
ALVAREZ GARCIA FINALMENTE ADMITE QUE APORTO MATERIAL DE “REPRESION” A BOLIVIA
Normando Álvarez García cambió su declaración respecto a los dichos del general Jorge Terceros por el envío de gases lacrimógenos y balines de goma para el régimen de Jeanine Áñez para reprimir protestas populares durante la caída de Evo Morales a fines del 2019. Aclara que nunca recibió la carta de agradecimiento, pero si reconoce el envío de ese material represivo.
JUJUY11 de julio de 2021
El Expreso de Jujuy
Es llamativo que el ex embajador de Mauricio Macri se niegue a atender el teléfono de los medios informativos locales, pero se presta hablar con medios nacionales que reciben jugosas pautas del gobierno provincial y que seguramente no le harán cuestionamientos.
Aun así dejó explícito que hubo provisión de material de “represión” para sostener el gobierno de facto de Bolivia, más allá de que haya recibido o no una carta de agradecimiento.
“Chiqui” Álvarez García tenía un rol clave en la relación de ambos país, Bolivia y Argentina, si bien no es un diplomático de carrera, como máxima autoridad de la Embajada Argentina y con una estrecha relación con el ex presidente Mauricio Macri, tenía todo el poder para facilitar a los grupos rebeldes, del material y la logística necesaria para asegurar la salida del presidente Evo Morales.
En una entrevista con el Diario Clarín, fue claro al sostener que “si hubo un pedido de estos elementos” que no serían bélicos o letales como dijo el Canciller Boliviano, sino que se trataban de “gases lacrimógenos y balines de goma”.
Evidentemente hubo una ayuda o colaboración para aportar este tipo de material de represión, según admitió el ex embajador argentino, y además se aportó con fuerzas de Seguridad, serían los gendarmes que llegaron a La Paz para custodiar la embajada Argentina y que llegó en ese momento con un gran cargamento de armas para reprimir protestas y equipamientos, que luego de su salida de la embajada, quedaron en Bolivia.
Quizás la cata de agradecimiento existió, pero podría no haber llegado a tiempo a las manos de Álvarez García y si eso hubiera ocurrido, dijo que la “hubiera destruido” inmediatamente.
Según afirmó en una entrevista con el Diario Clarín, “20 gendarmes llegaron en esos días a custodiar la embajada en La Paz y que los pertrechos que llevaron se quedaron en la residencia argentina después del 10 de diciembre de 2019 cuando terminó su misión y debió volver a la Argentina al asumir el gobierno de Alberto Fernández.
La pregunta que deja expuesto al actual Ministro De Trabajo del gobierno de Gerardo Morales es cuando el periodista plantea si “Usted el viernes publicó un escrito negando cualquier responsabilidad en los hechos que denuncia el gobierno de Arce. ¿Cree que algo se podría haber enviado como denuncia Arce y consiente Alberto Fernández?”. La repuesta de García fue: “Si hubo algún pedido de estos elementos no son bélicos, no son letales como sí dijo el canciller boliviano, sino gases lacrimógenos y balines de goma. La realidad es una cosa clara, que es estaba la policía boliviana totalmente sobrepasada, 20 días de movilización en todo el país, era un país totalmente movilizado, peleas entre los sectores del gobierno y la oposición”.
Queda claro el apoyo de la Embajada Argentina hacia la Policía Boliviana con este tipo de material, porque estaba “sobrepasada” y es la misma fuerza policial la que luego termina complotando contra Evo Morales y derrocándolo.
Todo ese material bélico habría llegado en un avión Hércules de la fuerza Aérea Argentina que fue el que trasladó los 20 gendarmes. “Y no podría ser que el avión Hércules con los gendarmes llevara material que usted no vio? Preguntó el periodista del medio nacional.
A lo que Álvarez García respondió. “Los gendarmes fueron efectivamente, llevaron todo lo necesario, llevaron bastante material para defensa de la embajada y la residencia, porque la situación estaba realmente… era, una preguerra civil, era clarito. Por eso pasó eso cuando estos periodistas argentinos fueron a hacer notas a la plaza central que viene a ser la Plaza de Mayo boliviana, de La Paz, y fueron prácticamente casi linchados. En ese momento no teníamos gendarmes, tuve que mandar gente de los agregados y los funcionarios para que los busquen en el subsuelo del hotel donde se habían refugiado. En el mismo hotel les decía que se fueran porque corrían peligro de que le quemaran el hotel. Era en el gobierno de Evo, así que los gendarmes llevaron muchas cosas (equipos). Ahora, de ahí a que se le haya dado algo a la policía boliviana, no sé… Pero lo que sí te digo es que es raro que el general de la Fuerza Aérea, el comandante de la Fuerza Aérea mande un agradecimiento. Los militares estaban en sus cuarteles, no tomaban ninguna medida ni decían nada, pero si salen los militares ellos, las armas que tienen, el armamento que tienen ellos es letal en serio.
¿Quién recibió el material del Hércules? ¿Usted? “Nuestro agregado y se cargó todo y listo. Eso fue todo, y sobre todo se metió todo en la residencia, los gendarmes (en total 20), algunos de ellos pernoctaba ahí, en la residencia, conmigo”.
En la jornada Del viernes el Frente Unidad para la Victoria exigió la renuncia del ministro de Trabajo y Empleo jujeño y exembajador argentino en Bolivia, un hecho que vendría a honrar el nombre de la provincia luego de tan graves acusaciones que involucran al gobierno de Mauricio Macri e indirectamente a la provincia.


