
GASTON REMY QUIERE ELECCIONES DE JUECES POR “VOTO DIRECTO”
Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.
Referente y apoderados de la lista “Peronismo para Todos” que participarán de las elecciones internas del Partido Justicialista denunciaron que un alto número de dirigentes no figuran en el padrón electoral habilitado para las internas que se llevarán a cabo el 17 de octubre. Además recalcaron que hay diferencias entre el padrón provincial y el nacional.
POLITICA22 de septiembre de 2021
El Expreso de Jujuy
Rubén González y Cristian Letier, brindaron una conferencia de prensa y recalcaron que no están garantizada aún la participación de la lista en esta contienda electoral, debida a que la Junta Electoral del PJ no emitió Resolución alguna sobre la presentación realizada. El Plazo para oficializar las listas vence el día jueves, según el cronograma electoral vigente.
El Partido Justicialista deberá elegir el 17 de octubre a Congresales Nacionales, 26 titulares y 13 suplentes; Congresales Provinciales: 146 titulares y 78 suplentes; Consejeros Provinciales: 24 titulares y 12 suplentes; Consejero Departamentales: 288 titulares y 144 suplentes.
La Lista “Peronismo para Todos”, propone como principales candidatos al Consejo Provincial, Dr. Guillermo Snopek y Marylin Domínguez; al Congreso Nacional a Julio Ferreira y al Congreso departamental a Martín Palmieri.
“Todavía no tuvimos la resolución de la junta, para informar sobre alguna impugnación u observación. Se cumple mañana ese plazo” destacó Letier en dialogo con los medios de prensa.
Sin embargo se hizo circular un documento donde se manifiesta que estaría suspendida la afiliación de Guillermo Snopek. Al respecto recalcó el apoderado que “Hubo un rumor de un apoderado de otra de la lista que se presentó, que salió en los medios informando que a lo mejor nuestra lista no cumplía con todos los requisitos. De hecho ni siquiera sabemos quiénes son los candidatos de la otra lista, ni que requisitos cumplen. Nosotros nos atenemos a los tiempos legales. Cada lista debe presentar los avales necesarios y que los candidatos sean de los departamentos correspondientes. Son como 700 los candidatos para los Consejo Departamental, Provincial, y nacional”.
En ese sentido recalcó que “no hemos recibido ninguna notificación como apoderados que prohíba o impugne la participación de algunos de nuestros candidatos. Pero por ejemplo, el Dr. Guillermo Snopek, en ningún momento fue notificado de una suspensión de afiliación. Hay candidatos nuestros que no están en el padrón que dio a conocer la Junta, que nunca fueron notificados de una suspensión. En los plazos pertinentes presentamos notas solicitando la inclusión en el padrón, pero no recibimos respuesta”.
Sobre la candidatura de Snopek, sostuvo que “representa más o menos los ideales que tiene que llevar adelante nuestra lista y es una persona importante para el peronismo y tiene un cargo importante para el peronismo nacional. En ese hubo un consenso general que fortalece la lista”.
Aclaró que “todos nuestros candidatos están en condiciones de participar. Si es necesario democratizar el Partido Justicialista, ninguno de los afiliados al partido y ningún peronista puede quedar afuera. Si quedaran afuera, eso implicara de que estamos en una clara maniobra de querer dejar, excluir y proscribir a ciertos compañeros a lo cual no legitimaría el proceso que se quiere hacer”.
Sobre los afiliados suspendidos destacó que no van a poder participar de la lista, pero “esa suspensión la vamos a poder discutir en aquellos que son candidatos. Algo que nos llamó la atención sobre la participación, es que si uno quiere democratizar y legitimar un proceso electoral tiene que compensar con la transparencia. Pero de golpe a porrazo hemos visto cómo pasamos de un padrón de 140 mil afiliados, a 112 mil, que fue el que finalmente se presentó en la justicia”.
Según el dirigente, “han desaparecidos casi 30 mil afiliados de los padrones y no sabemos porque”.
Denunció además que hay una incoherencia importante entre lo que es el padrón provincial y el padrón nacional. “Los compañeros que estamos aquí, muchos salimos en el nacional y no figuramos en el provincial. Creo que para legitimar todo el proceso, la Junta Electoral tiene que esmerarse por ser transparente en todo el proceso”.
“Queremos llamar a la reflexión a los candidatos de la otra lista. Decirle que todos los dirigentes cumplen un ciclo en la política existe un ciclo en el cual uno da lo mejor de lo que tiene y después debe irse a su casa y dejarle el espacio a nuevos compañeros. Ese mensaje tiene que llegar porque no podemos darle lo mismo que en el 2015 a los afiliados y al pueblo de Jujuy” planteó Rubén González dejando al descubierto la falta de renovación dirigencial en la lista oficialista.
“Desde el punto de vista de muchos compañeros que hoy militamos desde este espacio, nosotros no tenemos ninguna duda de la convivencia de Rivarola con Morales. Porque se ha utilizado y se ha cooptado el PJ como herramienta para funcionar según los intereses del actual gobernador de la provincia. Nosotros nos preguntamos cuál es el rol del PJ y es claro que ese rol es el de ser una oposición, constructiva por supuesto, pero oposición. No hemos visto ese rol ni en la legislatura ni utilizando la herramienta electoral del PJ” planteó.

Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.

El Senador jujeño por La Libertad Avanza, destacó el apoyo del gobernador Carlos Sadir a las reformas que se impulsa desde el gobierno nacional en materia laboral, además del tratamiento que está teniendo en el Congreso el Presupuesto 2026.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

Sesionó la Legislatura de la provincia y se aprobó la aplicación del Protocolo “Código Mariposa” junto a otras iniciativas de salud, educación y transporte. "Es un avance en el trato digno y humanizado a todas las madres y familiares que atraviesan por el duelo de la pérdida de un bebe" afirmaron los legisladores respecto al Código Mariposa.

El ex intendente capitalino y Diputado Nacional (MC) criticó fuertemente la actual conducción del Partido Justicialista, Distrito Jujuy y lo responsabilizó de la derrota en las últimas elecciones legislativas nacionales.

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

Al imputado -de 19 años y community manager de un centro estudiantil santafesino- se lo acusa de haber creado con Inteligencia Artificial un organismo y un programa de becas falso con lo que hizo viajar a las víctimas a San Salvador.

Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.