INVITAN A LOS JUJEÑOS A DESECHAR SUS MEDICAMENTOS VENCIDOS EN LAS FARMACIAS  

El Ministerio de Ambiente y el Colegio de Farmacéuticos de Jujuy firmaron un convenio para la gestión de este tipo de residuos. 

JUJUY17 de septiembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
FB_IMG_1631884123691

El Ministerio de Ambiente, a través de la Secretaría de Calidad Ambiental, y el Colegio de Farmacéuticos de Jujuy lanzaron la “Campaña de gestión de medicamentos vencidos, dañados o en desuso”, cuyo principal objetivo es brindarle a este tipo de desechos un tratamiento y disposición final adecuados. La iniciativa fue anunciada luego de la firma de un convenio de trabajo conjunto entre ambas instituciones. 

La propuesta busca lograr la concientización de la sociedad jujeña sobre los riesgos ambientales y para la salud que una mala gestión de estos residuos puede traer aparejados. Y de esta manera, conseguir un compromiso genuino por parte de toda la comunidad para garantizar un cambio de paradigma en cuanto a la manera en que estos residuos fueron tratados históricamente en nuestra provincia. 

El Secretario de Calidad Ambiental, Pablo Bergese, celebró la iniciativa y el compromiso del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy, quienes presentaron la propuesta y desde un primer momento se involucraron y trabajaron para concretarla. El funcionario explicó además que el propio Colegio está inscripto en el Registro Provincial de Generadores, Transportistas y Operadores de Residuos Peligrosos, como transportistas y operadores por almacenamiento transitorio de las categorías Y2 e Y3 (según la Ley N° 24051 de Residuos Peligrosos), ya que serán los encargados de la recolección, transporte y almacenamiento de estos residuos en un depósito habilitado para tal fin, hasta tanto se acumule un volumen suficiente para ser enviado a disposición final. 

FB_IMG_1631884117089

Por otro lado, se refirió también a las consecuencias negativas derivadas de la no gestión de los medicamentos. Dijo sobre esto que “impacta directamente sobre la salud pública de la población, y a la vez sobre las condiciones del ambiente, provocando efectos de bioacumulación y resistencia de organismos patógenos o bacterias que luego pueden pasar al ser humano”. 

Añadió “De aquí la importancia de esta iniciativa que viene a dar una respuesta inédita a un problema que jamás se abordó en Jujuy, y que refleja el compromiso del sector farmacéutico y del gobierno de la provincia para seguir resolviendo, poco a poco, la gestión de las distintas fracciones de residuos”. 

Por su parte, la presidenta del Colegio Farmacéutico de Jujuy, Claudia Martino, agradeció el trabajo de todo el Ministerio de Ambiente. «Sacar el medicamento en desuso o vencido de la basura domiciliaria para nosotros es esencial, y hacernos cargo no solo de la dispensa sino también de su destino final que sea bien procesado y que nosotros seamos los receptores de estos medicamentos y colaborar así con la salud de todos los jujeños», señaló la profesional. 

"Este convenio alcanza un total de 138 farmacias de toda la provincia, las cuales contarán con un tacho de basura exclusivo para la recolección de medicamentos", detalló Martino. 

La campaña prevé, por parte del Ministerio de Ambiente, la entrega de cestos contenedores y bolsas de color amarillo para que las farmacias adheridas los dispongan en sus establecimientos en un lugar visible y accesible, para que el público en general pueda depositar allí sus medicamentos vencidos, deteriorados o en desuso, como ser pastillas, blisters, jarabes, entre otros. 

Además, también está contemplado asistir técnicamente para la implementación, desarrollo y ejecución de la propuesta; capacitar y realizar las inspecciones correspondientes a las farmacias asociadas; y realizar toda actividad inherente a la promoción y publicidad. 

El CFJ por su parte, distribuirá los contenedores entre sus farmacias asociadas y realizará la recolección de los medicamentos acopiados. Una vez alcanzado un volumen que amerite el proceso, los residuos acopiados serán trasladados para su incineración, a un operador habilitado en el Registro Provincial de Generadores, Transportistas y Operadores de Residuos Peligrosos. 

Cabe destacar que esta instancia de la campaña, correspondiente a las farmacias asociadas al Colegio Farmacéutico, es solo una primera instancia de la misma. Una vez que el sistema se encuentre en funcionamiento, se prevé hacerla extensiva a los demás establecimientos generadores de este tipo de residuos, como ser hospitales, clínicas, droguerías, veterinarias, etc.

Te puede interesar
piñas sindicado soeail

Feróz interna: "A LAS PIÑAS" EN EL SINDICATO AZUCARERO DE SOEAIL

El Expreso de Jujuy
JUJUY23 de octubre de 2025

Los hechos de violencia en el sindicato azucarero de SOEAIL, continúan agravando la crisis institucional que vive el gremio. En esta oportunidad, el secretario de actas de la actual comisión directiva, Daniel Salcedo denunció haber sido agredido físicamente por miembros de la comisión y del secretario general Luciano Lezano.

medicos residentes comisión salud legislatura

Legislatura: BUSCAN ACUERDOS PARA UNA NUEVA LEY DE RESIDENCIAS MÉDICAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY23 de octubre de 2025

Jefes docentes, coordinadores y responsables de residencias médicas de distintos hospitales de la provincia, participaron de una reunión en la Legislatura jujeña con miembros de la Comisión de Salud, con el objetivo de avanzar en la actualización de la Ley de Residencias en Ciencias de la Salud.

Lo más visto
riña vecinos cuyaya

UN HOMBRE SE QUITA LA VIDA EN BARRIO CUYAYA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES24 de octubre de 2025

Un trágico suceso conmovió a la comunidad esta tarde en el barrio Cuyaya, cuando un joven de 31 años identificado como Sergio Maximiliano Gutiérrez fue hallado sin vida en su vivienda.

candidatos legislativas 2025

Elecciones Legislativas: DEBUTA LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL Y ARGENTINA SE PREPARA PARA UNA NEUVA ETAPA POLÍTICA

Fernando Burgos
POLITICA26 de octubre de 2025

Después de muchos años de votar con la tradicional boleta individual y el clásico sobre blanco, Argentina avanza hacia un nuevo sistema para registrar la voluntad del electorado: la boleta única de papel. La Opción para el elector será sencilla, solo debe marcar con una X en donde figura si candidato favorito y depositar la papeleta, doblada en la urna.