
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
La presentación judicial la realizó la Municipalidad de La Quiaca, a través de su departamento jurídico, contra el Concejal Hugo Barro quién públicamente dio detalle de la ubicación y funcionamiento de cada una de las cámaras de seguridad poniendo en riesgo la seguridad pública de la sociedad de La Quiaca.
JUJUY15 de julio de 2021
El Expreso de Jujuy
Según consta en la denuncia presentada por la abogada Lorena Mamaní, la denuncia fue presentada contra del concejal Hugo Barro (del Partido Municipal Quiaqueños), quien hizo un informe detallado acerca de la instalación de las cámaras de seguridad en la ciudad de La Quiaca.
Barro hizo tales declaraciones como consecuencia de algunas versiones que estuvieron circulando acerca de la desaparición de algunas cámaras de seguridad en donde este concejal acusa al Ejecutivo municipal.
Lo grave que advierte la letrada ante estas declaraciones es la finalidad que tiene la instalación de los sistemas de las cámaras de seguridad en cualquier sociedad. “Recordemos que las cámaras lo que tienden a hacer es una especie de prevención en cuanto a todos los accionares delictivos y por otro lado de la colaboración de la información que arrojan las imágenes las capturas de las cámaras de seguridad en cuanto a resolver o a esclarecer algunos hechos que se cometen en la vía pública” afirmó.
“Por ello se requiere responsabilidad en cuanto a un informe que deviene en cuanto al funcionamiento exhaustivo de qué cámaras de seguridad funcionan, cuáles no funcionan, la ubicación de cada una de las cámaras y esto nos alerta porque develar este tipo de información detallada pone en riesgo la seguridad pública de la sociedad de La Quiaca. Por esto es que el Ejecutivo tomó la decisión de formular la denuncia penal correspondiente en la fiscalía de la ciudad de La Quiaca”, consideró la letrada.
Mamaní señaló que la participación de alguien más en este hecho, “en las declaraciones de este edil, él desconoce detalles del funcionamiento de la instalación de este sistema de las cámaras de seguridad en su momento en el año 2018 y recurre a algunas personas idóneas que tienen la información adecuada ya que cumplía la función de encargado de este sistema de monitoreo de las cámaras de seguridad”.
Destacó además que “existirían pruebas en donde en las declaraciones radiales este edil nombra e identifica a esta persona con la cual recurrió para que tenga la colaboración para así desarrollar esta información detallada del funcionamiento de las cámaras de seguridad”.
Planteó además que “cuando uno ejerce las funciones públicas que le corresponden, lo tiene que hacer de manera responsable y ante esto el Ejecutivo es sumamente determinante en virtud de que no va a tolerar de que se pongan en juego determinados intereses generales como lo es el tema de la seguridad pública de la sociedad. Entonces en este punto es muy importante de que la gente entienda que uno puede saber y tiene derecho de tener conocimiento de ciertas cuestiones que se llevan adelante, pero el tema es la responsabilidad en cuanto determinar qué cámaras funcionan, cuáles no funcionan, porque tenemos que resguardar la seguridad de la sociedad quiaqueña”.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.