
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El gobernador Gerardo Morales rubricó un convenio de colaboración con el Colegio de Ingenieros Agrónomos, profesionales afines y auxiliares de la Agronomía de Jujuy con el fin de coordinar acciones enmarcadas en las políticas de desarrollo económico y productivo encaradas por la provincia enmarcada en la iniciativa Jujuy Verde Carbono Neutral 2030.
JUJUY07 de agosto de 2021
El Expreso de Jujuy
La misma tiene como finalidad el diseño, la elaboración e implementación de las estrategias, proyectos y acciones políticas provinciales en materia de mitigación y adaptación al cambio climático, conforme los compromisos internacionales asumidos por la Argentina en el marco del Acuerdo de la COP 21 celebrado en Paris en diciembre de 2015.
Algunos de los objetivos que se destacan son:
– Desarrollar la iniciativa “Jujuy Verde: Carbono Neutral 2030”.
– Trabajar en el diseño, implementación y evaluación de los planes de adaptación y mitigación del cambio climático.
– Desarrollar capacidades técnicas dentro del Estado sobre cambio climático.
– Elaborar un Inventarío Provincial sobre Gases Efecto Invernadero.
– Desarrollar mecanismos estratégicos de financiamiento para el cumplimiento de metas ambientales. Entre otros.
Es por ello que la institución que agrupa a los Agrónomos, la rúbrica estuvo a cargo de la presidenta, Verónica Sato, mientras que el evento contó con el acompañamiento de los ministros de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich y la Desarrollo Humano, Natalia Sarapura y la senadora Nacional, Silvia Giacoppo.
A partir del acuerdo, se suma a la propuesta de trabajar en la sostenibilidad de los sistemas productivos agrícolas, pecuarios y forestal, en los del combate contra las emisiones de gases de efectos invernadero, en la lucha contra la desertificación y la sequía, como en la aplicación de buenas prácticas agrícolas para la producción de alimentos.
El mandatario ponderó "la participación activa" en la lucha contra el cambio climático a partir de la modificación de la matriz productiva y energética y la puesta en marcha de proyectos como "GIRSU, Cauchari, las plantas energéticas del sistema solar distribuido, los pueblos solares y el proyecto de la planta termosolar junto al INVAP". En ese sentido, destacó proyectos ligados al litio y al cannabis medicinal.
Por último, reiteró la importancia del acuerdo rubricado que “dará el marco a convenios específicos”, y añadió que “el ámbito más importante de participación de la sociedad civil y de los colegios de profesionales va a estar en la Agencia de Desarrollo Científico y Tecnológico”.
Del evento, fueron parte la secretaria de Ciencia y Tecnología; Miriam Serrano; el diputado provincial, Guido Luna y miembros del Colegio de Ingenieros Agrónomos, Profesionales afines y auxiliares de la Agronomía de Jujuy. .

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.