BUSCAN DECLARAR AL RÍO SAN FRANCISCO  COMO "PAISAJE PROTEGIDO FLUVIAL"

Referentes del Ministerio de Ambiente de Jujuy participaron de una reunión con referentes de comunidades originarias, para informar sobre la iniciativa de declarar al Río San Francisco como "Paisaje protegido fluvial" (PPF). 

JUJUY27 de septiembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
FB_IMG_1632749772585

La directora de Planificación Estratégica del Ministerio de Ambiente, Estefanía Sánchez Cuartielles, junto al director de Protección de la Biodiversidad y Áreas Protegidas, Daniel Zenón, mantuvieron un encuentro con referentes de algunas comunidades del pueblo guaraní de Yuto, Ledesma y El Bananal, convocados a través de la Secretaría de Pueblos Indígenas de la provincia de Jujuy. 

La reunión se llevó a cabo en el CIC de la ciudad de Yuto, para dar cuenta de la iniciativa conjunta entre el Ministerio de Ambiente y la Fundación ProYungas, a través de la cual se busca declarar al Río San Francisco como “Paisaje Protegido Fluvial”. Las personas referentes de las comunidades expresaron sus dudas, consultas e inquietudes respecto de esa figura, y pronunciaron su conformidad al respecto ya que esta propuesta no presenta restricciones a las actividades que realizan. De hecho, pueden estar incorporadas en el plan de manejo que se elaborará a partir de esta declaración. 

Acerca de la propuesta 

El Río San Francisco es un tramo intermedio entre el Río Grande de la Quebrada de Humahuaca y el Río Bermejo a donde aquel desagua. Particularmente el PPF Río San Francisco, abarcaría en esta primera etapa el tramo jujeño hasta la frontera con Salta, en una extención de 130 km. 

Incluye al propio cauce del río y los bosques ribereños o ripiarios que están categorizados como “Rojo” en el OTBN provincial, hasta una distancia de 1,5 km a ambos lados, totalizando una superficie de aproximadamente 23.000 hectáreas (4.810 ha de río y playas y 18.157 ha de bosques en categoría I del OTBN). 

Declarar al Río San Francisco como Paisaje Protegido Fluvial, pone en valor sobre todo la importancia ecosistémica que tiene la cuenca, la riqueza en biodiversidad, la interacción con las comunidades locales y un importante sector productivo. Es una oportunidad para la conservación en un marco de desarrollo sostenible.

Te puede interesar
escuela 298 el pongo

BRONCA E IMPOTENCIA: PADRE DENUNCIAN DESASTROSO ESTADO DE UNA ESCUELA EN EL PONGO

El Expreso de Jujuy
JUJUY18 de septiembre de 2025

Padres  tomaron las instalaciones de la Escuela 298 "Plinio Zabala" ante la mirada indiferente del gobierno provincial y de las autoridades del Ministerio de Educación, por el pésimo estado del edificio. No ocultaron su malestar contra las autoridades provinciales por esta situación y otras irregularidades que presenta el establecimiento.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

Lo más visto
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

TRIBUNAL-DE-JUICIO-Juicio-a-ALS-por-Abuso-Sexual-15.9.25-1536x936

San Pedro: 6 AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSAR SEXUALMENTE DE SU HIJA CON LA QUE CONVIVÍA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES17 de septiembre de 2025

Un hombre identificado como A.L.S. fue condenado a la pena de 6 años de prisión por ser autor penalmente responsable de los delitos de “Abuso sexual simple (dos hechos) agravado por el vínculo y aprovechamiento de la situación de convivencia preexistente con menor de 18 años en concurso real”; ilícitos perpetrados contra su hija, menor de edad, en la ciudad de San Pedro de Jujuy.