SANDIAS ANARANJADAS Y DE CASCARA NEGRA, NUEVA APUESTA DE LA PRODUCCION JUJEÑA  

La diversificación de cultivos por parte de pequeños productores en Jujuy gana espacio en la provincia, en particular al este provincial, donde se destacan la siembra de sandías anaranjadas y de cáscara negra, variantes novedosas en la región, destacaron desde el Ministerio de Producción local.

JUJUY05 de septiembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
sandia1

La apuesta pertenece a un emprendimiento familiar en Palma Sola, localidad ubicada a unos 160 kilómetros al noreste de San Salvador de Jujuy; y se suma a la producción de sandias amarillas, muy populares en Europa.

El cultivo de esta fruta, con pulpa de color rojizo, comenzó en 2019 a partir de la idea de un ingeniero que trajo semillas de la planta al país, contó Luis Peralta, quien encabeza el emprendimiento familiar.

La sandía amarrilla fue la primera en introducirse al mercado local, alcanzando un impacto que llevó de una producción con 500 plantas a más de 4.000 el año pasado, vendiéndose 90% de la fruta en el mercado local.

Y la semana pasada concretaron las primeras plantaciones de las variantes de pulpa anaranjada y la de cáscara negra: “De salir todo bien, en noviembre tendríamos la cosecha”, estimó Peralta.

Las variedades de sandía se suman a otras apuestas por parte de pequeños productores de la región de Yungas, al este provincial, vinculadas a frutas exóticas como la pitaya y la carambola, y de origen nativo como el chilto.

sandia-

Los distintos cultivos están siendo difundidos desde el Ministerio de Producción local con el objetivo de fomentar nuevas iniciativas de desarrollo, el asociativismo entre productores y salidas sostenibles al mercado.

En el caso de la sandía amarrilla, también llamada “sandía melón”, popular en Europa, el color de su pulpa se debe a que posee una gran cantidad de carotenoides, pigmentos vegetales naturales que son muy buenos para evitar la degeneración de la mácula de los ojos.

Por su parte la sandía de pulpa anaranjada también debe su coloración a la concentración de células pigmentarias, siendo su cáscara del mismo aspecto que las conocidas popularmente y que en el país se producen principalmente en las provincias de la región del noreste.

De manera inversa, la sandia negra conserva el color rojo en su interior pero sin sus típicas semillas.

En todos los casos, según comentó Peralta, mantienen el clásico dulzor característico de la fruta.

 

Te puede interesar
apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Lo más visto
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

TRIBUNAL-DE-JUICIO-Juicio-a-ALS-por-Abuso-Sexual-15.9.25-1536x936

San Pedro: 6 AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSAR SEXUALMENTE DE SU HIJA CON LA QUE CONVIVÍA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES17 de septiembre de 2025

Un hombre identificado como A.L.S. fue condenado a la pena de 6 años de prisión por ser autor penalmente responsable de los delitos de “Abuso sexual simple (dos hechos) agravado por el vínculo y aprovechamiento de la situación de convivencia preexistente con menor de 18 años en concurso real”; ilícitos perpetrados contra su hija, menor de edad, en la ciudad de San Pedro de Jujuy.