EL LUNES NO HABRÁ ACTIVIDAD ESCOLAR EN ESCUELAS AFECTADAS A LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS
La medida solamente regirá para el turno mañana y responde a la necesidad de realizar tareas de limpieza y reordenamiento en las instituciones utilizadas como sedes de votación.

Se dispuso el pago anticipado de $100.000 por hectárea a los productores tabacaleros jujeños, en el marco del Subcomponente de Compensación de Gasto en Carburantes.

INCORPORAN MAS CÁMARAS AL SISTEMA DE SEGURIDAD PROVINCIAL
Municipios del interior podran reforzar el sistema de videovigilancia a traves de la incorporaciónde nuevas camaras de seguridad.

Feróz interna: "A LAS PIÑAS" EN EL SINDICATO AZUCARERO DE SOEAIL
Los hechos de violencia en el sindicato azucarero de SOEAIL, continúan agravando la crisis institucional que vive el gremio. En esta oportunidad, el secretario de actas de la actual comisión directiva, Daniel Salcedo denunció haber sido agredido físicamente por miembros de la comisión y del secretario general Luciano Lezano.

Legislatura: BUSCAN ACUERDOS PARA UNA NUEVA LEY DE RESIDENCIAS MÉDICAS
Jefes docentes, coordinadores y responsables de residencias médicas de distintos hospitales de la provincia, participaron de una reunión en la Legislatura jujeña con miembros de la Comisión de Salud, con el objetivo de avanzar en la actualización de la Ley de Residencias en Ciencias de la Salud.

Un trágico suceso conmovió a la comunidad esta tarde en el barrio Cuyaya, cuando un joven de 31 años identificado como Sergio Maximiliano Gutiérrez fue hallado sin vida en su vivienda.

JUJUY ESTARÁ PRESENTE EN JORNADAS NACIONALES DEL TURISMO EN VINO
Jujuy llevará una selección de vinos locales para presentar en V Jornadas Nacionales de Turismo del Vino y Feria de Vinos Federal que se realizará en la provincia de Córdoba el 30 y 31 de octubre.


La propuesta gratuita esta destinada a jóvenes y adultos con discapacidad y se realizará el jueves 30 de 9:00 a 12:00 en Pasquini López 111, Alto La Viña.

Tragedia Vial en Pumahuasi: VUELCO COBRA LA VIDA DE UNA MUJER EN RUTA 9
Una mujer de 47 años falleció ayer en un siniestro vial registrado en la Ruta Nacional N°9, a cinco kilómetros de la localidad de Pumahuasi, en el departamento Yavi.9

