PURMAMARCA CREA UN MERCADO DE PRODUCTOS TURÍSTICOS ONLINE

Purmamarca, ubicada en plena Quebrada de Huamahuaca y emblemático destino del Noroeste Argentino, creó un mercado de productos turísticos online para sobrellevar la pérdida de ingresos a causa del coronavirus, que incluye tejidos, cerámicas y pinturas artesanales hasta hospedaje a futuro.

CULTURA04 de abril de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
purmamarca2

La Plaza 9 de Julio de esta ciudad se caracterizaba por un incesante hormiguear de turistas convocados por el Mercado de Artesanías, donde ofrecían sus productos artesanos y pequeños emprendedores, quienes de un día para otro se quedaron sin ese trabajo, al comenzar la cuarentena.
Tras unos 20 días de inactividad -Jujuy inició el aislamiento una semana antes que el resto del país- los productores decidieron armar una plataforma de venta por internet, para lo que tuvieron el respaldo de autoridades de Turismo local.
De esa manera, utilizaron el dominio oficial y crearon el sitio www.purmamarca.gob.ar/mercado, similar a plataformas como Mercadolibre o Ebay, con pago electrónico pero sin comisión alguna, por lo que el vendedor recibe el 100% de lo que paga el comprador.

Cómo se desarrolla el mercado online

Para acceder al catálogo, los productos deben ser hechos en Purmamarca o alrededores, genuinamente artesanales y que se puedan enviar a domicilio.
La iniciativa no incluye a revendedores que operaban en el mercado de la plaza, con productos de Bolivia y Perú, y se extiende al rubro alojamiento, que ofrece vouchers con hasta un 50% de descuento y validez por un año.
También tiene un espacio para "Donaciones", destinado a ayudar a quienes no pueden enviar los productos que ofrecían al público, como los gastronómicos callejeros o quienes ofrecían sus llamas para fotos con los turistas, a cambio de una colaboración.
Para explicar el impacto en el sector, Sergio Aramayo, uno de los administradores del sitio e impulsores de la propuesta, comentó a Télam que "en un buen momento de temporada, un puesto de los que mejor trabajaba en la feria vendía entre 15.000 a 20.000 pesos por día".
"Pero una semana antes que empezara la cuarentena a nivel nacional, llamaron de Turismo y nos dijeron 'mañana se cierra y todos se tienen que ir', y desde entonces la gente está aguantando con ahorros, gracias a que tuvimos un buen carnaval", añadió.
Aramayo precisó que, como lo indica el sitio en su portada, se venden productos auténticamente regionales de las tejedoras de lana de llama y oveja, obras pictóricas, esculturas y cerámica.
Los vouchers para hospedaje en hoteles, cabañas y apartamentos, entre otros, "tienen descuentos que van del 20% al 50% y validez hasta marzo de 2021, por lo que el cliente paga un porcentaje del valor real, con un precio fijo garantizado", explicó.
"Entre no vender y vender a futuro aunque sea por la mitad del precio, al menos cubrís gastos de mantenimiento del establecimiento, porque igual hay que pagar servicios como la luz y otros", comentó Aramayo.
La plataforma está operativa desde el lunes 30 de marzo pero este fin de semana lanzan una campaña de difusión en redes sociales, para hacerla conocer a nivel masivo.
El emprendedor comentó que, de todos modos, "ya tenemos gente que nos visita para ver los productos, o que se está registrando para comprar, y hubo algunos encargos para consumo individual, pero también tenemos una vía abierta para revendedores".
Desde la Comisión Municipal de Purmamarca, el secretario de Turismo y Cultura, Alberto Castagnolo, dijo a Télam que se trata de un emprendimiento del sector privado, al que apoyan desde el gobierno comunal, debido a la crítica situación en que se encuentran.

Castagnolo describió que antes de la cuarentena, las 1.100 camas de Purmamarca -entre hoteles, cabañas, hosterías y otros- venía con ocupaciones del 30% al 60%, pero bajaron a cero cuando los huéspedes debieron volver a sus lugares de residencia.
"Después vino una baja del 100% de las reservas para Semana Santa, y ahí los hoteleros estuvieron bastante complicados, porque algunos turistas aceptaron correr sus reservas o recibir un voucher para cualquier momento del año, pero la mayoría pidió la devolución del dinero", agregó.
Aramayo, quien se desempeña en el rubro hospedaje, acotó que en 2019 no hubo una temporada alta sino una ocupación estable cercana al 70%, con picos de 100% en fines de semana largos y vacaciones de invierno, y que el turismo normalmente "explota en febrero, para carnavales". (Fuente: Télam)

 

Te puede interesar
cienega de paicone1

INVITAN AL FESTIVAL BINACIONAL DE CIENEGA DE PAICONE

El Expreso de Jujuy
CULTURA19 de noviembre de 2025

Se realizará este sábado 22 y habrá distintas actividades Culturales, gastronomía, artesanía y espectáculo. Se trata del IV festival Cultural Encuentro Binacional Ciénega de Paicone y Río Mojón, Bolivia.

DANIEL VEDIA BANDONEON

CON UN "ENCUENTRO CRIOLLO" SE CELEBRA LA SEMANA DE LA TRADICIÓN

Fernando Burgos
CULTURA08 de noviembre de 2025

El Centro Cultural Macedonio Graz será escenario de un Encuentro Criollo, actividad enmarcada en la Semana de la Tradición que contará con las actuaciones de El Maestro Vedia y su Conjunto, junto a Gustavo Llanes, con locución de Julio Serrizuela.

Lo más visto
la quiaca frontera

ARGENTINA TENDRÁ SU PROPIA POLICÍA MIGRATORIA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES24 de noviembre de 2025

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

IMG-20251124-WA0019(1)

Chiarini: MANAGER DE GIMNASIA PIDIO MANTENER LA BASE DEL PLANTEL

El Expreso de Jujuy
DEPORTES24 de noviembre de 2025

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste.  “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

victimias accidentes de transito9

Víctimas de accidentes de tránsito: UN RECLAMO AL PODER JUDICIAL POR CAUSAS QUE NO AVANZAN Y LA IMPUNIDAD QUE SE AGUDIZA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES25 de noviembre de 2025

Para el sistema judicial, la suspensión de audiencias sin motivo concreto, es normal. Pero dejan un manto de impunidad en distintos casos por accidente de tránsito, porque familiares tienen que salir a “mendigar” justicia. Esto pasa con tres casos emblemáticos que sucedieron hace ya varios años y que siguen sin encontrar justicia.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.