
EXPECTATIVA POR UNA NUEVA BAJA EN LA INFLACIÓN ANUAL
La expectativa de inflación promedio para los próximos 12 meses a nivel nacional se ubicó en 29,7% durante noviembre, lo representa una baja de 7,3 puntos en comparación con octubre (37%).
La Justicia rosarina condenó a 26 años de prisión al hombre que mantuvo encerrada durante 23 años a su expareja en Rosario, quien durante el secuestro además padeció golpes, abusos sexuales y amenazas con arma de fuego.
NACIONALES08 de agosto de 2021
El Expreso de Jujuy
"Me tocó vivir con un perverso que después de una golpiza me ponía un celular en la mano y me decía llamá al 144 a ver en qué te ayudan", dijo María Eugenia, víctima del abusador, minutos después de escuchar la sentencia.
Oscar Alberto Racco fue condenado el mediodía de este viernes a cumplir 26 años de prisión al ser hallado culpable de privación ilegítima de la libertad, agravada por reducción a la servidumbre, y abuso sexual con acceso carnal agravado por el uso de armas.
La condena fue dictada en el Centro de Justicia Penal por el tribunal integrado por los jueces Nicolás Vico Gimena, Nicolás Foppiani y Rafael Coria.
En ese contexto, los jueces pidieron perdón a la víctima en nombre del Estado por no atender a tiempo las denuncias realizadas por la familia de la mujer, durante su cautiverio.
La fiscal de la oficina de Violencia de Género a cargo de la investigación del caso, Luciana Vallarella, manifestó su alegría porque "el tribunal pidió perdón y reconoció la responsabilidad como Estado por no haber atendido esta situación en las veces que la familia fue a pedir ayuda, con lo cual a raíz de las denuncias quedó abierta la posibilidad de una reparación hacia ella".
En la misma línea, la profesional apuntó la importancia de que la Justicia "haya reconocido el delito de reducción a la servidumbre, porque tiene mucha fuerza simbólica para describir la situación de María Eugenia".
Por su parte, la víctima pidió en declaraciones a la prensa "que no haya otra María Eugenia" y habló de la importancia de denunciar estos casos y de que el Estado brinde respuestas acordes.
"Que no piensen que todo queda en la nada. El miedo te come, pero hay ayuda" dijo la mujer que atravesó un verdadero calvario durante 23 años.
Además, se mostró emocionada, ya que con el fallo de hoy tiene "la sensación de haber encontrado Justicia y paz. Se cierra un ciclo, ojalá tengamos la paz que nos quitaron como familia".
Es que cuando Racco raptó a la víctima, la mujer tenía un hijo de dos años con el que hasta recuperar su libertad había perdido contacto.
María Eugenia fue raptada el 6 de mayo de 1996 y obligada a permanecer en una casa ubicada en Santiago al 3500 (Barrio Cura), Rosario.
A su vez, se comprobó que, durante los 23 años de secuestro, Racco cometió reiterados abusos sexuales con acceso carnal contra la víctima, a quién también la amenazaba con un arma.
A esto se suma, que a raíz de la declaración de la mujer y testigos, se supo que el hombre sometía a la víctima distintas humillaciones.
De esta forma, se comprobó que el agresor decidió retirarle el DNI y cambiarle el nombre por Lucía, cortarle el pelo y obligarla a utilizar ropa masculina.
El calvario de María Eugenia, que fue raptada a sus 18 años, cuando inició una relación con su secuestrador, finalizó el pasado 8 de mayo de 2019, cuando ya era una mujer de 42 años.
Ese día, la víctima aprovechó un momento en el que su secuestrador bajó la guardia, y corrió hacia afuera de la casa, gritando y pidiendo un taxi.
En aquella oportunidad, la mujer relató lo sucedido: "Corrí por mi vida hasta bulevar Seguí, corrí media cuadra y para mí eran 100 kilómetros. Tomé un taxi hasta un surtidor de Italia y Pellegrini y busqué a una tía mía en la guía. La llamé y le dije que me ayude porque si no, para la noche estaba muerta".
Por último, el hijo de María Eugenia, un joven que ya es adulto y que acompañó a su madre durante la lectura de sentencia, explicó que cuando comenzó el secuestro "estaba apartado, no querían que me involucrara en esto. No entendía por qué no estaba, pensé que no la volvería a ver".
Es que durante la privación ilegítima de la libertad que sufrió la madre del joven, éste atravesó su infancia junto a sus abuelos, sin mucha información precisa sobre el terror que vivió su progenitora.
"Siento alivio porque la tengo de nuevo", concluyó el hijo de la mujer secuestrada.
(Télam)

La expectativa de inflación promedio para los próximos 12 meses a nivel nacional se ubicó en 29,7% durante noviembre, lo representa una baja de 7,3 puntos en comparación con octubre (37%).

El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunirá este viernes 28 con el gobernador de la provincia de Jujuy, Carlos Sadir, en el marco de la serie de encuentros que tiene en agenda con los mandatarios provinciales.

El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.

El documental reconstruye una historia de impunidad del poder judicial y transforma el dolor en memoria y lucha colectiva. La proyección en Salta será hoy jueves 27 y el sábado en San Salvador de Jujuy, con una producción imperdible.

Manifestaron estar cansados de la inseguridad que constantemente se vive. Consideran que se encuentran en “tierras de nadie” ante la falta de control e inacción de la policía de la provincia y del sistema judicial.

Los Dres. Lisandro Aguiar, Gonzalo de la Colina y Eduardo Uriondo prestaron juramento y se posesionaron en sus cargos como Jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, en una ceremonia realizada en el Salón Vélez Sarsfield del Poder Judicial. La Dra. Emma María Mercedes Arias, asumirá recién después del 1° de enero debido a que la Juez Laura Lamas, presentó su renuncia con fecha 1° de enero del 2026.