Salvarezza: "NACIÓN HA DECIDIDO PONER LA CIENCIA NUEVAMENTE EN FUNCIONAMIENTO"

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, afirmó hoy en la ciudad jujeña de Palpalá que "hay una apuesta a la federalización" tras participar de la firma de un convenio que incorpora a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) en tareas para la puesta en marcha un espectrómetro de masas con acelerador, único en el país, para realizar dataciones específicas con mayor rapidez y precisión.

JUJUY09 de agosto de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
jujuy-el-ministro-de-cie_793585

Salvarezza indicó que “este convenio se originó por el 2015 donde teníamos como misión dotar a Jujuy y a la arqueología argentina de un equipamiento que le permitiera llevar adelante dataciones como no había en la región”.

Se trata de un “espectrómetro de masas con acelerador” que llegó a Jujuy el mes pasado proveniente de los Países Bajos, y para lo cual ha obtenido una importante financiación por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Salvarezza participó del acuerdo junto con el gobernador de Jujuy Gerardo Morales, directivos del Instituto de Datación y Arqueometría (InDyA-Conicet), los rectores de las Universidades Nacional de Jujuy (UNJu) y de la Tucumán (UNT) y autoridades de la CNEA y del Conicet.

jujuy-el-ministro-de-cie_793583

“Para nosotros era la sostenibilidad del proyecto que se pudiera incorporar la CNEA”, expresó el ministro al señalar que el funcionamiento del espectrómetro depende de la supervisión de la autoridad nuclear.

Ese equipo está configurado para realizar análisis de 14C, 10Be y 26Al con bajo fondo, lo que permitirá labores muy minuciosas y podrá ser usado en múltiples y diferentes ramas, entre las que se destaca la Arqueología y las Geociencias, pero que incluye también la Oceanografía, Biomedicina, Ciencias de los materiales, etc.

Una de sus funciones más conocidas e importantes es la datación por radiocarbono, según se informó.

“El Gobierno nacional ha decidido poner a la ciencia nuevamente en funcionamiento y aquí estamos, empujando con más proyectos que son todo un desafío", dijo Salvarezza, y añadió en torno al litio que "estamos seguros que Jujuy se va a convertir en un polo científico tecnológico del norte argentino” porque "tiene una enorme riqueza".

En ese sentido, remarcó la importancia de trabajar toda la cadena de valor, “pasar de solo la parte extractiva a entender todo el circuito tecnológico que hace que el litio tenga más valor, desde la salmuera hasta cada uno de los productos, como una batería”.

Adelantó que “vamos a hacer un aporte de instrumental científico del orden de 100 millones de pesos que se va a complementar con el equipamiento que posee el InDyA, ubicado en el Centro de Desarrollo Tecnológico “Gral. Manuel Savio” en Palpalá, donde se realizará la obra para instalación del espectrómetro.

jujuy-el-ministro-de-cie_793582

También aseguró que “la electromovilidad es el gran desafío”, y con respecto a la fabricación de baterías de litio, “desde el Ministerio de Ciencia estamos trabajando en una planta piloto que pueda proveer de métodos no evaporíticos de manera de ser una tecnología más sustentable con el medio ambiente".

Por su parte Morales, expresó que están "muy orgullosos por contar con este equipamiento único en el país y en la región”.

Sostuvo que la incorporación del CNEA “será un aporte central a todo el trabajo que se viene realizando con el InDyA".

Este acuerdo, subrayó, “reafirma la participación de distintas instituciones tendiente a fortalecer más el desarrollo científico y tecnológico” donde se busca "continuar y fortalecer esta política pública".

“El aporte de la CNEA es con sus profesionales que van a venir a ayudar a la puesta en marcha del espectrómetro, a hacer la regulación”, detalló por la presidenta de la CNEA Adriana Serquis. (TELAM)
 jujuy-el-ministro-de-cie_793590

Te puede interesar
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

prevención de la diabetes

PROMUEVEN HABITOS SALUDABLES PARA PREVENIR LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de noviembre de 2025

Promoción y prevención, es la consigna para fortalecer los hábitos saludables que evita el desarrollo de la diabetes en todas las etapas de la vida. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad crónica.

Lo más visto
Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

daniela mamani sepelio

Humahuaca: COMOVEDORA DESPEDIDA A DANIELA MAMANI

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES14 de noviembre de 2025

En una emotiva ceremonia, vecinos y familiares acompañaron el cortejo fúnebre de Daniela Mamani, quien fue asesinada por su ex pareja. La tragedia unió a la comunidad en un acto de memoria y reivindicación.

PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.