Denuncia: 30 MIL AFILIADOS DEL PJ FUERON ELIMINADOS DEL PADRÓN ELECTORAL

Referente y apoderados de la lista “Peronismo para Todos” que participarán de las elecciones internas del Partido Justicialista denunciaron que un alto número de dirigentes no figuran en el padrón electoral habilitado para las internas que se llevarán a cabo el 17 de octubre. Además recalcaron que hay diferencias entre el padrón provincial y el nacional.

POLITICA22 de septiembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
pj2

Rubén González y Cristian Letier, brindaron una conferencia de prensa y recalcaron que no están garantizada aún la participación de la lista en esta contienda electoral, debida a que la Junta Electoral del PJ no emitió Resolución alguna sobre la presentación realizada. El Plazo para oficializar las listas vence el día jueves, según el cronograma electoral vigente.

El Partido Justicialista deberá elegir el 17 de octubre a Congresales Nacionales, 26 titulares y 13 suplentes; Congresales Provinciales: 146 titulares y 78 suplentes; Consejeros Provinciales: 24 titulares y 12 suplentes; Consejero Departamentales: 288 titulares y 144 suplentes.

La Lista “Peronismo para Todos”, propone como principales candidatos al Consejo Provincial, Dr. Guillermo Snopek y Marylin Domínguez; al Congreso Nacional a  Julio Ferreira y al Congreso departamental a Martín Palmieri.  

“Todavía no tuvimos la resolución de la junta,  para informar sobre alguna impugnación u observación. Se cumple mañana ese plazo” destacó Letier en dialogo con los medios de prensa.

Sin embargo se hizo circular un documento donde se manifiesta que estaría suspendida la afiliación de Guillermo Snopek. Al respecto recalcó el apoderado que “Hubo un rumor de un apoderado  de otra de la lista que se presentó, que salió en los medios  informando que a lo mejor nuestra lista  no cumplía con todos los requisitos. De hecho ni siquiera  sabemos quiénes son los candidatos de la otra lista, ni que requisitos cumplen. Nosotros nos atenemos a los tiempos legales. Cada lista debe presentar los avales necesarios y que los candidatos  sean de los departamentos correspondientes. Son como 700 los candidatos para los Consejo Departamental, Provincial, y nacional”.

En ese sentido recalcó que “no hemos  recibido ninguna notificación como apoderados que prohíba o impugne la participación de algunos de nuestros candidatos. Pero por ejemplo, el Dr. Guillermo Snopek, en ningún momento fue notificado de una suspensión de afiliación. Hay candidatos  nuestros que no están en el padrón que dio a conocer la Junta, que nunca fueron notificados de una suspensión. En los plazos  pertinentes presentamos notas solicitando la inclusión en el padrón,  pero no recibimos respuesta”.

Sobre la candidatura de Snopek, sostuvo que “representa más o menos los ideales que tiene que llevar adelante nuestra lista y es una persona  importante para el peronismo y tiene un cargo importante para el peronismo nacional. En ese hubo un consenso general que fortalece la lista”.

Aclaró que “todos nuestros candidatos están en condiciones de participar. Si es necesario  democratizar el Partido Justicialista, ninguno de los  afiliados al partido y ningún peronista puede quedar afuera. Si quedaran  afuera, eso implicara de que estamos en una clara maniobra de querer dejar, excluir y proscribir a ciertos compañeros a lo cual no legitimaría el proceso que se quiere hacer”.

Sobre los afiliados suspendidos destacó que no van a  poder participar de la lista, pero “esa suspensión la vamos a poder discutir en aquellos que son candidatos. Algo que nos llamó  la atención sobre la participación, es  que si uno quiere democratizar y legitimar un proceso electoral tiene que compensar  con la transparencia. Pero de golpe a porrazo hemos visto cómo pasamos de un padrón de 140 mil afiliados, a 112 mil, que fue el que finalmente se  presentó en la justicia”.

Según el dirigente, “han desaparecidos casi 30 mil afiliados de los padrones y no sabemos porque”.

Denunció además que hay una incoherencia importante entre lo que es el padrón provincial y el padrón nacional. “Los compañeros que estamos aquí, muchos salimos en el nacional y no figuramos en el provincial. Creo que para legitimar todo el proceso, la Junta Electoral tiene que esmerarse por ser transparente en todo el proceso”.

“Queremos llamar a la reflexión a los candidatos de la otra lista. Decirle que todos los dirigentes cumplen un ciclo en la política existe un ciclo  en el cual uno da lo mejor de lo que tiene y después debe  irse a su casa y dejarle el espacio a nuevos compañeros. Ese mensaje  tiene que llegar porque no podemos darle lo mismo que en el 2015 a los afiliados y al pueblo de Jujuy” planteó Rubén González dejando al descubierto la falta de renovación dirigencial en la lista oficialista.

“Desde el punto de vista  de muchos compañeros que hoy militamos desde este espacio, nosotros no tenemos ninguna  duda de la convivencia de Rivarola con Morales. Porque se ha utilizado y se ha cooptado  el PJ como herramienta para funcionar según los intereses del actual gobernador de la provincia. Nosotros  nos preguntamos cuál es el rol del PJ y es claro que ese rol es el de ser una oposición, constructiva por supuesto, pero oposición. No hemos visto ese rol ni en la legislatura ni utilizando la herramienta electoral del PJ” planteó.

 

 

 

Te puede interesar
gustavo martinez diploma concejal electo LLA

Gustavo Martínez: “EL ESTADO DE LA CIUDAD ES REALMENTE UN DESASTRE”

El Expreso de Jujuy
POLITICA24 de junio de 2025

El concejal electo por La Libertad Avanza dejó expuesta la falta de obra y de inversión en obra pública,  en la capital jujeña por parte del municipio capitalino. “Esto se ve con solo circular por los barrios, por el micro centro; tiene que ver con una situación de abandono que es notorio en todos los sectores aledaños al centro capitalino; tiene que ver con una situación que no da para más y que demanda y ruega por un cambio en la ciudad de San Salvador de Jujuy”, afirmó.

sadir cif gobernadores

Reunión Gobernadores: SADIR AFIRMÓ QUE "SE ABOGÓ POR UNA DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS CON FUERTE SENTIDO FEDERAL"

El Expreso de Jujuy
POLITICA23 de junio de 2025

“Hablamos de coparticipación, obra pública y fondos federales e insistimos en que respetar el equilibrio presupuestario y lograr superávit, no puede ser a costa del interior del país” afirmpo el gobernador Carlos Sadir, luego del encuentro que los mandatarios de provincias mantuvieron con el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

Lo más visto
conflicto municipales transito1

TRABAJADORES DE LA DIRECCIÓN DE TRANSITO RECLAMAN MEJORES CONDICIONES LABORALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY30 de junio de 2025

Trabajadores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy nuevamente denunciaron pésimas condiciones de higiene y seguridad, falta de indumentaria, falta de pago del recargo, matafuegos, etc. y la inacción del municipio en dar cumplimiento a lo acordado en audiencias de conciliación. Se mantienen en estado de alerta prestando servicios básicos.