
El Presidente encabezó un encuentro con mandatarios provinciales y funcionarios de su Gabinete en la Casa Rosada. El Gobierno busca respaldo para el Presupuesto 2026 y su agenda de reformas.
La precandidata a diputada nacional por el Frente de Todos para la provincia de Jujuy, Leila Chaher, planteó la existencia de "dos claros modelos de país en disputa" al referirse a las próximas elecciones, en las que consideró que se pone en juego "la continuidad de un Estado presente e igualador" frente a "un modelo de Juntos que endeudó al país".
POLITICA31 de agosto de 2021 El Expreso de Jujuy
El Expreso de Jujuy
“En las próximas elecciones se juega la continuidad de un Estado presente e igualador y el modelo de Juntos que endeudó al país”, sostuvo la joven peronista, postulante a ocupar una banca en el Congreso de la Nación, quien siguió el acto que encabezó el presidente Alberto Fernández en Tecnópolis, a través de videoconferencia desde la capital jujeña.
Chaher agregó que es indispensable saber que en las próximas elecciones "se discute un proyecto de país" y, en ese sentido, se mostró confiada en "la etapa que se viene, de reactivación económica con generación de empleo genuino".
La dirigente encabeza la nómina de los precandidatos a diputados nacionales junto a Rodolfo Tecchi, rector de la Universidad Nacional de Jujuy, y Mirna Abregú, jefa comunal de El Piquete, mientras que los referentes, Juan Soler y Fernanda Azcurra, completan la lista.
En el tramo final de la campaña, la legisladora provincial también planteó, tal como lo hizo el jefe de Estado en su mensaje a la dirigencia y militancia del Frente de Todos, “salir a las calles a generar la confianza de los votantes” para "revalidar" lo hecho por el Gobierno nacional.
“Hay que renovar la esperanza en un Gobierno nacional que estuvo presente en la pandemia con respuestas concretas a los problemas de la gente", dijo y mencionó el "Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Tarjeta Alimentar que alcanzó a 71.000 jujeños, los ATP para el sector privado y la asistencia esencial a todo el sistema de salud”.
Este año Jujuy renovará tres bancas en la Cámara Baja del Congreso de la Nación, debido a que se vencen los mandatos de los legisladores José Luis Martiarena (FdT-PJ), Gabriela Burgos (UCR) y Osmar Monaldi (PRO).

El Presidente encabezó un encuentro con mandatarios provinciales y funcionarios de su Gabinete en la Casa Rosada. El Gobierno busca respaldo para el Presupuesto 2026 y su agenda de reformas.

El partido Justicialista del distrito Jujuy vive momentos de mucha incertidumbre. En las últimas horas se conoció extraoficialmente que en las próximas horas saldrá una resolución de los interventores que prácticamente obligaría la suspensión de las elecciones internas previstas para el 16 de noviembre.

El oficialismo logra primera minoría en Diputados con la conformación de un interbloque oficialista que le permitirá recuperar el control de la Cámara de Diputados.

Javier Milei recibirá el jueves en Casa Rosada a un grupo de gobernadores para comenzar a negociar las reformas.

La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral.

Luego del triunfo electoral, Javier Milei demora los cambios y aumentan las tensiones en el Gabinete. El mandatario anticipó que evitará implementar modificaciones antes del 10 de diciembre. Los reclamos cruzados.

El oficialismo logró un importante crecimiento en la Cámara Baja y superó el tercio de las bancas. La Libertad Avanza se aseguró el margen para impulsar reformas clave y frenar iniciativas de la oposición.

El oficialismo logra primera minoría en Diputados con la conformación de un interbloque oficialista que le permitirá recuperar el control de la Cámara de Diputados.

El partido Justicialista del distrito Jujuy vive momentos de mucha incertidumbre. En las últimas horas se conoció extraoficialmente que en las próximas horas saldrá una resolución de los interventores que prácticamente obligaría la suspensión de las elecciones internas previstas para el 16 de noviembre.

UPCN, confirmó el ofrecimiento salarial del 4% para empleados estatales provinciales y municipales de Jujuy, desglosado en dos pagos (octubre y noviembre), e informó sobre la recategorización en curso.

El Presidente encabezó un encuentro con mandatarios provinciales y funcionarios de su Gabinete en la Casa Rosada. El Gobierno busca respaldo para el Presupuesto 2026 y su agenda de reformas.