Ley Yolanda: FUNCIONARIOS Y AGENTES DEL ESTADO DEBERÁN CAPACITARSE EN TEMAS AMBIENTALES

La adhesión de la provincia a la Ley Yolanda, establece la obligatoriedad de la formación básica en temas ambientales para todos los funcionarios y agentes del estado provincial, en sus tres poderes.

JUJUY07 de julio de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
zigaran ambiente

Esta decisión legislativa, pone en valor la incorporación de la perspectiva ambiental en todos los poderes del estado provincial, tal como lo establece la propia Ley Nacional, sancionada en noviembre del 2020 por el Congreso de la Nación.

Se trata de un instrumento legislativo que sienta las bases para que los procesos que se llevan adelante desde los distintos órdenes del Ejecutivo, e inclusive desde el Poder Judicial y Legislativo, estén atravesados por la mirada ambiental a los efectos de garantizar que la cultura del cuidado del planeta sea parte de las decisiones que todos los días toman los agentes del estado.

A partir de la sanción de esta Ley, la autoridad de aplicación, que será el Ministerio de Ambiente, deberá poner en marcha una serie de mecanismos para su implementación para la formación de los agentes estatales en temas como el cuidado de los recursos naturales, el cambio climático, la gestión integral de los residuos, los impactos ambientales, la eficiencia energética, la conservación y el aprovechamiento sostenible de los bosques nativos, la protección de la biodiversidad, entre otros.

“Celebramos la aprobación de esta norma porque constituye una herramienta importante para que quienes toman decisiones en el marco del servicio público, tengan en cuenta también el aspecto ambiental, de manera que este componente transversalice la política pública y las acciones de gobierno”, declaró la ministra de Ambiente, María Inés Zigarán.

La aplicación de esta norma contribuirá a fortalecer la construcción del paradigma Jujuy Verde, porque supone un cambio institucional muy potente.

La aplicación a la Ley Yolanda, establece la puesta en marcha de un programa de formación que será desarrollado por el Ministerio de Ambiente, en una estrategia de trabajo interisntitucional con otros organismos y expertos en la materia.

 Ley Yolanda en Jujuy

 El 17 de noviembre del 2020 fue sancionada en el Congreso de la Nación la Ley N° 27 .592, que establece la formación integral en ambiente para las personas que se desempeñen en la función pública; esta Ley, conocida coma "Ley Yolanda", es un homenaje a la primera Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humana de Argentina, Yolanda Ortiz, que fue nombrada en su cargo en 1973, siendo también la primera mujer en ejercer ese rol en Latinoamérica.

 La Ley Yolanda establece que los "lineamientos generales deberán contemplar como mínimo información referida al cambio climático, a la protección de la biodiversidad y los ecosistemas, a la eficiencia energética y a las energías renovables, a la economía circular y al desarrollo sostenible, así como también deberán contemplar información relativa a la normativa ambiental vigente".

 La Autoridad de Aplicación, en Jujuy, será el Ministerio de Ambiente, quien tendrá entre sus funciones la puesta en marcha de mecanismos que garanticen la formación de funcionarios, el diseño de los contenidos; y la vigilancia del nivel de cumplimiento de la norma.

Te puede interesar
lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Lo más visto
IMG-20251124-WA0019(1)

Chiarini: MANAGER DE GIMNASIA PIDIO MANTENER LA BASE DEL PLANTEL

El Expreso de Jujuy
DEPORTES24 de noviembre de 2025

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste.  “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

victimias accidentes de transito9

Víctimas de accidentes de tránsito: UN RECLAMO AL PODER JUDICIAL POR CAUSAS QUE NO AVANZAN Y LA IMPUNIDAD QUE SE AGUDIZA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES25 de noviembre de 2025

Para el sistema judicial, la suspensión de audiencias sin motivo concreto, es normal. Pero dejan un manto de impunidad en distintos casos por accidente de tránsito, porque familiares tienen que salir a “mendigar” justicia. Esto pasa con tres casos emblemáticos que sucedieron hace ya varios años y que siguen sin encontrar justicia.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.