PURMAMARCA CREA UN MERCADO DE PRODUCTOS TURÍSTICOS ONLINE

Purmamarca, ubicada en plena Quebrada de Huamahuaca y emblemático destino del Noroeste Argentino, creó un mercado de productos turísticos online para sobrellevar la pérdida de ingresos a causa del coronavirus, que incluye tejidos, cerámicas y pinturas artesanales hasta hospedaje a futuro.

CULTURA04 de abril de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
purmamarca2

La Plaza 9 de Julio de esta ciudad se caracterizaba por un incesante hormiguear de turistas convocados por el Mercado de Artesanías, donde ofrecían sus productos artesanos y pequeños emprendedores, quienes de un día para otro se quedaron sin ese trabajo, al comenzar la cuarentena.
Tras unos 20 días de inactividad -Jujuy inició el aislamiento una semana antes que el resto del país- los productores decidieron armar una plataforma de venta por internet, para lo que tuvieron el respaldo de autoridades de Turismo local.
De esa manera, utilizaron el dominio oficial y crearon el sitio www.purmamarca.gob.ar/mercado, similar a plataformas como Mercadolibre o Ebay, con pago electrónico pero sin comisión alguna, por lo que el vendedor recibe el 100% de lo que paga el comprador.

Cómo se desarrolla el mercado online

Para acceder al catálogo, los productos deben ser hechos en Purmamarca o alrededores, genuinamente artesanales y que se puedan enviar a domicilio.
La iniciativa no incluye a revendedores que operaban en el mercado de la plaza, con productos de Bolivia y Perú, y se extiende al rubro alojamiento, que ofrece vouchers con hasta un 50% de descuento y validez por un año.
También tiene un espacio para "Donaciones", destinado a ayudar a quienes no pueden enviar los productos que ofrecían al público, como los gastronómicos callejeros o quienes ofrecían sus llamas para fotos con los turistas, a cambio de una colaboración.
Para explicar el impacto en el sector, Sergio Aramayo, uno de los administradores del sitio e impulsores de la propuesta, comentó a Télam que "en un buen momento de temporada, un puesto de los que mejor trabajaba en la feria vendía entre 15.000 a 20.000 pesos por día".
"Pero una semana antes que empezara la cuarentena a nivel nacional, llamaron de Turismo y nos dijeron 'mañana se cierra y todos se tienen que ir', y desde entonces la gente está aguantando con ahorros, gracias a que tuvimos un buen carnaval", añadió.
Aramayo precisó que, como lo indica el sitio en su portada, se venden productos auténticamente regionales de las tejedoras de lana de llama y oveja, obras pictóricas, esculturas y cerámica.
Los vouchers para hospedaje en hoteles, cabañas y apartamentos, entre otros, "tienen descuentos que van del 20% al 50% y validez hasta marzo de 2021, por lo que el cliente paga un porcentaje del valor real, con un precio fijo garantizado", explicó.
"Entre no vender y vender a futuro aunque sea por la mitad del precio, al menos cubrís gastos de mantenimiento del establecimiento, porque igual hay que pagar servicios como la luz y otros", comentó Aramayo.
La plataforma está operativa desde el lunes 30 de marzo pero este fin de semana lanzan una campaña de difusión en redes sociales, para hacerla conocer a nivel masivo.
El emprendedor comentó que, de todos modos, "ya tenemos gente que nos visita para ver los productos, o que se está registrando para comprar, y hubo algunos encargos para consumo individual, pero también tenemos una vía abierta para revendedores".
Desde la Comisión Municipal de Purmamarca, el secretario de Turismo y Cultura, Alberto Castagnolo, dijo a Télam que se trata de un emprendimiento del sector privado, al que apoyan desde el gobierno comunal, debido a la crítica situación en que se encuentran.

Castagnolo describió que antes de la cuarentena, las 1.100 camas de Purmamarca -entre hoteles, cabañas, hosterías y otros- venía con ocupaciones del 30% al 60%, pero bajaron a cero cuando los huéspedes debieron volver a sus lugares de residencia.
"Después vino una baja del 100% de las reservas para Semana Santa, y ahí los hoteleros estuvieron bastante complicados, porque algunos turistas aceptaron correr sus reservas o recibir un voucher para cualquier momento del año, pero la mayoría pidió la devolución del dinero", agregó.
Aramayo, quien se desempeña en el rubro hospedaje, acotó que en 2019 no hubo una temporada alta sino una ocupación estable cercana al 70%, con picos de 100% en fines de semana largos y vacaciones de invierno, y que el turismo normalmente "explota en febrero, para carnavales". (Fuente: Télam)

 

Te puede interesar
comedia criolla teatro

Cultura: NOCHE DE COMEDIA CRIOLLA EN LA SALA JORGE ACCAME

Viviana Ferreyra
CULTURA14 de octubre de 2025

Un nuevo estreno teatral se presenta de la mano de la Compañía “Tres de Queso”. Se trata de la obra "Érase una vez… el lobizón" que se pondrá a consideración del público local el 18 de octubre, a las 20:30 horas, en el Centro cultural Jorge Accame ubicado en 9 de julio esquina Gurruchaga del barrio Almirante Brown.

rio blanco7

Agenda cultural: FE Y TRADICION EN LA PRIMERA SEMANA DE OCTUBRE

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de octubre de 2025

La primera semana de octubre llega con una programación que celebra la primavera y las tradiciones jujeñas en cada región. Una invitación a recorrer la provincia a través de su diversidad cultural, con actividades abiertas para todos los gustos y edades.

festival del pueblo yuto

YUTO VIVIÓ SU SEGUNDO FESTIVAL DEL PUEBLO CON GRAN CANTIDAD DE PÚBLICO

Viviana Ferreyra
CULTURA28 de septiembre de 2025

El encuentro de la familia y el folklore se vivió en la noche del sábado con la mejor de las expectativas, expresó el Intendente David Abraham Paoli el anfitrión de la jornada. El festival se realiza desde el año pasado, previo a las fiestas patronas que se celebra el 29 de septiembre.

Lo más visto
silvetti informe policial hinchas

Agenda policial: VARIOS INCIDENTES DELICTIVOS MARCARON EL FIN DE SEMANA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de octubre de 2025

Un A enfrentamiento de hinchas de los clubes Altos Hornos Zapla y Gimnasia y Esgrima de Jujuy, dejó como saldo al menos cinco heridos que fueron atendidos en diversos centros de salud.. El incidente se produjo en la Avenida Forestal del Barrio Alto Comedero, cuando un grupo de simpatizantes del club siderúrgico se trasladaban en un micro y fueron interceptados por los hinchas del "lobo jujeño".

IMG-20251020-WA0020

LEANDRO MEYER NIEGA ACUSACIONES DEL ARBITRO COMESAÑA

El Expreso de Jujuy
DEPORTES20 de octubre de 2025

“Lo que dijo Comesaña, no sucedió”, aseguró el secretario de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Leandro Meyer, quien además exteriorizó la preocupación instalada en la institución por las insostenibles afirmaciones vertidas por el árbitro.