
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Este viernes, por disposición de la Dirección Nacional de Migraciones dependiente del Ministerio del Interior; y gestiones de Cancillería de argentina y Bolivia, del municipio de La Quiaca, la gobernación de Potosí y Jujuy, se habilitará el tránsito vecinal fronterizo.
JUJUY08 de octubre de 2021
El Expreso de Jujuy
El mismo se mantuvo cerrado durante 19 meses por la pandemia de coronavirus, como una medida sanitaria para ambos paises. El paso de peatones será en una primera instancia solamente para residentes en esas dos ciudades fronterizas.
La normativa detalla además que la Jefatura de Gabinete de Ministros argentina aprobó los protocolos sanitarios para el tránsito de personas a través del paso internacional, que divide ambas ciudades fronterizas.
La noticia fue ratificada por el intendente quiaqueño Blas Gallardo, a través de las redes sociales.
El jefe comunal posteó;
"Después de muchos meses de gestión con la añoranza presente en ambos pueblos hermanos que dependemos de los lazos económicos, sociales y culturales y atravesando un tiempo de pandemia que llevó a reafirmar valores políticos y morales, aguardando el momento de reactivar nuestra frontera; nos volveremos a encontrar a través de nuestro querido puente.
Hoy después de una reunión con la Dirección de Migraciones, que conduce la compañera Florencia Carignano, fruto del continúo trabajo en coordinación con el Ministerio del Interior y Cancillería de la Nación y junto a los hermanos de Villazón y Potosí; conseguimos afirmar un mismo camino que primero decidió cuidar a nuestras comunidades, después de escuchar y contener a nuestra gente; pudimos confirmar la apertura del tránsito vecinal fronterizo.
En los primeros minutos de este día podemos anunciar oficialmente que contando con los protocolos sanitarios aprobados, la reapertura de nuestra frontera es una realidad en consecuencia de las políticas en salud tomadas por el gobierno nacional", sostuvo.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.