
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El gremio de APUAP dio inicio un nuevo plan de lucha, con asambleas permanentes y un paro de 24 horas convocado para el viernes, ante la falta de paritarias y un acuerdo con el ejecutivo provincial.
JUJUY22 de septiembre de 2021
El Expreso de Jujuy
Nicolas Fernandez secretario general dio detalles de este plan de lucha que comenzo con asamblea en los lugares de trabajo. Mañana jueves habrá en el Hospital Pablo Soria nuevas asamblea y el día viernes un paro de 24 horas con asistencia y retiro de los lugares de trabajo en todo el territorio provincial y una concentración en la Dirección Provincial de Rentas a partir de las 9:30 horas.
Esta acción tiene el fin de dar a conocer a la sociedad jujeña cuales son los motivos y argumentos que los llevan a tomar estas medidas de fuerza “con diferentes actividades vamos a dar a conocer a la comunidad las razones y los fundamentos de nuestro reclamo que lo vamos a desarrollar con los compañeros, en primer lugar el ejecutivo ha suspendido en dos oportunidades las reuniones paritarias, no hay fecha de convocatoria lo cual hace predecir que el ejecutivo provincial se prepara para aplicar una nueva imposición sobre nuestros salarios” expuso el dirigente gremial.
De igual modo detalló “Lamentablemente hace 5 años en la provincia prácticamente casi no existe paritaria, solo existen imposiciones salariales. Lo que queremos explicarle a la comunidad en general cuáles son nuestras razones, nuestro fundamento de la pelea, repito en primer lugar la falta de convocatoria y no la imposición salarial del gobierno provincial”
Posteriormente Jose Hugo Consentini secretario adjunto, comento dos temas específicos de indole urgente para el gremio “Uno es que venimos reclamando hace un tiempo el pase para escalafón profesional del personal de enfermería, que hasta ahora no ha dado cumplimiento el gobierno y por otro lado, tenemos el reclamo particular de los módulos del blanqueo, los módulos por desempeño, nosotros tenemos mas de la mitad de nuestro salario en negro los profesionales de la administración pública, lo cual tiene un impacto negativo en el SAC y sobre todo en el cómputo de la jubilación, es decir que nos jubilamos con la mitad de nuestros sueldos”.
Por otra parte Verónica Aramayo secretaria gremial, comentó “En tercer lugar explicarles porque la concentración en la Dirección de Rentas de la provincia, nosotros tenemos una situación particular con el compañero Diego Colazo compañero suspendido quién le han aplicado una sanción preventiva según el gobierno, dónde lo suspenden 30 días y suspenden también el pago de su salario por haber escrito un artículo de divulgación científica que tiene una mirada crítica sobre el monotributo unificado”.
Continuó diciendo “Por lo tanto hemos decidido por asamblea concentrar allí en apoyo al colega Diego Colazo en apoyo a los trabajadores de rentas, pidiendo por la reincorporación urgente de nuestro colega y desde ya que no sé toque su salario que tiene carácter alimentario”
Por último en relación al aumento del sueldo mínimo vital y móvil que anunció el gobierno nacional en las últimas horas el dirigente gremial explicó lo siguiente: “Cada vez que hay una negociación por el mínimo salarial a nivel nacional, lo mismo debería aplicarse a la provincia inmediatamente fijado el piso salarial. Debería haber un tratamiento y una convocatoria de la provincia para que se aplique”.
Así mismo remarcó “El problema grave que tenemos es que hay un gobierno que actúa con una intransigencia y una prepotencia qué es inusual que no la hemos vivido con otras gestiones. Nosotros entendemos que hay condiciones objetivas económicas en la provincia para dar una recomposición salarial incluso superior a la inflación, toda vez que la provincias solo en materia de coparticipación, al mes de julio ha recibido un 69% más de lo que recibió en los mismos 7 meses del año pasado, repito un 69% más $49.400.040 ingresaron a la provincia el mes de julio solo en materia de coparticipación a eso hay que agregarle los recursos propios de la provincia”.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.