LAS RESERVAS HOTELERAS LLEGAN AL 90% EN LA QUEBRADA DE HUMAHUACA

Las reservas hoteleras para el feriado turístico programado para este fin de semana alcanzaban el 90% en la Quebrada de Humahuaca, informó hoy el ministro de Cultura y Turismo de la provincia de Jujuy, Federico Posadas.

JUJUY05 de octubre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
hotel purmamarca

“Tenemos un alto nivel de reservas hoteleras, que es algo que se viene repitiendo durante los fines de semana, y ello se potencia en los fines de semana largos para que Jujuy sea una de las provincias más elegidas por los turistas”, sostuvo el funcionario provincial.

Posadas refirió a Télam que las reservas hoteleras en la provincia promediaban un 80%, “con picos del 90% en la región de la Quebrada de Humahuaca”, además de “muy buena ocupación en la zona de los Valles, Yungas y en menor medida la región Puna”.

La provincia de Jujuy cuenta con 12.000 plazas para recibir a visitantes y las localidades de Purmamarca, Maimará, Tilcara y Humahuaca concentran el 60% de las mismas.

“Tenemos una mayor concentración en la Quebrada de Humahuaca, que es lo primero que se está llenando de ocupación para el fin de semana que se viene”, reiteró.

Asimismo, valoró al programa Previaje impulsado por el Gobierno nacional, el cual “ha significado una inyección extra de recursos con el objetivo de darle el poder de compra a los ciudadanos”.

“Las estadísticas nos muestran que la provincia es la que más ha crecido en relación al primer Previaje; en lo que va del segundo lanzamiento del programa hemos duplicado la cantidad de ventas”, celebró Posadas.

Manifestó además que se espera “con muchas expectativas la llegada de turistas extranjeros”.

“Entre la reactivación del turismo en general, sumado al Previaje y la llegada de visitantes internacionales, Jujuy seguramente va a permanecer con buenos niveles de ocupación en los próximos meses”, consideró.

Te puede interesar
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Lo más visto
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.