
Jornadas: FORTALECEN EL DESARROLLO DEL ASTROTURISMO EN JUJUY
Se realizó la jornada de Turismo Científico “Astronomía y Turismo en Jujuy: el cielo como patrimonio”, organizada por la Comisión Municipal de Susques.
Cientos de ciudadanos marcharon por las principales calles de San Salvador repudiando el crimen de odio contra "Negrita" y exigiendo una reforma urgente de la Ley 14.346 que solo contempla delitos leves, y exigiendo penas más severas.
JUJUY27 de septiembre de 2021La aberrantr muerte de la perra Negrita en las 150 hectáreas del barrio Alto Comedero había generado gran conmoción en la sociedad jujeña por el ensañamiento y el desprecio con el que el maltratador terminó con la vida del animal. Al darse a conocer esta noticia, protectoras y jujeños autoconvocados organizaron una marcha contra el maltrato animal, la cual tuvo una gran acogida por la sociedad.
Ley contra el maltrato animal
Se maltrata a un animal cuando, por ejemplo, no se lo alimenta en la cantidad y calidad adecuada, se lo hace trabajar durante muchas horas sin darle descanso; so está en estado para trabajar y se lo obliga a hacerlo; se lo golpea con instrumentos que les causan dolor, como un látigo; se los obliga a tirar de carros que sobrepasan sus fuerzas o se los estimula con drogas sin fines terapéuticos.
Son actos de crueldad contra los animales cuando son mutilados; son operados sin anestesia, abandonados; lastimados o arrollarlos intencionalmente, torturados y causándoles sufrimientos innecesarios y matarlos con perversidad, entre otros.
El maltrato animal es un delito y quien lo comete puede ser sancionado con prisión de 15 días a 1 año, según marca la Ley 14.346 de malos tratos a animales que rige en nuestro país y ya fue aplicada en varios casos.
Se realizó la jornada de Turismo Científico “Astronomía y Turismo en Jujuy: el cielo como patrimonio”, organizada por la Comisión Municipal de Susques.
Máximo Augusto López, un estudiante de 12 años de sexto grado de la Escuela 223 "Arzobispo José Mendizabal" de Jujuy, se prepara para representar a su provincia en el Certamen Nacional 34ª Olimpiadas Matemática Ñandú Argentina, que se realizará en la Ciudad de La Falda, Sierras de Córdoba, del 21 al 24 de octubre.
En el Salón Marcos Paz de la Legislatura se realizó la Audiencia Pública a escuchar las propuestas para cubrir el cargo vacante de miembro designado a propuesta de las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos en el Comité Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
Las localidad de Maimará integra la lista de 52 destinos del mundo distinguidos en esta nueva edición del programa Best Tourism Villages de ONU Turismo.
La Provincia inició las preinscripciones para el pago del programa que ayudará a afrontar los costos del estufado del tabaco Virginia.
El Presidente de la Sociedad rural jujeña Fernando Cazares, confirmó que la próxima semana habrá en Jujuy una reunión de la Mesa Directiva ampliada de la Sociedad Rural Argentina. Además vendrán a la provincia representantes de entidades como Coninagro, Asociación Agraria y CRA donde se expondrá y analizará distintos proyectos y pedidos a los gobiernos nacional y provincial.
La actual diputada nacional por el Frente Jujuy Crece, se postuló como candidata a presidir la Defensoría del Pueblo de la Nación. Sin embargo fue cuestionada por un integrante de una comunidad indígena de Jujuy, quien señaló que como funcionaria “contribuyó y colaboró con la vulneración sistemática de los Derechos de los Pueblos Indígenas” en la provincia,
Argentina perdió 2-0 en el Estadio Nacional de Santiago de Chile en la definición del Mundial Sub 20. Yassir Zabiri, delantero de 20 años del Famalicao de Portugal, tuvo mucha eficacia para mandar a la red sus dos remates al arco y darle la primera estrella de la competición al cuadro africano.
Máximo Augusto López, un estudiante de 12 años de sexto grado de la Escuela 223 "Arzobispo José Mendizabal" de Jujuy, se prepara para representar a su provincia en el Certamen Nacional 34ª Olimpiadas Matemática Ñandú Argentina, que se realizará en la Ciudad de La Falda, Sierras de Córdoba, del 21 al 24 de octubre.
Un A enfrentamiento de hinchas de los clubes Altos Hornos Zapla y Gimnasia y Esgrima de Jujuy, dejó como saldo al menos cinco heridos que fueron atendidos en diversos centros de salud.. El incidente se produjo en la Avenida Forestal del Barrio Alto Comedero, cuando un grupo de simpatizantes del club siderúrgico se trasladaban en un micro y fueron interceptados por los hinchas del "lobo jujeño".
“Lo que dijo Comesaña, no sucedió”, aseguró el secretario de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Leandro Meyer, quien además exteriorizó la preocupación instalada en la institución por las insostenibles afirmaciones vertidas por el árbitro.