrategia a la que adhirió Jujuy, implementada recientemente en San Juan, únicas provincias argentinas con los lineamientos en marcha, apunta a acelerar la respuesta para poner fin a la epidemia en base a los objetivos 90-90-90 de ONUSIDA estableciendo que el 90 % de las personas que viven con el VIH conozcan su diagnóstico, que el 90 % de quienes conocen su diagnóstico positivo realicen tratamiento y que el 90% de aquellas personas que están en tratamiento alcancen el estado de supresión de la carga viral, a fin que se mantengan sanas y se reduzca el riesgo de transmisión del VIH.
En este sentido el Dr. Omar Gutiérrez visitó la Legislatura junto a Alberto Stella y Sergio Maulen "en el día de ayer hemos estado acompañando la firma de un acuerdo una declaración de intención que se llama declaración de París, a la cual han adherido siete municipios de la provincia, en la cual se expresa la voluntad de trabajar en conjunto para abordar esta problemática del VIH de las enfermedades transmisibles y las enfermedades desatendidas".
"En este caso estamos intercambiando un poco de opiniones, charlando con los legisladores no solamente lo que tiene que ver con esta iniciativa sino también ampliando un poco el panorama, tratando de ir pensando en conjunto lo que podemos hacer el día de mañana".
El convenio consiste en que "hay dos partes que hemos considerado, una tiene que ver con esta firma, está adherencia está declaración, qué es algo en lo cual se expresa la voluntad y se asume un compromiso. Los municipios han asumido el compromiso de trabajar en conjunto con ONUSIDA y el Ministerio de Salud de la provincia, en esta problemática y a su vez estamos acompañando eso de establecer y fortalecer a su vez programas municipales en VIH, en enfermedades transmisibles, en enfermedades desatendidas, así que eso es lo que vamos a hacer".
En cuanto a las estadísticas que se manejan a nivel provincial el Dr. Gutierrez comentó "nosotros venimos hace tiempo insistiendo en la provincia de Jujuy con la necesidad de hacer este tipo de cosas, ampliar un poco la visión, tratar de trabajar en conjunto con otras instituciones, porque en el NOA en general y la provincia en particular es de las áreas más afectadas por estas patologías y problemáticas con el VIH, con la tuberculosis, con la sífilis y está serie de cosas, así que estamos en pleno trabajo".
Continuó diciendo "Lo que nosotros vemos, el fenómeno que vemos es que tanto el VIH como la tuberculosis, la sífilis y las demás patologías en realidad están aglomeradas, están cerca de las ciudades que tienen mucha cantidad de gente, es decir en los conglomerados urbanos, aquellas ciudades que son como San Salvador, Palpalá, San Pedro, Libertador, es decir aquellos que concentran la mayor cantidad de gente en los cuales tenemos a su vez muchas otras cosas como es el consumo problemático de sustancias, todo eso hace ese paquete en el cual está incluido el VIH y no lo podemos trabajar solamente desde el Ministerio de salud, necesitamos ampliar la mirada, dar un paso más allá".
Por último remarcó la necesidad de avanzar en el camino de un trabajo interdisciplinario "sumar a la acción aquellos factores que están involucrados en la vida de la gente y por eso está necesidad de trabajar con el municipio"

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.