
SANTILLI BUSCARÁ REUNIRSE CON SADIR PARA CERRAR ACUERDO
Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
Parece insólito, pero solo el Concejo Deliberante de Humahuaca lo podía hacer. El Dr. Daniel Abalos es Concejal de esa localidad turística, fue convocado para hacer guardia los fines de semana en hospitales de la zona, en el marco de la pandemia del coronavirus y ante la falta de personal médico y por esa razón sus pares en el Concejo Deliberante lo destituyeron.
POLITICA16 de septiembre de 2021
El Expreso de Jujuy
La acción se llevó ayer en el órgano deliberativo de Humahuaca tras aprobarse alegando una supuesta incompatibilidad de funciones, del Concejal Abalos del Frente de Todos, constituyéndose en un nuevo caso de “persecución política” que lleva adelante el Frente Cambia Jujuy contra dirigentes populares o del peronismo.
Según alegaron los concejales que votaron por destituir a Daniel Avalos, un reconocido médico de la zona, “se violó el principio de constitucionalidad”, cuando todo Humahuaca sabe del grave déficit en materia de salud que hay en esa ciudad.
El concejal Abalos es médico y se encuentra de licencia en el hospital de Humahuaca, y por su profesión fue convocado por los hospitales de La Quiaca y Susques en medio de la pandemia a realizar guardias los sábados y domingos, una prestación de servicios amparada en el Decreto Acuerdo Nº 1205-S/2020 dictado por el Poder Ejecutivo provincial, que en nada se superpone con su rol de concejal, y máxime considerando que mientras realizó las guardias el Concejo Deliberante de Humahuaca se encontraba sin sesionar, alegaron dirigentes del Frente de Todos que se solidarizaron con la actitud de los concejales.
El decreto dictado por el Gobernador Gerardo Morales declaró el estado y situación de disponibilidad del personal del sistema de salud público y privado, con atribución de establecer ubicación, destino y horarios de prestación funciones o tareas en Unidades de Organizaciones del Sistema Público de Salud”, de acuerdo “a las necesidades del servicio y requerimientos que demanden la emergencia epidemiológica declarada en la provincia de Jujuy.
Sin embargo, con el amparo del partido gobernante a nivel provincial se procedió con esta vergonzosa medida. “En una vergonzosa resolución express del Concejo Deliberante de Humahuaca, destituyeron al concejal Daniel Abalos, reconocido médico de esa comunidad, por cumplir con su juramento hipocrático de salvar vidas, una elemental obligación médica agravada por el contexto de la pandemia que se cobró muchas vidas en Jujuy”, plantéo la diputada nacional Carolina Moises.
Y remarcó que “quienes conocen nuestra provincia saben muy bien que es casi imposible conseguir médicos que quieran desempeñarse en la zona de Susques, y el Dr. Abalos asumió esa responsabilidad cumpliendo con su deber de cuidar la salud de todos los ciudadanos”.
En declaraciones radiales, Abalos cuestionó la medida votada por sus pares y adelantó que recurrirá a la Justicia para que se la deje sin efecto. “El proceso y la investigación no han sido claros, y pediremos que se revea esta injusticia porque acá no hay incompatibilidad, simplemente he cumplido con mi profesión en el acto de atender gente en situación de pandemia en los hospitales donde fui convocado porque faltaban recursos humanos”, explicó el concejal justicialista.
Los cuatro concejales que votaron por mi destitución tienen compromisos con el Ejecutivo municipal, y ese el trasfondo ya que tres de ellos terminan sus mandatos en diciembre y seguramente ya les aseguraron estar en el gabinete ejecutivo”, expresó Abalos.
“Los jujeños somos perseguidos por nuestras ideologías, la violencia política ataca a quien piensa distinto y las instituciones son utilizadas para embestir a los opositores, por lo cual no podemos seguir naturalizando estas situaciones”, sostuvo el documento de Todos Por Jujuy.
“En consecuencia, denunciamos y rechazamos esta maniobra extorsiva, y pedimos al Gobernador que garantice el respeto institucional para cada representante electo de Jujuy; y reclamamos al Presidente del Partido Justicialista el respaldo expreso al Concejal Abalos y una urgente actuación respecto al atropello de la intendenta Karina Paniagua” planteó Moisés.
“Le recordamos a la intendenta de Humahuaca que no se puede gobernar con sectarismo y autoritarismo, y humildemente le pedimos que aprenda a convivir con la crítica. Es inadmisible alegar incompatibilidad de funciones para correr de la escena a un opositor, que de ninguna manera puede ser destituido por salvar vidas en cumplimiento de su deber ético, profesional y ciudadano como servidor público”, aseveró.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


En Santiago del Estero se definió la conformación del grupo de los los gobernadores del Norte Grande, cuyo presidente e interlocutor con el gobierno nacional, será el catamarqueño Raúl Jalil, muy cercano a Milei.

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

Entre los temas previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

Pese a brindar asistencia a 76 Personas, el Comedor "Jorgito" de Alto Comedero Enfrenta Recortes de Ayuda Social. Las crisis y la falta de trabajo golpea a muchas familias de Alto Comedero, que tienen la necesidad de buscar otras alternativas para poder alimentarse.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste. “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.

El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.