
Salvarezza: "NACIÓN HA DECIDIDO PONER LA CIENCIA NUEVAMENTE EN FUNCIONAMIENTO"
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, afirmó hoy en la ciudad jujeña de Palpalá que "hay una apuesta a la federalización" tras participar de la firma de un convenio que incorpora a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) en tareas para la puesta en marcha un espectrómetro de masas con acelerador, único en el país, para realizar dataciones específicas con mayor rapidez y precisión.
JUJUY09 de agosto de 2021
El Expreso de Jujuy
Salvarezza indicó que “este convenio se originó por el 2015 donde teníamos como misión dotar a Jujuy y a la arqueología argentina de un equipamiento que le permitiera llevar adelante dataciones como no había en la región”.
Se trata de un “espectrómetro de masas con acelerador” que llegó a Jujuy el mes pasado proveniente de los Países Bajos, y para lo cual ha obtenido una importante financiación por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Salvarezza participó del acuerdo junto con el gobernador de Jujuy Gerardo Morales, directivos del Instituto de Datación y Arqueometría (InDyA-Conicet), los rectores de las Universidades Nacional de Jujuy (UNJu) y de la Tucumán (UNT) y autoridades de la CNEA y del Conicet.

“Para nosotros era la sostenibilidad del proyecto que se pudiera incorporar la CNEA”, expresó el ministro al señalar que el funcionamiento del espectrómetro depende de la supervisión de la autoridad nuclear.
Ese equipo está configurado para realizar análisis de 14C, 10Be y 26Al con bajo fondo, lo que permitirá labores muy minuciosas y podrá ser usado en múltiples y diferentes ramas, entre las que se destaca la Arqueología y las Geociencias, pero que incluye también la Oceanografía, Biomedicina, Ciencias de los materiales, etc.
Una de sus funciones más conocidas e importantes es la datación por radiocarbono, según se informó.
“El Gobierno nacional ha decidido poner a la ciencia nuevamente en funcionamiento y aquí estamos, empujando con más proyectos que son todo un desafío", dijo Salvarezza, y añadió en torno al litio que "estamos seguros que Jujuy se va a convertir en un polo científico tecnológico del norte argentino” porque "tiene una enorme riqueza".
En ese sentido, remarcó la importancia de trabajar toda la cadena de valor, “pasar de solo la parte extractiva a entender todo el circuito tecnológico que hace que el litio tenga más valor, desde la salmuera hasta cada uno de los productos, como una batería”.
Adelantó que “vamos a hacer un aporte de instrumental científico del orden de 100 millones de pesos que se va a complementar con el equipamiento que posee el InDyA, ubicado en el Centro de Desarrollo Tecnológico “Gral. Manuel Savio” en Palpalá, donde se realizará la obra para instalación del espectrómetro.

También aseguró que “la electromovilidad es el gran desafío”, y con respecto a la fabricación de baterías de litio, “desde el Ministerio de Ciencia estamos trabajando en una planta piloto que pueda proveer de métodos no evaporíticos de manera de ser una tecnología más sustentable con el medio ambiente".
Por su parte Morales, expresó que están "muy orgullosos por contar con este equipamiento único en el país y en la región”.
Sostuvo que la incorporación del CNEA “será un aporte central a todo el trabajo que se viene realizando con el InDyA".
Este acuerdo, subrayó, “reafirma la participación de distintas instituciones tendiente a fortalecer más el desarrollo científico y tecnológico” donde se busca "continuar y fortalecer esta política pública".
“El aporte de la CNEA es con sus profesionales que van a venir a ayudar a la puesta en marcha del espectrómetro, a hacer la regulación”, detalló por la presidenta de la CNEA Adriana Serquis. (TELAM)



EL LUNES NO HABRÁ ACTIVIDAD ESCOLAR EN ESCUELAS AFECTADAS A LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS
La medida solamente regirá para el turno mañana y responde a la necesidad de realizar tareas de limpieza y reordenamiento en las instituciones utilizadas como sedes de votación.

Se dispuso el pago anticipado de $100.000 por hectárea a los productores tabacaleros jujeños, en el marco del Subcomponente de Compensación de Gasto en Carburantes.

INCORPORAN MAS CÁMARAS AL SISTEMA DE SEGURIDAD PROVINCIAL
Municipios del interior podran reforzar el sistema de videovigilancia a traves de la incorporaciónde nuevas camaras de seguridad.

Feróz interna: "A LAS PIÑAS" EN EL SINDICATO AZUCARERO DE SOEAIL
Los hechos de violencia en el sindicato azucarero de SOEAIL, continúan agravando la crisis institucional que vive el gremio. En esta oportunidad, el secretario de actas de la actual comisión directiva, Daniel Salcedo denunció haber sido agredido físicamente por miembros de la comisión y del secretario general Luciano Lezano.

Legislatura: BUSCAN ACUERDOS PARA UNA NUEVA LEY DE RESIDENCIAS MÉDICAS
Jefes docentes, coordinadores y responsables de residencias médicas de distintos hospitales de la provincia, participaron de una reunión en la Legislatura jujeña con miembros de la Comisión de Salud, con el objetivo de avanzar en la actualización de la Ley de Residencias en Ciencias de la Salud.

Un trágico suceso conmovió a la comunidad esta tarde en el barrio Cuyaya, cuando un joven de 31 años identificado como Sergio Maximiliano Gutiérrez fue hallado sin vida en su vivienda.

JUJUY ESTARÁ PRESENTE EN JORNADAS NACIONALES DEL TURISMO EN VINO
Jujuy llevará una selección de vinos locales para presentar en V Jornadas Nacionales de Turismo del Vino y Feria de Vinos Federal que se realizará en la provincia de Córdoba el 30 y 31 de octubre.


La propuesta gratuita esta destinada a jóvenes y adultos con discapacidad y se realizará el jueves 30 de 9:00 a 12:00 en Pasquini López 111, Alto La Viña.

Tragedia Vial en Pumahuasi: VUELCO COBRA LA VIDA DE UNA MUJER EN RUTA 9
Una mujer de 47 años falleció ayer en un siniestro vial registrado en la Ruta Nacional N°9, a cinco kilómetros de la localidad de Pumahuasi, en el departamento Yavi.9

